Absolut Network

Aparecido en 2009 con el objetivo de proporcionar una plataforma para conectar y dar visibilidad a artistas y creadores de diferentes disciplinas, proyectos y publicaciones vanguardistas, el proyecto ABSOLUT NETWORK www-absolutnetwork-com (enlace deshabilitado), bajo la dirección de Estel Vilaseca, se consolidó como un espacio inspirador para la comunidad creativa de España.

Hasta comienzo de 2014 cuando el proyecto llegó a su fin, contribuimos con unos artículos sobre la escena electrónica y digital, compartiendo el espacio con una selección de autores, páginas, blogs y publicaciones online que cuentan historias de creadores de vanguardia y talentos emergentes en el mundo del arte y la moda.

Actualmente todo el contenido de ABSOLUT NETWORK ha desaparecido de la red y en esta página estamos intentando reproducir los textos originales que publicamos entre 2012 y 2014.

Desafortunadamente a pesar de que el medio digital ha sido alabado en numerosas ocasiones como una panacea para la conservación de nuestras memorias, cada día queda más evidente cómo en realidad lo que se sube a Internet tiene una vida infinitamente más breve que cualquier publicación en papel. Hoy en día podemos seguir leyendo libros centenarios y manuscritos milenarios, pero podemos estar seguros que a nuestros nietos les costará dar en la red con algo que pertenezca a sus antepasados!

 

LOS TEXTOS DE @arteedadsilicio

1. Intimidad Romero: abstracciones sociales (10/04/2013)
Rostros pixelados, ciudades difuminadas, objetos, desde carteles señaleticos, monumentos públicos, coches, zapatillas y portadas de revistas, inmortalizas y convertidas en unas galerías fotográficas que han sido intervenidas digitalmente para desdibujar sus elementos fundamentales. Estamos hablando de Intimidad Romero, una artista de origen colombiana afincada ahora en Valencia que dado un vuelco a su pasión por la fotografía confiriendo a sus creaciones un estilo único marcado por su inconfundible efecto pixelado.

2. La prensa ha muerto. Viva la prensa digital (27/05/2013)
Inexorablemente las nuevas generaciones de nativos digitales, que se desenvuelven fácilmente entre dispositivos inteligentes códigos QR tomaran el relevo a muchos de aquellos que se han formado con soportes analógicos y libros de papel. En mundo está cambiando y así la manera de llegar a la información. Con la difusión de los soportes digitales el papel se está volviendo obsoleto.

3. Una mirada electrónica sobre el hombre (18/06/2013)
Veintes seis años galardonando el arte más vanguardista y toda creatividad basada en las nuevas tecnologías y resulta que el Ars Electronica Center descubre el ser humano. Esto es lo que se desprende mirando de cerca algunos de los ganadores de la edición 2013 de los PRIX, los premios que el centro de Linz (Austria) concede anualmente en 7 categorías de competición y cuyos ganadores se llevan el Golden Nica, un trofeo que va acompañado por un cuantioso premio de 10.000 euros.

4. Cómo encontrar nuevos medios en la bienal sin perecer en el intento (13/08/2013)
Visitar la Bienal de Venecia puede ser una de las experiencias más agradecidas e interesantes entre las que ofrece el mundo del arte, aunque también puede convertirse en una empresa frustrante y cansadísima, sobre todo para quienes estamos interesados en los aspectos más experimentales del arte contemporáneo.

5. El espacio urbano como campo de batalla (4/09/2013)
¿Y si los espacios destinados a albergar pancartas publicitarias se pudieran aprovechar de forma creativa? Vermibus, un artista de Madrid, ha decidido luchar en contra de la contaminación visual publicitaria transformando vallas y carteles en “espacios expositivos”. Nada nos impide definirle el Banksy de España, sobre todo por su rompedor proceso de trabajo, su posición crítica y su obra innovadora, que pone en entredicho los valores que se están difundiendo con las imágenes de las campañas publicitarias.

6. Teclados sin teclas para sonidos digitales (7/10/2013)
Mensajería instantánea, mapas interactivos, fotografías, compras y audiovisuales, todo pasa ya por los soportes móviles y la música no es una excepción, aunque no siempre aprovechamos todas las potencialidades de estos dispositivos como instrumentos musicales. Las aplicaciones para tabletas desdibujan el perfil tradicional de los teclados y nos introducen en un panorama vanguardista, donde la creación sonora se difumina en entornos visuales dotados de recursos imprevisibles.

7. Este año VIDA es mujer (9/12/2013)
VIDA, el prestigiosos y único Concurso Internacional Arte y Vida Artificial, organizado por Fundación Telefónica de Madrid este año habla en femenino. No sólo por la dirección artística del certamen, que reconoce los mejores proyectos artísticos realizados con conceptos y técnicas de vida artificial, encargada desde 2010 a Mónica Bello, sino también porque la mayoría de los galardones reconocen la creatividad de las mujeres en el sentido más amplio del término.

8. The Wrong: faraónica, salvaje y sobre todo digital (7/01/2014)
Excesiva como toda bienal que se respete, con una presencia apabullante de creadores y comisarios, The Wrong – New Digital Art Biennial se lanzó en noviembre como el gran evento vertebrador de la escena del arte en Internet y a lo largo de estos meses se ha convertido en un proyecto imparable, faraónico y salvaje al mismo tiempo.

9. Madrid: creativa, sostenible y alternativa (19/02/2014)
Un taxi para visitar lugares remotos sin salir del barrio, un cajero que plantea el tiempo como una unidad monetaria alternativa o unos prismáticos que remplazan el contenido de las pancartas publicitarias. Son sólo algunas de las cautivadoras propuestas que se presentan en la Feria Internacional Ciudad Creativa (Creative City Fair), un evento “que sitúa Madrid en el epicentro del conocimiento y las soluciones para ciudades inteligentes”, en palabras de sus impulsores, los artistas y comisarios Gustavo Romano y Daniel García Andújar.

10. Juegos para sibaritas del arte (17/03/2014)
¿Quién puede negar que el juego sea arte? A pesar de que a lo largo de unas décadas los videojuegos fueron tachados de distracción y amenaza para la correcta formación de los jóvenes estudiantes, en los últimos años con la eclosión de los serious games, el mundo de los videojuegos se ha enriquecido de componentes educativas. Arte y juego son un binomio indisoluble. Comparten muchos fundamentos, especialmente, el reto de comunicar y activar la reflexión. Con la llegada del arte basado en las tecnologías informáticas también los videojuegos han evolucionado derivando hacia la producción artística.