Roberta Bosco – CV PROFESIONAL

Biografía

Roberta Bosco

ROBERTA BOSCO es una periodista de origen italiano, afincada en España, especializada en arte contemporáneo y cultura digital.

Desde 1998 escribe regularmente en el diario EL PAÍS -Cultura, Catalunya y suplemento cultural Babelia (http://elpais.com/autor/roberta_bosco).

Desde 1994 es corresponsal desde España de Il Giornale dell’Arte (editorial Allemandi), la principal revista de arte italiana, fundadora del network del que forman parte The Art Newspaper y Le Journal des Arts.

Ha comisariado junto con Stefano Caldana varias exposiciones, las más recientes Faces. Un diálogo entre la Colección Es Baluard y la Colección BEEP de Arte Electrónico en Es Baluard de Palma de Mallorca, Aproximaciones creativas en el Museo de Arte de Reus y Harddiskmuseum in Virtual Reality en Arts Santa Mònica de Barcelona.
Entre sus proyectos destacan la exposición expandida e itinerante Donkijote.org en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón, la experiencia editorial participativa ARCO Bloggers para la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid y Conexión Remota en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba), la primera exposición de net.art en un museo español.

Forma parte del comité de adquisiciones de la Colección BEEP de Arte Electrónico.
Toda su actividad se encuentra reunida en la web El Arte en la Edad del Silicio.

Desde 1998 se encarga con Stefano Caldana de los temas de arte y cultura digital para EL PAÍS: en CiberP@is, el suplemento semanal del diario dedicado a las nuevas tecnologías, desde 1998 hasta su clausura en 2010 y luego en otras secciones del diario y en la web a través del blog El Arte en la Edad del Silicio.

Desde 2014 escriben regularmente sobre arte digital, agua, ecología y medioambiente en el Aquae Blog de la Fundación Aquae.

Colabora con varios medios españoles e internacionales y colabora regularmente en las revistas de las editoriales italianas De Agostini-Rizzoli y Mondadori.

A lo largo de su carrera ha colaborado con numerosas publicaciones tanto italianas (Vogue, Week-End Viaggi, Glamour, Grazia, Elle, Gente Viaggi, Il Piacere y Sette, el magazine del diario italiano Il Corriere della Sera) como españolas (Vogue, Ajoblanco, El Observador, El Periódico del Arte, CiberP@is Mensual y Arconoticias) y también con medios de otros países como New York Arts Magazine y Harpers Bazaar.

:: UNA ENTREVISTA con EL PUNT AVUI ::
“L’art digital no és l’art del futur: és l’art de l’ara, i no hi posen prou atenció” (9 Octubre 2019)

 

 

Actividad como Periodista

PRENSA ESPAÑA

  • El País
  • CiberP@is
  • CiberP@is Mensual
  • Arconoticias
  • El Periódico del Arte
  • Vogue
  • Ediciones El Jueves
  • Solar Magazine
  • Mirador de les arts
  • El Temps de les Arts
  • El Mueble
  • Ajoblanco
  • El Observador (diario)

STAMPA ITALIA

  • Il Giornale dell’Arte
  • Il Giornale dell’Architettura
  • I Viaggi di Dove (supplemento del Corriere della Sera)
  • I Viaggi del Sole (supplemento del Sole 24 Ore)
  • Dove
  • Gulliver
  • Week-End Viaggi
  • Bell’Europa
  • Glamour
  • Elle
  • Grazia
  • Gente Viaggi
  • Il Piacere
  • Frigidaire

OTRAS COLABORACIONES EN PRENSA

2020/ El Temps de les Arts
2018/ Mirador de les arts
2016/ Solar Magazine
2015/ Harpers Bazaar (México)
2013 – 2014/ Absolut Network (España)
2012 Art Tribune (Italia)
2011/ Côclea (Cataluña)
2010/ Arte (Italia)
2010/ Metropolis (Cataluña)
2010/ I Viaggi del Sole, magazine de Il Sole 24 Ore (Italia)
2009/ Style Piccoli, magazine del Corriere della Sera (Italia)
2008/ Gli Itinerari di Dove, supplemento al Corriere della Sera (Italia)
2007/ Revista Estar (España)
2007/ I Viaggi del Sole, magazine de Il Sole 24 Ore (Italia)
2007/ Flair (Italia)
2006/ In Viaggio (Italia)
2005 – 2006/ Bell’Europa (Italia)
2005 – 2006/ Que tal? (España – Italia)
2005/ Cluster (Italia)
2004/ Art.es nº3 (España)
2004/ Transversal 23-04 (Cataluña)
2004/ Arconoticias (España)
2003/ Diseñart Magazine (España)
2003/ Flair (Italia)
2003/ New York Art Magazine (E.E.U.U.)
2003/ Arconoticias (España)
2002 – 2003/ Bell’Europa (Italia)
2002/ Coclea (España)
2002/ Arconoticias (España)
2002/ Varios artículos en los números 1, 2, 3 y 4 de Barcelona Art Report, la revista publicada por el Instituto de Cultura de Barcelona con motivo de la Trienal de Barcelona (España)
2000/ Penthouse (Italia)

 

 

 

Proyectos Curatoriales

Es co-autora con Stefano Caldana de:

05.2022/ Orígenes es una exposición de arte electrónico y digital que se pudo ver en el Centre d’Art Cal Massó de Reus en concomitancia con el prestigioso ISEA 2022, el 27° International Symposium on Electronic Art, que ha tenido lugar en Barcelona del 10 al 16 de junio de 2022.

01.2019/ FACES. La exposición plantea una lectura constructiva y transversal de los procesos creativos de distintas generaciones de artistas y su investigación sobre el concepto de retrato. El objetivo es encontrar puntos en común y lecturas inesperadas de obras entre ellas a menudo muy distintas. Por un lado tenemos las obras de arte contemporáneo de la colección de Es Baluard y por el otro las obras en su gran mayoría interactivas de la Colección BEEP de Arte Electrónico.

11.2017/ Aproximaciones creativas. Una exposición realizada con motivo de la Capital de la Cultura Catalana Reus 2017, y la primera presentación de la Colección BEEP de Arte Electrónico, la colección privada de arte electrónico y digital más importante de Europa, prácticamente en su totalidad.

01.2017/ Harddiskmuseum. Una exposición comisariada por Roberta Bosco en el Arts Santa Mònica de Barcelona y un evento protagonizado por el artista Solimán López, creador del Harddiskmuseum, con Ricardo Iglesias, artista y profesor en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y Vicente Matallana, director de New Art Foundation y Colección BEEP de Arte Electrónico.

05.2013/ Experience Loop Live. Proyecto de charlas online desde la feria de videoarte Loop de Barcelona con la participación de Elena Asins, Bartomeu Marí, Avelino Sala, Xavier Trias, Martina Millà, Fernando Llanos, Benjamin Weil y Marcel·lí Antunez, entre muchos otros.

02.2013/ ARCOBloggers. Una experiencia editorial participativa online para la feria ARCOmadrid, que involucró los principales blogueros de arte de España y destacadas voces internacionales.

2009 – 2010/ Donkijote.org Exposición. Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Gijón. 24 septiembre – 11 enero. http://www.donkijote.org

2009/ Convocatoria internacional + Producción + Exposición Digital LAB. Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Gijón. (budget 20.000 euros, 93 proyectos)

02.2008/ Roberto Aguirrezabala. Net.art 1998 – 2008. Una exposición monográfica Centro de Arte Contemporáneo de Huarte.

2000 – 2005/ ARTE.RED (http://www.arte-red.net), una historia navegable del net.art realizada para El País Digital, que se actualizó cada año en ocasión de la feria de arte contemporáneo Arco, durante seis años.

2003/ WWW.MACBA.ES, concepto y estructura de la web del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba).

2001 – 2003/ LONDON CALLING, una selección de net.art británico realizado para Sonarmática, la sección expositiva del Festival Sonar 2001 en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Actualizado en 2003 para Sonar Online, el nuevo website de Sonar.

2002/ WEB AS CANVAS (castellanoinglés), una selección de proyectos que convierten el código informático en un experiencia artística, concebida para el Festival Art Futura 2002 en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).

2001/ CONEXIÓN REMOTA, una selección de net.art para ANTAGONISMOS. CASOS DE ESTUDIO, una exposición de arte político comisariada por Manuel Borja Villel para el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba).

2001/ DIGITAL JAM (castellanoinglés), una selección de arte participativo on line para el Festival Art Futura 2001.

1997/ EL PERIÓDICO DEL ARTE EDICIÓN LIMITADA. Proyecto instalativo del artista Ignasi Duarte para la habitación de El Periódico del Arte en la primera edición de la feria de arte contemporáneo New Art. Hotel Majestic. Barcelona.

 

 

 

Catálogos, Libros y Ensayos

☞Textos y catálogos descargables en PDF.

2022 Titánides de CanalBediaTexto para la exposición TITÁNIDES [La Fuerza de la Fragilidad] de CanalBedia, 26 Agosto – 25 Septiembre 2022. Ecoparque de Trasmiera. ObservArte nº38. Colección de Arte Contemporáneo de Cantabria.

2020/ Tot girant fulls d´un àlbum… Texto para la publicación Vint anys de la Fundació Vila Casas 2000-2020. Fundació Vila Casas. Editorial: FPVC. ISBN: 978-84-09-21772-4. Any de publicació: 2020. Autores: Glòria Bosch i Mir. Idioma: català.

2020/ Participación en el libro conmemorativo para los 20 años de la Fundación Vila Casas «Tot Girant Fulls d’un àlbum. Vint anys de la Fundació Vila Casas 2000-2020″.

2019/ Megalodemócrata: el arte público de Rafael Lozano-Hemmer ::
Texto para el catálogo de FICUNAM 2019 (9 Festival Internacional de Cine UNAM) Ciudad de México.

2019/ Codificando el retrato ::
Texto Curatorial de la exposición FACES. Un diálogo entre la Colección Es Baluard y la Colección BEEP de Arte Electrónico. Es Baluard Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma.

2018/ The popularization of contemporary art in the Silicon Age ::
Text in English for «The Spur A project for the creation of a European cooperation network focusing on the visual arts and creative industries».

2018/ Aproximaciones creativas :: Texto curatorial de la exposición Aproximaciones Creativas a la Colección BEEP de Arte Electrónico. Museo Salvador Vilaseca, Reus.

2017/ En busca del paradigma perdido :: Texto curatorial de la exposición individual de Ricardo Iglesias Net.Art y Control. La Neomudejar, Centro de Artes de Vanguardia, Madrid.

09.2015/ Un dispositivo audiovisual mutante, texto sobre la escultura interactiva de Néstor Lizalde para el catálogo de la exposición Naked Veriti. Young Spanish Artist, en el Ars Electronica Festival de Linz (Austria).

06.2014/ Cortocircuito hídricos creativos, texto para el estreno del nuevo proyecto online de la Fundación Aquae.

11.2012/ Bioners. Bigas Luna & Paolo Maggis, textos y comisariado del último libro del inolvidable cineasta y vídeo artista. Carlo Cambi Editore.

09.2012/ Alquimia de la pintura, texto para el catálogo de la exposición de Víctor Pérez Porro, Los colores de Berlín hicieron formas en mi cabeza en el Espai Volart de la Fundación Vila Casas de Barcelona.

06.2012/ Corazonadas digitales, texto sobre la obra de Rafael Lozano-Hemmer, Regar corazonadas para el catálogo de la exposición Sentido y Sostenibilidad en el marco de Urdaibai Arte 2012, Reserva de la Biosfera de Urdaibai (País Vasco).

04.2012/ Homo Digitalis. Apuntes y recuerdos sobre la historia del net.art en España, texto incluido en el libro Narrativas digitales y tecnologías de la imagen a cargo de Menene Gras, publicado por Casa Asia y el Ministerio de Cultura para el proyecto Crossing East-West Narratives by the End of Video Art.

03.2012/ Creando en y con la natura, texto para el catálogo de la exposición de Gerard Moliné, Arcilla. Diseño y Creación, en el Museo de Cerámica de Barcelona.

11.2011/ Luci. El haiku de la luz oscilante, ensayo sobre la instalación interactiva de José Manuel Berenguer, Luci para el libro Una nau enmig del blat a cargo de Clara Garí, para el 15ª aniversario de la Nau Côclea de Camallera.

02.2011/ Voyeurismo digital robótico, texto para el catálogo de la exposición de Ricardo Iglesias, Surveillance Cameras. They are alive! en la Galería Art & Design de Barcelona.

10.2009/ El secreto de Art Futura, texto para el libro y DVD, Art Futura 20 Ediciones. De la Realidad Virtual a las Redes Sociales.

08.2009/ Entre el artista y el mundo está la obra, texto para el catálogo y DVD de la exposición de Concha Jerez & José Iges, Argot, en el CAAM de Gran Canaria, Instituto Cervantes de Frankfurt y Bruselas, Fonoteca Nacional de México, centro cultural de España en Lima y Buenos Aires.

04.2009/ Esculpiendo el imaginario, texto para la exposición de Javier Longobardo, Space Clips en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón.

01.2009/ El artista como interfaz y Marcel.lí Antúnez como membrana, texto para el libro Proto-Hiper-Metamembrana de Marcel.lí Antúnez.

07.2008/ Movilidad, fronteras, identidad, texto-memoria del III Simposio de Crítica de Arte: Geografías del arte y políticas de la identidad, comisariado por Pilar Parcerisas, Barcelona.

06.2008/ Homo Digitalis. Apuntes y reflexiones sobre la historia del net.art en España, texto para el libro-catálogo de la exposición El discreto encanto de la tecnología. Artes en España, comisariada por Claudia Giannetti. MEAIC de Badajoz y ZKM de Karlsruhe.

03.2008/ Arte y museo frente al público 2.0, texto para el catálogo y DVD de la exposición Máquinas y Almas, comisariada por Montxo Algora y José Luís de Vicente. Museo Nacional Reina Sofía de Madrid.

03.2008/ Un director de orquestra y sus navegantes, texto para el catálogo de la exposición Roberto Aguirrezabala. Net.art 1998 – 2008, en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte.

11.2006/ Bienales, apuntes personales para el debate, texto-memoria del II Simposio Internacional sobre Crítica de Arte: La era de las bienales en un mundo global, comisariado por Pilar Parcerisas, MACBA, Barcelona.

05.2006/ El impacto del net.art en el sistema del arte, texto para el libro Inter(medios). Inestabilidad, creación y cultura digital a cargo de Lola Dopico, Universidad de Vigo.

04.2006/ Institucionalizando lo virtual, texto para el catálogo de la exposición de Ricardo Trigo Omisa. Robot de compañía y otros usos, comisariada por Gala Pujol, en la Sala d’Exposicions de la Rambla de Girona.

04.2006/ De Piedra y Píxeles, texto para el catálogo de la exposición de Wolf Kahlen, Piedras y Píxeles, en la Galería Sa Nostra de Formentera e Ibiza.

02.2006/ La gran esperanza, texto para el libro ARCO, 25 años a través de la prensa, publicado con motivo del 25º aniversario de la feria de arte contemporáneo ARCO de Madrid.

02.2006/ blackbox@arco06. Institucionalizando lo virtual, texto para el libro ARCO 2006. Mirada retrospectiva, para el 25º aniversario de la feria de arte contemporáneo ARCO de Madrid.

01.2006/ Del impacto de las tecnologías en las Bellas Artes, texto para Carnet n.10, la revista online de la Fundación Miró de Barcelona.

10.2003/ La Conquista de la Ubicuidad, textos sobre las obras de 11 artistas para el catálogo de la exposición homónima, ccomisariada por José Luis Brea y organizada por el Centro Parraga de Murcia.

02.2003/ El Consolador Doméstico y ¿Lo personal es político?, textos sobre la obra de Mireia Sallares y Oriol Font respectivamente, para el catálogo de la exposición Monocanal en el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid.

08.2002/ Sobre Cassandra, fax y presagios, texto para el libro Cassandra Fax Project del colectivo Mashica de Madrid.

02.2002/ Ampliación del campo de batalla, texto para el catálogo del stand de La Agencia en la sección NetSpace@Arco2002 – Feria de Arte Contemporáneo ARCO – Madrid.

06.2001/ London Calling, apuntes sobre las obras de la selección homónima para Sonarmática, la sección expositiva de la 8ª edición del festival Sónar de Barcelona.

06.2001/ Apuntes sobre la exposición, conservación y colección de arte digital, ensayo para el catálogo de la exposición Vosteestaqui en la Trienal de Barcelona 2001 – Palau de la Virreina – Barcelona.

 

 

 

Conferencias y Debates

…. Updating

11.2021/ Seminario “Arte y Territorio (Contemporáneo)” en la Fundació Vallpalou de Lleida. «Estado de la creación en el territorio» con Frederic Montornès, Martí Sales y David Santaeulària. Modera: Roberta Bosco.

10.2021/ ECOSS Debate y Conferencia «Entrevista en abierto» en Fabra i Coats Barcelona. Conducido por Roberta Bosco. Participan: Rosa Sánchez, directora de ECOSS – Kònic Thtr, Laia Estruch, Luna Coppola / Duae Collective, Moon Ribas.

05.2019/ Tecnologías humanizadas. Mesa redonda. La Salle Campus. Barcelona

10.2018/ “Uso de la telefonía móvil para la danza en la red” en el Mercat de les Flors (Barcelona), en el marco de IDN Plus: Jornadas ‘ECOSS – Ecosistemas de lo inesperado’. Mesa de debate organizada por Kònic Thtr, con Vivian Fritz Roa, Jean-Marc Matos y Rosa Sánchez. Modera Roberta Bosco.

12.2015/ Cómo se dibujan las nuevas fronteras entre los espacios físicos y virtuales. Tertulia con Joana Moll y Eduard Escoffet en Interacció 15. Repensando las políticas culturales locales en el Auditorio del CERC de Barcelona.

11.2015/ Huellas digitales. Intervención en Aquae Campus. La Revolución de las Ideas, organizado por la Fundación Acquae en Valladolid.

07.2013/ El papel y la relación de los críticos y editores especializados en arte contemporáneo con los jóvenes artistas. Mesa de debate en el Simposio Internacional Praxis y Contexto del Arte Contemporáneo. Fórum Fundação Eugénio de Almeida, Évora (Portugal).

07.2011/ Cultura digital. Mesa de debate en las III Reflexions Crítiques. Canvis de paradigma: reptes i oportunitats de la Cultura, organizadas por la Generalitat, con Ernest Folch, Joan Fontcuberta, Vicent Partal, Màrius Serra y Lluís Reales. Arts Santa Monica. Barcelona

02.2011/ Tertulia Arco2011. Ateneu Barcelonés. Barcelona

01.2011/ Memoria Imposible? Archivar diseño en la era digital. Mesa de debate con motivo de la inauguración del DUHBdoc, el Centro de Documentación del Disseny Hub Barcelona, con Miquel Térmens (Master Gestión Contenidos Digitales UB-UPF), Abel de Benito (2creativo.net) y Karma Peiró (moderadora).

10.2010/ Tribuna Ateneu con Vicenç Altaió, director Arts Santa Mónica. Moderadora. Ateneu Barcelonés. Barcelona

10.2010/ El arte en la edad del silicio. 1. Todo lo que siempre quiso saber sobre el arte contemporáneo y nunca se atrevió a preguntar. 2. Lienzos digitales para el siglo XXI. 3. El publico 2.0 del espectador contemplativo al participante activo. 4. Nuevos medios, nuevas realidades, nuevas economías.

Ciclo de 3 conferencias más una tertulia. Ateneu Barcelonés. Barcelona

06.2010/ Intervención MediaLab temporal para Sevilla. Llamada a lxs frikis. Pista Digital. Sevilla

04.2010/ Conferencia. Rencontres Internacionales Paris, Berlin Madrid. Sala Alcalá 31. Madrid

02.2010/ Tertulia ARCO2010. Ateneu Barcelonés. Barcelona

11.2009/Ascolta chi scrive. Visita guiada de la feria Artissima a cargo de periodistas (Repubblica, Espresso, Flash Art…)

07.2009/ Canódromo 09. Jornadas internacionales de debate para un nuevo centro de arte en Barcelona. Moderadora del debate Los centros de arte en Europa, hoy con Nicolas Schafhausen (Witte de With, Rotterdam) y Dirk Snauwaert (Wiels, Bruxelles). MACBA.

05.2009/ Seminario Gestión de Audiencias en Entidades Culturales. Internet como soporte para la creación y difusión artística. IE Business School. Madrid

02.2009/ Foro de Expertos de Arte Contemporáneo. New Media Art. Entre el aislamiento y la integración, interdisciplinaridad y especificidad medial, (dir. Domenico Quaranta). Feria de Arte Contemporáneo ARCO. Debate con Inke Arns, Régine Debatty, Jon Ippolito, Joline Blais, Geert Lovink, Zhang Ga y Joasia Krysa. Madrid. (+ Publicación)

05.2008/ Arte digital y nuevos medios. Entre la historia, la práctica y la institución, ciclo de conferencias con motivo de la exposición Máquinas y Almas. Dirección e introducción del ciclo Los nuevos medios en la institución y la industria del arte, con Peter Weibel, Antoni Abad y Eric Kluitenberg. Museo Nacional Reina Sofía. Madrid. (+ Publicación)

02.2008/ Foro de Expertos de Arte Contemporáneo. ARCO. Media Art. Estrategias y tendencias del coleccionismo, directora Claudia Giannetti. Mesa de debate con Christiane Riedel y Harald Falckenberg (Christopher Eamon y Barbara Engelbach). Feria de Arte Contemporáneo ARCOmadrid. (+ Publicación)

11.2007/ III Simposio de Crítica de Arte en un mundo global. Geografías del arte y políticas de la identidad. Debate: Movilidad, fronteras, identidad. Globalización de la diversidad cultural e internacionalización del arte contemporáneo con Joaquín Barriendos, Carles Guerra y Miguel Ángel Hernández. Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Barcelona. (+ CD)

02.2007/ Foro de Expertos de Arte Contemporáneo. ARCO. Nuevos Medios, Nuevas Realidades, Nuevas Economías. Estructuras Emergentes en el Arte de Nuevos Medios feria de arte contemporáneo ARCO. Mesa de debate con Vicente Matallana, Steve Sacks, Michael Badics y Joasia Krysa. Madrid (+ Publicación)

11.2006/ II Simposio de Crítica de Arte. La era de las Bienales. Mesa de debate: Los efectos de la bienalización en las relaciones arte global / arte local con Eduardo Pérez Soler, David G. Torres y Joaquín Barriendos. Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Barcelona. (+ CD)

06.2006/ Simposio Art Tech Media 06. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Barcelona. (+ Publicación)

05.2006/ Simposio Art Tech Media 06. Bilbao

04.2006/ Simposio Art Tech Media 06. Salamanca

03.2006/ Institucionalizando lo virtual. Nuevas tecnologías y arte contemporáneo tras una década de arte en Internet. Conferencia y debate con Antoni Abad. Estudi de cas: Net.art 06. Sala d’Exposicions de la Rambla. Girona.

03.2006/ Simposio Art Tech Media 06. Debate n.1: Centro y periferia en la era del no-lugar. Debate n.2: Derechos, producción y distribución digital. Con Rosina Gómez Baeza, Menene Gras, Ángela Martínez, Montxo Algora, Vicente Matallana, Javier Panera, Nuria Fernández y Sergio Morales. Dirigido por Montse Arbelo y Joseba Franco. Presidencia del Gobierno de Canarias. Tenerife.

11.2005/ El impacto de las nuevas tecnologías en el arte contemporáneo. Conferencia. MAD-III Jornadas de Media Art Digital. Punt Multimedia. Barcelona.

02.2005/ Net.Art: l’utopia allo sbaraglio. Conferencia. Festival TO Share. Torino (Italia).

12.2004/ Net.Art: el impacto. Conferencia en el marco del ciclo Net.Art – Arte en Red. El futuro es ahora! en el Centro de Cultura Sa Nostra. Palma de Mallorca.

11.2004/ Stampa. Sul potere della stampa come strumento per ampliare la conoscenza dell’arte contemporanea. Artissima 11 – Fiera Internazionale d’Arte Contemporanea. Mesa de debate con Geneviève Breerette (Le Monde), Ute Diehl (Frankfurter Allgemeine Zeitung) y Rosa Martínez (moderadora). Torino.

06.2004/ Una década de net.art. Net.art Exergo. Mundos Digitales. Mesa de debate con Daniel García Andújar, Lola Dopico y Remedios Zafra (moderador). La Coruña

04.2004/ Del arte electrónico al net.art: el impacto de las nuevas tecnologías en el arte contemporáneo. FORO SUR. Feria Iberoamericana de Arte Contemporáneo. Museo de Cáceres. Cáceres.

03.2004/ Ciudadanía y ciberlibertadades. Foro Híbridos. La Casa Encendida. Mesa de debate con Javier Echeverría, Víctor Castelo, Belén Gopegui y Santos Casado (moderador). LCE Madrid.

03.2004/ Elogio de la inventiva. El net.art como expresión de la creatividad contemporánea. Conferencia. Curso de Arte, Ciencia y Tecnología. Departamento de Historia del Arte e Historia Social de la Universidad de Lleida y Centre d’Art la Panera para la 4ª Bienal de Arte Leandre Cristòfol. La Panera. Lérida.

01.2004/ Nuevas interfaces tecnológicas para la creación y percepción de la obra de arte. Conferencia inaugural, comisariado y dirección del ciclo de conferencias-performance sobre arte y robótica en el CGAC (Centro Gallego de Arte Contemporáneo) de Santiago de Compostela con motivo de la presentación del Museum of Pure Form, con Marcel.lí Antúnez, Claudia Giannetti, Stelarc y Ken Rinaldo.

11.2003/ Presentación de la nueva web del Macba + Mesa de debate con Christiane Paul, José Ramón Alcalá y Roc Parés. Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Barcelona.

02.2003/ Nuevas Fronteras del arte digital. Foro de Expertos de Arte Contemporáneo. Feria de Arte Contemporáneo ARCO. Madrid.

Mesa de debate: 1 con Stefano Caldana, Vuk Cosic, Pit Schultz, Rafael Lozano Hemmer y Helen Thorington – 2 con Stefano Caldana, Perry Hobermann, Natalie Jeremijenko y Steve Dietz.

11.2002/ Retos y posibilidades de las nuevas tecnologías en el mundo del arte. Estampa Salón Internacional del Grabado y Ediciones de Arte Contemporáneo. Mesa redonda con Verónica Perales (Transnational Temps), Macarena de la Vega (Almazen), Maria Antonia de Castro y Lucia García de Carpi (moderador). Madrid.

11.2002/ Web as Canvas y Carnivore. Art Futura 2002. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Mesa redonda con Stefano Caldana, Cory Arcangel (Radical Software Group) y Federico Joselevich (Area3). CCCB. Barcelona.

11.2001/ Arte colectivo en red. Art Futura 2001. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona – Mesa redonda con Stefano Caldana, Bernd Holzhausen (Icontown), Hannes Niepold (Cointel) y Ricardo Iglesias. CCCB. Barcelona.

07.2001/ Nuevas posibilidades de creación en la Red. Sonar 2001. Debate con Marko Brajovic (Atmsferik), Laura Hastings-Smith (Stop for a minute), Héctor Ayuso (OFFF), Pedro Soler (Fiftyfifty), Julio Hardisson (Innothna) y Danny Brown (Noodlebox). Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Barcelona.

06.2000/ My City. Exposición de diseño de ciudades web. Mesa redonda con Carme Romero (Hangar), Roc Parés (UPF), Bruno Sellés (Vasava) y Florenci Guntín (AAVC moderador). Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Barcelona.

 

 

 

Jurados y Comisiones de Expertos

03.2023/ Seminaris Politarts un laboratori impulsat pel Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CoNCA) amb el suport del Departament de Cultura que vol aprofundir i formalitzar polítiques òptimes referides a la creació en els diversos sectors artístics. Universitat Pompeu Fabra (Barcelona).

10.2022/ Convocatòria Taula d’Experts Pla de Cultura Digital 2022. Sala d’actes del Arts Santa Mònica. Barcelona.

06.2022/ Jurado para las Artes Visuales de los Premis Temps de les Arts, con José Luis Pérez Pont, Imma Prieto y Jesús Navarro.

03.2022/ Jurado de las becas de producción/investigación ISEA2022 BARCELONA de la Fundació Privada Reddis, Fundació Sorigué, Fundación Ernesto Ventós / International Nasevo Prize, DKV Seguros Grant for Spanish artists y .BEEP { collection;}, en colaboracion con NewArtFoundation y HacTe.

03.2022/ Jurado en la convocatoria para puesto de Director/a – Gerente de Fundación La Laboral. Centro de Arte, Creación Industrial, con Ana González Rodríguez, Pablo León Gasalla, Pau Waelder, Jorge Fernández León, Concha Jerez.

02.2022/ Premio Arcomadrid/BEEP de arte electrónico y digital. Feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.

01.2022/ Jurado del Premio Ciudad de Palma Antoni Gelabert de Artes Visuales 2021, con Juan Carlos Oliver, Ana Laura Aláez, Pablo Martínez y Gonzalo Elvira.

2021/ ECOSS, Ecosistemas de lo inesperado, proyecto impulsado per Kòniclab. Convocatoria Proyectos Intermedia / Vida y Arte Inter-especies 2021 con el jurado Enric Puig, director del Santa Mònica, Roberta Bosco, periodista especializada en arte digital y Rosa Sánchez, directora artística de ECOSS.

02.2021/ Premio Arcomadrid/BEEP de arte electrónico y digital. Feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.

02.2020/ Premio Arcomadrid/BEEP de arte electrónico y digital. Feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.

02.2019/ Premio Arcomadrid/BEEP de arte electrónico y digital. Feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.

2019/ Jurado para la selección de obras para participar en la exposición de la Mobile Week Barcelona en el Museu del Disseny.

2016 – 2019/ Becas Leonardo de la Fundación BBVA. Convocatoria Artes Plásticas y Arte Digitales (4 ediciones + 1).

02.2018/ Premio Arcomadrid/BEEP de arte electrónico y digital. Feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.

02.2017/ Premio Arcomadrid/BEEP de arte electrónico y digital. Feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.

02.2016/ Premio Arcomadrid/BEEP de arte electrónico y digital. Feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.

12.2015/ Becas Eurecat. Eurecat-Barcelonamedia. Barcelona. Con Tere Badia, Fernando Castro Florez, Montxo Algora y Vicente Matallana.

07.2015/ Comisión de Ayudas Fundación BBVA a las Artes Plásticas y Arte Digital con Miguel Zugaza, Javier Solana y Estrella de Diego. Fundación BBVA. Madrid

06.2015/ Final presentations Master in Advanced Interaction. IAAC – Institute for Advanced Architecture of Catalonia. Barcelona.

02.2015/ Premio Arcomadrid/BEEP de arte electrónico y digital. Feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.

02.2014/ Premio Arcomadrid/BEEP de arte electrónico y digital. Feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.

06.2013/ Final presentations Master in Advanced Interaction. IAAC – Institute for Advanced Architecture of Catalonia. Barcelona.

04.2013/ Grants for Media Art 2013 of the Foundation of Lower Saxony. Edith-Russ-Haus for Media Art. Oldenburg (Alemania).

04.2013/ Edith-Russ-Haus for Media Art Award for Emerging Media Artists. Edith-Russ-Haus for Media Art. Oldenburg (Alemania).

02.2013/ Premio Arcomadrid/BEEP de arte electrónico y digital. Feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.

02.2012/ Premio Arcomadrid/BEEP de arte electrónico y digital. Feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.

03.2011/ Premios Lumen-ex de Arte Digital. Universidad de Extremadura. Cáceres + exposición en el MEIAC de Badajoz.

02.2011/ Premio Arcomadrid/BEEP de arte electrónico y digital. Feria de arte contemporáneo ARCOmadrid

07.2010/ Comisión de Expertos del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CONCA), para la concesión de las subvenciones para Agentes Articuladores (actividades que articulan los sectores profesionales en los ámbitos de las artes escénicas, la música, las artes visuales y el pensamiento).

05.2010/ Premis Nacionals de de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Jurado artes visuales. Barcelona.

03.2010/ Premios Lumen-ex de Arte Digital. Universidad de Extremadura. Cáceres

02.2010/ Premio Arcomadrid/BEEP de arte electrónico y digital. Feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.

02.2010/ Premio Ciutat de Barcelona. Jurado categoría Artes Plásticas. Barcelona

11.2009/ Jurado en el concurso para la dirección del Canódromo, Centro de Arte. Barcelona

11.2009/ Comité de Expertos para la creación de un grado universitario de Arte e Ingeniería en la Facultad de Comunicación y Humanidades de la Universidad Europea de Madrid. (El grado fue aprobado y está funcionando).

05.2009/ Premis Nacionals de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Jurado artes visuales. Barcelona.

04.2009/ Comité de expertos para elegir las intervenciones artísticas con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea. Edificio Justus Lipsius, Bruselas. Ministerio de Cultura, Madrid.

02.2009/ Premio Ciutat de Barcelona. Jurado categoría Multimedia. Barcelona.

06.2007/ Becas Expansión digital (arte electrónico y diseño digital). Mecad\Media Centre d’Art i Disseny. Barcelona.

02.2007/ Premio Ciutat de Barcelona. Jurado categoría Multimedia. Barcelona.

05.2006/ Premio Festival Maçart. Maçanet de Cabrenys (Barcelona).

12.2005/ VII Premio Andalucía Arte y Deporte (vídeo y multimedia). Málaga.

10.2004/ Estudio e informe sobre la viabilidad de un centro de new media art en el Edificio Miramar de Sitges por encargo del Ayuntamiento de Sitges.

09.2004/ Testigo experto en la causa por plagio entre dos artistas. Tribunal de Barcelona.

11.2003/ VAD Primer Festival Vídeo y Artes Digitales. Girona.

05.2003/ Periodic vinculado a la exposición La Cultura Basura. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.

10.2002/ Canaria Mediafest premio. Las Palmas de Gran Canaria.

 

 

 

Cursos y Talleres

…. Updating

 

12.2015/ Tendencias del arte vinculadas con la tecnologías. Postgrado El Espacio Expositivo. Fundación UPC. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Barcelona

01.2015/ Taller de escritura periodística y relaciones con la prensa. Postgrado El Espacio Expositivo. Fundación UPC. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Barcelona

12.2014/ El arte digital y su difusión periodística. Seminario Medios y cultura digital del Master Universitario en Artes Digitales (MUAD) de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

12.2014/ Tendencias del arte vinculadas con la tecnologías. Postgrado El Espacio Expositivo. Fundación UPC. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Barcelona

07.2014/ La información periodística sobre arte, artistas y exposiciones: de Google a los museos. Curso de verano Crítica y críticos: el arte a examen. Museu de Montserrat

12.2013/ El arte digital y su difusión. Seminario Medios y cultura digital del Master Universitario en Artes Digitales (MUAD) de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

09.2013/ Curso online en arte digital y nuevos medios. Artica Centro de arte. Montevideo (Uruguay).

06.2013/ Tendencias del arte más actual. Postgrado El Espacio Expositivo. Fundación UPC. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Barcelona

04.2013/ Taller de escritura periodística y relaciones con la prensa. Postgrado El Espacio Expositivo. Fundación UPC. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Barcelona

06.2012/ Tendencias del arte más actual. Postgrado El Espacio Expositivo. Fundación UPC. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Barcelona

04.2012/ Taller de escritura periodística y relaciones con la prensa. Postgrado El Espacio Expositivo. Fundación UPC. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Barcelona

04.2011/ Taller de escritura periodística y relaciones con la prensa. Postgrado El Espacio Expositivo. Fundación UPC. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Barcelona

03-10.2010/ Técnicas de escritura y comunicación periodística – Master Universitario en Comisariado de Arte y Nuevos Medios – Esdi Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona

03-10.2011/ Creación e Internet – Master Universitario en Comisariado de Arte y Nuevos Medios – Esdi Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona

02.2011/ Taller sobre crítica de arte. Master en Diseño y Dirección de Proyectos Expositivos. Universidad Pompeu Fabra y Elisava, Escola Superior de Disseny. Barcelona

11.2010/ Clase magistral: “Tendencias en el arte en relación a los nuevos medios”. Postgrado El Espacio Expositivo. Fundación UPC. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Barcelona

03-10.2010/ Técnicas de escritura y comunicación periodística – Master Universitario en Comisariado de Arte y Nuevos Medios – Esdi Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona

03-10.2010/ Creación e Internet – Master Universitario en Comisariado de Arte y Nuevos Medios – Esdi Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona.

06.2010/ Clase magistral: “Tendencias en el arte”. Postgrado El Espacio Expositivo. Fundación UPC. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Barcelona

01.2010/ Taller de escritura periodística y relaciones con la prensa. Master en Diseño y Dirección de Proyectos Expositivos. Universidad Pompeu Fabra y Elisava, Escola Superior de Disseny. Barcelona.

03-06.2009/ Técnicas de escritura y comunicación periodística – Master de Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios – Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona

04-06.2009/ Creación e Internet – Master de Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios – Master en Sistemas Interactivos – Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona.

02.2009/ Taller de escritura periodística y relaciones con la prensa. Master en Diseño y Dirección de Proyectos Expositivos. Universidad Pompeu Fabra y Elisava, Escola Superior de Disseny. Barcelona.

04-06.2008/ Técnicas de escritura y comunicación periodística – Master de Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios – Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona.

04-06.2008/ Creación e Internet – Master de Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios – Master en Sistemas Interactivos – Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona.

04.2008/ El Impacto. Apuntes sobre la introducción de las nuevas tecnologías en el arte contemporáneo. Meridians. VII Jornades per a gestors culturals. Universitat Jaume I. Castelló de la Plana.

02.2008/ Sinergias. Apuntes sobre la relación entre las nuevas tecnologías y el arte contemporáneo. Docencia en el Master “Pensar l’Art d’Avui” de la Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Letras de la UAB/Fundación Miró. Barcelona.

12.2007/ Taller Internacional de las Tecnologías del Cuerpo – Seminario: Cuerpos en la red – La Casa Encendida – Madrid.

04-06.2007/ Técnicas de escritura y comunicación periodística – Master de Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios – Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona.

04-06.2007/ Creación e Internet – Master de Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios – Master en Sistemas Interactivos – Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona.

03.2007/ El Impacto. Una reflexión sobre la introducción de las nuevas tecnologías en el arte contemporáneo. Docencia en el Master “Pensar l’Art d’Avui” de la Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Letras de la UAB.

04-06.2006/ Técnicas de escritura y comunicación periodística – Master de Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios – Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona.

04-06.2006/ Creación e Internet – Master de Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios – Master en Sistemas Interactivos – Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona.

03.2006/ El Impacto. Una reflexión sobre la introducción de las nuevas tecnologías en el arte contemporáneo. Docencia en el Master “Pensar l’Art d’Avui” de la Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Letras de la UAB.

04-06.2005/ Taller de escritura periodística – Master de Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios – Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona.

04-06.2005/ Asignatura de Arte e Internet – Master de Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios – Master en Sistemas Interactivos – Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona.

02.2005/ Una década de arte en Internet. Docencia en el Master “Pensar l’Art d’Avui” de la Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Letras de la UAB.

04-06.2004/ Taller de escritura periodística – Master de Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios – Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona.

04-06.2004/ Asignatura de arte e Internet – Master de Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios – Master en Sistemas Interactivos – Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona.

05.2004/ El impacto del net.art en el sistema del arte. Docencia en el Postgrado “Los espacios INTER(medios). Inestabilidad, creación y cultura digital”. Facultad de Bellas Artes, Pontevedra.

04.2004/ Historia y desarrollo del arte en Internet. Docencia en el Master “Pensar l’Art d’Avui” de la Universidad Autónoma de Barcelona. Fundación Joan Miró de Barcelona.

11.2003/ Historia y desarrollo del arte en Internet. Docencia en el Master “Cultura Histórica, Comunicación y Nuevas Profesiones” dirigido por David Casacuberta. Universidad Autónoma de Barcelona.

05.2003/ El impacto de las nuevas tecnologías en el arte contemporáneo. Instituto del Campo freudiano y Cien (Centro Interdisciplinar de Estudios del Niño). 7º Stage de Formación Permanente. Barcelona.

04.2003/ Historia del net.art. Master en Comunicación y Crítica de Arte. Universitat de Girona.

03.2003/ Taller de escritura periodística – Master de Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios – Mecad\Media Centre d’Art i Disseny – Barcelona.

10.2002/ Net.art: what’s up? – Teleconferencia para el workshop del prof. Franz Fishnaller en el Electronic Visualization Laboratory (EVL) – University of Illinois – Chicago.

07.2002/ Elogio de la inventiva: Historias, mitos y tendencias del arte digital en general y del net.art en particular – Curso de verano – Universidad de Alicante.

 

 

 

Presentaciones de Artistas y Libros de Artistas

…. Updating

 

09.2014/ Fernando Llanos. Rinostalgias. Blueproject Foundation. Barcelona. (libro).

12.2012/ Bigas Luna & Paolo Maggis. Bioners. Istituto Italiano de Cultura. Barcelona (libro).

04.2005/ Ken Goldberg. De Tele-Garden a Demonstrate. Centro de Arte Santa Mónica. Barcelona (artista).

10.2004/ Howard Rheingold, Multitudes Inteligentes (Smart Mobs: the Next Social Revolution), Editorial Gedisa. FNAC. Barcelona (libro).

03.2003/ David Casacuberta, Creación Colectiva, Editorial Gedisa. Convento de Sant Agustí. Barcelona (libro).

05.2002/ Ricardo Iglesias. Mediateca de CaixaForum. Barcelona (artista).

11.2001/ Shu Lea Cheang. Museo Nacional Reina Sofía. Madrid (artista).

02.2001/ 0100101110101101.ORG. Mediateca de la Fundación La Caixa. Barcelona (artistas).

 

Dossier para Artistas

…. Updating

09.2009/ Lluis Bartrina. Dossier propuesta para la realización de una intervención artística pública en la ciudad de Kassel

03.2007/ Barcelona Work Box y plataforma virtual V_Box. Conceptualización y dossier del proyecto para Galería Metropolitana Barcelona.

03.2007/ Irim Lux. Dossier exposición In.Pure.

01.2007/ Yusef Ahmed, Mohamed Kanoo y Karima Al Shomaly. Dossier exposición El lenguaje del desierto.

10.2006/ Mario Pasqualotto. Dossier exposición El Bazar del Deseo.

09.2006/ Xavi Déu. Dossier exposición Snorkelaletejar.

05.2006/ Iris Schieferstein. Dossier exposición Sobre mujeres.

04.2006/ Paolo Maggis. Dossier exposición Cacho a cacho.

03.2006/ Paco Pérez. Dossier exposición Los mejores días.

01.2006/ Joan Ill. Dossier exposición Limes.

01.2000/ Joan Pujol Carandell. Presentación primer volumen Historia de la Música.