Barcelona se convierte en una de las principales sedes deslocalizadas del Ars Electronica Festival, la manifestación más importante del mundo dedicada a las interconexiones entre arte, tecnología y sociedad, que celebra su 41ª edición en Linz (Austria) y 120 ciudades alrededor del mundo, del 9 al 20 de septiembre. La participación de Barcelona se plasma en un programa de actividades que pone de manifiesto la diversidad, la riqueza y el dinamismo de la escena creativa barcelonesa y catalana, surgida en la confluencia entre arte y tecnología.
A la programación se suma un conjunto de Taxis, tal y como su nombre indica los Taxis son cápsulas audiovisuales, disponibles en de la web de Ars Electronica y del YouTube del Institut Ramon Llull, que llevarán el público de visita virtual por los estudios de algunos de los artistas más relevantes de la escena electrónica y digital de Barcelona. Las entrevistas han sido realizadas por Antonia Folguera.
TODOS LOS TAXIS
Teaser Ars Electronica Garden Barcelona 2020
Introducción al Ars Electronica Garden Barcelona por Pau Alsina
Entrevistas con Lluís Nacenta, Andreu Rodríguez, Jose Ramón Calvo y Pau Alsina
El Ars Electronica Garden Barcelona Show por Roberta Bosco, Vicente Matallana, Mónica, Rikić, Albert Barqué-Duran & Marc Marzenit, Roc Parés y Santi Vilanova (Playmodes).
Resumen y videos de todas las mesas redondas del Ars Electronica Garden Barcelona 2020. Las mesas han sido presenciales y gratuitas previa inscripción. Han tenido lugar en el Disseny Hub Barcelona y han sido retransmitidas en streaming a través de la web de Ars Electronica y del YouTube del Institut Ramon Llull.
A propósito de las Bio Sonics Agencies
Miércoles 9 de septiembre 15.30 h.
Brandon LaBelle, autor de Sonic Agency, conversará con artistas que trabajan con los biomateriales, los sonidos y la escucha crítica con el objetivo de articular otras posibles relaciones entre los seres humanos, la naturaleza y los agentes no humanos. En Sonic Agency, LaBelle destaca las cualidades invisibles, disruptivas y afectivas del sonido y se pregunta si su naturaleza invisible podría apoyar una transformación política. En un mundo dominado por lo visual, ¿podrían las resistencias contemporáneas ser auditivas?
Arte y ciencia de la ecología política de los desastres
Miércoles 9 de septiembre 18.00 h.
Las catástrofes y la vulnerabilidad han puesto en primer plano la urgencia de actuar contra las consecuencias del Antropoceno. En esta mesa, artistas, científicos y teóricos explorarán algunos de los futuros posibles, a partir de las interacciones entre los sistemas biológicos y ecológicos, pero también con la ecología de los medios y en el marco de una ecología relacional de prácticas donde convergen arte, ciencia y tecnología.
Una revolución incierta pero irresistible
Miércoles 9 de septiembre 20.00 h.
En un mundo tecnológico en el cual el presente se ha eternizado y el olvido es la seguridad de la próxima innovación, lo que llamamos realidad es un magma en el que flotan un sinfín de imágenes, datos, informaciones parciales, flashbacks y promesas de liberación. Este hecho requiere que encontremos otras reglas, otras dinámicas de lectura y nuevas formas de mirar a través de caminos inesperados.
Frente a la incertidumbre y sus descontentos
Jueves 10 de septiembre 15.30 h.
Cada vez más estamos acostumbrados a lidiar con eventos cuyo desarrollo es impredecible. Sin embargo ¿qué significa vivir en un contexto de extrema incertidumbre? ¿Cómo podemos manejar el riesgo de la incertidumbre? ¿Qué es lo que las artes, las ciencias, las tecnologías y el pensamiento han aprendido de la incertidumbre y cómo la han introducido en sus prácticas? En esta mesa se explorarán algunos posibles enfoques de este tema en el contexto global.
A propósito del código. La incertidumbre del significado y la acción
Jueves 10 de septiembre 18.00 h.
¿Cómo interfiere el código con el proceso de escucha? El código permite que el oído navegue por la interfaz de escucha, mientras que limita su alcance sensible. El código atraviesa la interfaz, la membrana que separa pero también conecta, desplegando la vibración del aire, la zona de interacción, negociación y distribución de atención y significados, entre el (des)orden de los sonidos emitidos y escuchados.
(Aurelia 1+Hz proto viva generator by Robertina Sebjanic – Foto: Hana Jošić)
La COLECCIÓN BEEP DE ARTE ELECTRÓNICO (www.coleccionbeep.org) participará como invitada en el ARS ELECTRONICA FESTIVAL (https://ars.electronica.art/outofthebox/en/) de Linz, la cita más importante del año dedicada al media art y a las expresiones más experimentales y novedosas del arte y de la creatividad contemporánea, que celebra su 40º aniversario.
“Backup” del artículo original “Una mirada electrónica sobre el hombre” publicado por Roberta Bosco y Stefano Caldana el 18 de junio de 2013 en Absolut Network.
Veintes seis años galardonando el arte más vanguardista y toda creatividad basada en las nuevas tecnologías y resulta que el Ars Electronica Center descubre el ser humano. Esto es lo que se desprende mirando de cerca algunos de los ganadores de la edición 2013 de los PRIX, los premios que el centro de Linz (Austria) concede anualmente en 7 categorías de competición y cuyos ganadores se llevan el Golden Nica, un trofeo que va acompañado por un cuantioso premio de 10.000 euros.