Todos los TAXIS de Ars Electronica Garden Barcelona

Barcelona se convierte en una de las principales sedes deslocalizadas del Ars Electronica Festival, la manifestación más importante del mundo dedicada a las interconexiones entre arte, tecnología y sociedad, que celebra su 41ª edición en Linz (Austria) y 120 ciudades alrededor del mundo, del 9 al 20 de septiembre. La participación de Barcelona se plasma en un programa de actividades que pone de manifiesto la diversidad, la riqueza y el dinamismo de la escena creativa barcelonesa y catalana, surgida en la confluencia entre arte y tecnología.

A la programación se suma un conjunto de Taxis, tal y como su nombre indica los Taxis son cápsulas audiovisuales, disponibles en de la web de Ars Electronica y del YouTube del Institut Ramon Llull, que llevarán el público de visita virtual por los estudios de algunos de los artistas más relevantes de la escena electrónica y digital de Barcelona. Las entrevistas han sido realizadas por Antonia Folguera.

 

TODOS LOS TAXIS

 

  • Teaser Ars Electronica Garden Barcelona 2020
  • Introducción al Ars Electronica Garden Barcelona por Pau Alsina
  • Entrevistas con Lluís Nacenta, Andreu Rodríguez, Jose Ramón Calvo y Pau Alsina
  • El Ars Electronica Garden Barcelona Show por Roberta Bosco, Vicente Matallana, Mónica, Rikić, Albert Barqué-Duran & Marc Marzenit, Roc Parés y Santi Vilanova (Playmodes).

 

 

TODOS LOS ARTISTAS

 

  • Antoni Muntadas
  • Antoni Abad
  • Josep Manuel Berenguer
  • Marcel·lí Antúnez
  • Eugènia Balcells
  • Joan Fontcuberta
  • Mario Santamaría
  • Alba G. Corral
  • Playmodes (Eloi Maduell + Santi Vilanova)
  • 300.000 Kms (Mar Santamaria + Pablo Martínez)

 

Teclados sin teclas para sonidos digitales

Backup” del artículo original “Teclados sin teclas para sonidos digitales” publicado por Roberta Bosco y Stefano Caldana el 7 de Octubre de 2013 en Absolut Network.

Mensajería instantánea, mapas interactivos, fotografías, compras y audiovisuales, todo pasa ya por los soportes móviles y la música no es una excepción, aunque no siempre aprovechamos todas las potencialidades de estos dispositivos como instrumentos musicales. Las aplicaciones para tabletas desdibujan el perfil tradicional de los teclados y nos introducen en un panorama vanguardista, donde la creación sonora se difumina en entornos visuales dotados de recursos imprevisibles. Por ello en este artículo recorreremos la creatividad de esta escena, a través de una selección de las aplicaciones más populares y las propuestas que nos parecen más interesantes para entretenerse gratuitamente o por pocos euros, sin necesitar ninguna formación musical previa.

Seguir leyendo

Cómo encontrar nuevos medios en la bienal sin perecer en el intento

Miltos Manetas, «THE UNCONNECTED – III Padiglione Internet», Oratorio di San Ludovico, Calle dei Vecchi, Venice. 55esima biennale di Venezia. Performance con Enrico Ghezzi. Foto a cura di Gaetano Alfano

Backup” del artículo original “Cómo encontrar nuevos medios en la bienal sin perecer en el intento” publicado por Roberta Bosco y Stefano Caldana el 13 de agosto de 2013 en Absolut Network.

Visitar la Bienal de Venecia puede ser una de las experiencias más agradecidas e interesantes entre las que ofrece el mundo del arte, aunque también puede convertirse en una empresa frustrante y cansadísima, sobre todo para quienes estamos interesados en los aspectos más experimentales del arte contemporáneo. La apabullante oferta artística que brinda no sólo la Bienal y sus eventos colaterales, sino todas las iniciativas que aprovechan los focos apuntados sobre este escenario, imponen una selección inteligente y ponderada que tenga en cuenta la dificultad y el tiempo que necesita cada desplazamiento en la ciudad de los canales. Así que armaros de mapa, lápiz y un buen programa de mano. Este año la Bienal ha tenido la excelente idea de publicar el catálogo en dos formatos: el habitual de tres kilos y otro más reducido, conciso y económico, que resulta ideal para apoyar la visita. Seguir leyendo