Una selección de nuestras presentaciones y proyectos recientes:
:: 2022 ::
:: TEXTO: Exposición de Eugenia CanalBedia ::
Feliz de haber escrito un pequeño texto para Titanides la hermosa exposición de Eugenia CanalBedia. «…obras de múltiples capas tanto pictóricas como conceptuales, que encierran las claves de la energía femenina, una fuerza ajena a la violencia y la agresividad que se concreta en el poder del conocimiento, los saberes ancestrales y la empatía profunda».
–
– 26 Agosto – 25 Septiembre 2022. Ecoparque de Trasmiera. ObservArte nº38. Colección de Arte Contemporáneo de Cantabria.
:: Minotaure: L’art de la prehistòria continua entre nosaltres ::
Larga vida a los bisontes de Jordi Abello! 🦬 🦬 🦬
Muy feliz 😊. Participar en Minotaure, un proyecto de Jordi Abello (Facebook) siempre es una experiencia que te reconcilia con el arte y el mundo… en un mundo donde se multiplican las obras sin alma los proyectos de Jordi son una alegría y mucho más.
Y esta vez con la participación del arqueologo Josep Maria Vergès, descubridor del santuario paleolítico de la Cova de la Font Major. 🦬 🦬 🦬 Gracias Jordi!
– L’art prehistòric més viu que mai en el segle XXI (El Temps de les Arts 24 Maig de 2022)
:: ORÍGENES – BEEP COLLECTION @ ISEA 2022 ::
BEEP Collection @ Centre d’Art Cal Massó, Reus.
(Del 26 de mayo al 23 de julio de 2022)
Orígenes es una exposición de arte electrónico y digital que presenta una ambiciosa selección de obras de la Beep Collection que, después de Aproximaciones Creativas, la gran presentación de 2018, regresa por primera vez a Reus, tras cuatro años de itinerancia por distintos centros expositivos, como Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma de Mallorca, Arts Santa Mònica de Barcelona, Ars Electronica Festival de Linz (Austria) y la producción de nuevas obras a través de becas en colaboración con instituciones como la Fundació Suñol, el centro de producción Hangar o la Fundació Sorigué.
La Beep Collection regresa a Reus, su ciudad de origen, con una nueva propuesta expositiva que se desplegará en el Centre d’Art Cal Massó, en concomitancia con el prestigioso ISEA 2022, el 27° International Symposium on Electronic Art, que se celebra en Barcelona del 10 al 16 de junio.
Idea y comisariado: Roberta Bosco y Stefano Caldana (www.arteedadsilicio.com)
Dirección del proyecto: Vicente Matallana
Producción: LaAgencia (www.laagencia.org)
BEEP Collection: (www.beepcollection.art)
Lugar: Centre d’Art Cal Massó. Carrer de Pròsper de Bofarull, 7 Reus.
Hora: De martes a sábado, de 17h a 21h. Por las mañanas, Cal Massó ofrece visitas concertadas con cita previa en el teléfono 977 010 660.
Las noticias más destacadas en la PRENSA
Más info ☞: https://arteedadsilicio.com/origenes/
:: TAULA RODONA SOBRE ART, TECNOLOGIA, I CULTURA DIGITAL ::
► Portarà per títol Dibuixant una espiral cap a la singularitat i comptarà amb Alba G. Corral, Roberta Bosco, Antònia Folguera i Pat Quintero.
► L’acte s’ha programat dissabte 30 d’abril a les 18.00 h i serà d’accés lliure.
El dissabte 30 d’abril a les 18.00 h, Lo Pati Centre d’Art de les Terres de l’Ebre clourà l’exposició Soc una cadena binària, soc pur artifici de l’artista visual i tecnòloga Alba G. Corral, considerada una de les referents internacionals de l’art generatiu mitjançant programari. Com a tancament de la mostra, s’ha programat una taula rodona que sota el títol Dibuixant una espiral cap a la singularitat abordarà temes com la relació de la dona amb la màquina, els ciberfeminismes, la relació de l’art i la tecnologia o el passat, present i futur de la cultura digital i dels entorns virtuals (metaversos) i immersius.
El debat es plantejarà a partir de la lectura del Manifiesto de la Zorra Mutante de VNS Matrix (2004), un dels textos que a inspirat l’exposició de Corral que s’ha pogut veure a Lo Pati durant els mesos de febrer, març i abril. Hi intervindran quatre dones especialitzades en l’àmbit de la cultura i la tecnologia: l’artista Alba G. Corral, la periodista Roberta Bosco, la comissaria de festivals Antònia Folguera i la comunicadora Pat Quintero, que s’encarregarà de moderar les intervencions. L’assistència a la taula rodona és d’accés lliure i gratuïta.
:: UN ÁLBUM de MERCÈ SOLER en CHIQUITA ROOM ::
…y al final la Roberta se ha convertido en una obra de arte 😀
«El 15 de febrero cenaron en la galería un poeta, una periodista, un calígrafo, una actriz, un escritor y una tipográfa, en torno a una mesa que es el álbum de experiencias de Mercè Soler. Un álbum que no tiene imágenes, sino una serie de palabras inscritas en su memoria. Y en la mantelería, la vajilla, los cubiertos y las copas. Ella no estaba. Y sí estaba. Invitó a estas seis personas, que trabajan directamente con el lenguaje, para compartir su intimidad y generar un nuevo álbum, el que surja de esa noche.
Eduard Escoffet, Roberta Bosco, Oriol Miró, Sonia Barba, Pol Guasch y Laura Meseguer activaron esta exposición con esta cena, que documentaron de forma analógica: sobre el papel de una libreta, el carrete de una cámara de fotos, la cinta de una grabadora. En la inauguración, se pudo ver “una foto” de lo que pasó aquí. Con todo lo demás, Mercè crea una nueva pieza: un libro de artista, una edición, que será el álbum de esta cena especial y presentamos al final de la exposición.
Más info ☞: Exposición Un álbum en la galería Chiquita Room de Barcelona.
Gráfica de la exposición Ambar Amill – @ambaramill
Inauguración: miércoles 16 febrero de 2022, 19h.
:: 2021 ::
:: EVENTOS :: SEMINARIO «Arte y territorio» en FUNDACIÓ VALLPALOU LLEIDA
Viernes, día 19 de noviembre, Roberta participarà en el Seminario “Arte y Territorio (Contemporáneo)” en la Fundació Vallpalou de Lleida.
17 h – 18 h
ESTADO DE LA CREACIÓN EN EL TERRITORIO.
Frederic Montornès y Martí Sales, Territori
contemporani; David Santaeulària, Binari, Olot.
Modera: Roberta Bosco, periodista (Il giornale dell’Arte)
El Seminario “Arte y Territorio (Contemporáneo)” es una actividad a cargo de Pilar Parcerisa. Programa completo.
Las jornadas Arte y territorio (contemporáneo) + quieren al día y en común las perspectivas de la práctica artística en diversas partes del territorio de Cataluña donde existen centros y municipios activos en el arte contemporáneo, así como debatir sus fortalezas y debilidades. Desde los años 80 que se intenta articular una red de arte contemporáneo en el territorio catalán, que ha sobrevivido de forma natural con mucha precariedad desde sus inicios. La puesta en marcha de la red de centros de arte ha generado entornos de percepción y de interrelación de calidad y ha paliado en parte las carencias, pero quizás no lo suficiente por las necesidades del país.
:: EVENTOS :: ECOSS. Ecosistemas de lo inesperado ::
El Proyecto ECOSS llega a su cuarta edición, ofreciendo al público un programa modular con variadas propuestas y espacios de exhibición, que se van desplegando a lo largo del año 2021:
el Módulo Primavera que acogió la exposición de Arte Intermedia Vida y Arte Inter especies en el Centre Arts Santa Mónica, el Módulo de Verano ECOSS, con la Convocatoria de proyectos de investigación y experimentación artística para el programa RESET del Centre Arts Santa Mònica y ahora el Módulo Otoño, el minifestival de Eventos Singulares #fem, al que se podrá asistir los días 14 y 15 de octubre en Fabra i Coats – Fábrica de Creación de Barcelona.
ENTREVISTA / GRABACIÓN PODCAST
En este marco Roberta Bosco participará con una «Entrevista en abierto»
en Fabra i Coats y Online @ ecoss.barcelona.
15 Octubre 21 horas.
Conducido por:
Roberta Bosco, periodista especializada en arte digital
Participan:
Rosa Sánchez, directora de ECOSS – Kònic Thtr
Laia Estruch, artista visual – laiaestruch.com
Luna Coppola / Duae Collective- www.duae.org
Moon Ribas, tecno-artista – www.cyborgarts.com
¿Qué aportan las mujeres en la investigación, en el desarrollo tecnológico y en los nuevos conceptos que buscan reequilibrar nuestra relación con el planeta? ¿Cómo se puede desplazar el eje jerárquico del antropocentrismo y contribuir a la de-construcción (disolución) de las identidades?
PODCAST
Puedes escuchar el podcast ECOSS 21 – Vida, arte y ciencia desde la perspectiva periodística con Roberta Bosco, Laia Estruch, Moon Ribas, Luna Coppola (Duae) y Rosa Sanchez.
Links: Radio Fabra – XRCB – Xarxa Ràdios Comunitàries de Barcelona
:: ARS ELECTRONICA GARDEN BARCELONA 2021::
BARCELONA, ESCAPARATE PRIVILEGIADO DEL ARS ELECTRONICA FESTIVAL
Tras el éxito del año pasado Barcelona vuelve a convertirse en una de las principales sedes deslocalizadas del Ars Electronica Festival, la manifestación más importante del mundo dedicada a la creación electrónica y las sinergias entre arte, tecnología, ciencia y sociedad, que celebra su 42ª edición en Linz (Austria) y más de cien ciudades alrededor del mundo, del 8 al 12 de septiembre.
Por segundo año consecutivo una red de instituciones catalanas dará vida al Ars Electronica Garden Barcelona (https://arselectronicagardenbarcelona.org).
En línea con la filosofía del festival, el Garden Barcelona se celebrará en diversas sedes y presentará exposiciones con obras inéditas y proyectos en procesos producidos especialmente para la ocasión, charlas entre artistas y científicos, talleres, performances y proyecciones de películas.
Las dos sedes principales del Garden Barcelona serán el Canòdrom Ateneo de Innovación Digital y Democrática y Espronceda Institute of Art & Culture.
El Canòdrom acogerá una obra histórica y una producción inédita de la Colección Beep de Arte Electrónico y los cinco proyectos becados expresamente para participar en Ars Electronica 2021 por el Institut Ramon Llull, la New Art Foundation, la Universitat Oberta de Catalunya, el centro de creación de danza y artes escénicas La Caldera y el centro de producción e investigación Hangar.
El centro de arte Espronceda desplegará cinco instalaciones, tres de las cuales son el resultado de las residencias artísticas IMMENSIVA Residences 2021, que ofrecen experiencias multiusuarios y abordan temas candentes de la creación contemporánea como los NFT, las criptomonedas y la contaminación ecológica de los datos.
Desde el año pasado Ars Electronica ha hecho de necesidad virtud, transformando una imposición sanitaria en un experimento de festival híbrido y descentralizado, conectado a través de Internet, que ha sido tomado como ejemplo por toda clase de eventos alrededor del mundo.
A principio de septiembre, Linz se convertirá en el epicentro de una cosmogonía creativa formada por el conjunto de ciudades que, cada una con su Garden, participan de forma remota al festival. En Linz, Ars Electronica tiene lugar en los Kepler’s Gardens, los jardines de la Universidad Johannes Kepler, el célebre astrónomo alemán que revolucionó la astronomía con su teoría de los movimientos de los planetas alrededor del Sol.
Ars Electronica acaba de lanzar su programación online con los concurridos Home Delivery, charlas de preparación a los contenidos del festival, reunidos este año bajo el lema “A new digital deal. How the digital world could work”.
Más info ☞: https://www.arselectronicagardenbarcelona.org
DOSSIER DE PRENSA (CAST) (CAT) (ENG)
FOTOS: https://cutt.ly/GardenBarcelona
Las noticias más destacadas en la PRENSA
Ars Electronica Garden Barcelona es una iniciativa de:
Institut Ramon Llull
Hac Te – Hub de Arte, Ciencia y Tecnología
UOC – Universitat Oberta de Catalunya
HANGAR – Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales
NewArtFoundation
.BEEP { collection;}
ESPRONCEDA – Institute of Art & Culture
Canòdrom – Ateneo de Innovación Digital y Democrática
Con la colaboración de:
La Caldera – Centro de Creación de Danza
Mira – Digital Arts Festival
IDEAL – Centro de Artes Digitales
IAAC – Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña
:: SWAB TALKS WITH ::
– SWAB TALKS WITH… Roberta Bosco
“Soy arte. Soy Barcelona. Soy Swab” es una serie de entrevistas a personajes relevantes del mundo creativo de Barcelona que tiene como objetivo destacar el valor del tejido cultural de la ciudad.
Hoy hablamos con Roberta Bosco, periodista especializada en arte contemporáneo y cultura digital.
:: 2020 ::
:: EVENTOS :: SEMINARIO en FUNDACIÓ VALLPALOU LLEIDA
Sábado 21 de Noviembre Roberta participarà en el Seminario «Tan lejos, tan cerca» en la Fundació Vallpalou de Lleida.
SÁBADO, 21 DE NOVIEMBRE – 16 h – 17.15 h // DE LA BARCELONA PREOLÍMPICA A LA POSTOLÍMPICA
Mabel Palacín, artista; Roberta Bosco, periodista de arte y Jorge Luis Marzo, historiador del arte. Modera. Pilar Parcerisas.
STREAMING DEL SEMINARIO EN DIRECTO: https://www.fundaciovallpalou.org/directe.html
Programa Completo en PDF. (viernes y sábado).
TAN LEJOS, TAN CERCA
EN LA ENCRUCIJADA DE LOS AÑOS 80 Y 90
Varios expertos en el campo de las artes visuales hablarán en torno a las esperanzadoras décadas de los años 80 y 90, antes de que la desenfrenada era digital irrumpiera con fuerza para borrar su memoria.
Pocos años después de la salida de la dictadura en España, a finales de los años 80 el mundo se transformó totalmente: la caída del muro de Berlín, con la reunificación de las dos Alemanias, el fin de la URSS y la apertura de Rusia al mundo Occidental con Gorbachov pilotando la Perestroika (reorganización de la economía) y la Glasnost (transparencia informativa), la revuelta de los estudiantes en la plaza de Tiananmen en China, la guerra del Golfo, la contienda de los Balcanes, la investigación tecnológica de Seattle, el cambio de la tecnología analógica a la digital y el estallido de la conciencia del terrorismo islámico con el 11-S en Nueva York.
En Cataluña, el arte de los años 80 y 90 vivió la euforia de después de la dictadura, con el surgimiento de brillantes mentes creadoras y un resurgimiento de la pintura, la escultura, la continuidad del arte conceptual junto a brillantes iniciativas en la importación de artistas internacionales, antes de la creación de los grandes museos y equipamientos que vieron la luz en los 90, como el CCCB, el Macba o el MNAC. Exposiciones institucionales como Bèstia!, Extra!, las de la Sala Montcada, el Espacio 10 y más tarde 13 de la Fundación Miró, Metrònom, las exposiciones de la Virreina y Santa Mónica, entre otras, la Primavera Fotográfica (1982- 2004), con el estallido de numerosos creadores, la Primavera del Diseño, que desde 1992 llevó las mejores figuras internacionales, el mercado del arte vivía en una cierta abundancia, la euforia olímpica enriqueció plazas y calles de arte público, pero con los años algo se ha roto. Queremos reflexionar sobre estas décadas y el arte y los artistas de aquel momento, para compararlo con la situación actual del arte en nuestro país.
Video entrevista con Roberta.
:: EVENTOS :: CONFERENCIA DE ROBERTA BOSCO PARA ARCITEC PERÚ
«Este domingo 27 de setiembre a las 10 am (17 horas España) conversaremos con la periodista y curadora italiana Roberta Bosco, desde España. Roberta escribe para el diario El País y es corresponsal desde España de Il Giornale dell’Arte, la principal revista de arte italiana. Nos hablará de sus investigaciones, proyectos, y sobre el papel de la tecnología a partir de esta emergencia sanitaria. ¡Los esperamos!».
Conducen: Augusto Del Valle Cárdenas, director del MASM Museo de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Angie Bonino desde Arcitec, Arte con ciencia y tecnología – Perú.
Museo de Arte de San Marcos:
https://www.facebook.com/museodearte.unmsm/
Arte con ciencia y tecnología – Perú:
https://www.facebook.com/groups/498752407683736/
:: ARS ELECTRONICA GARDEN BARCELONA ::
Barcelona se convierte en una de las principales sedes deslocalizadas del Ars Electronica Festival, la manifestación más importante del mundo dedicada a las interconexiones entre arte, tecnología y sociedad, que celebra su 41ª edición en Linz (Austria) y 120 ciudades alrededor del mundo, del 9 al 13 de septiembre. La participación de Barcelona se plasma en un programa de actividades que pone de manifiesto la diversidad, la riqueza y el dinamismo de la escena creativa barcelonesa y catalana, surgida en la confluencia entre arte y tecnología.
www.arselectronicagardenbarcelona.org
La iniciativa ha sido impulsada por el Institut Ramon Llull, NewArtFoundation / BEEP Collection, Hangar Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales, Universitat Oberta de Catalunya (UOC/ISEA Barcelona) y OFFF Barcelona, con la colaboración de Sónar+D, Arts Santa Mònica e Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC).
- Programa de actividades
- Todos los videos de las Mesas Redondas
- Todos los TAXIS, las capsulas audioviuales
- Algorave y Workshop
- Las noticias más destacadas en la PRENSA
TEASER ARS ELECTRONICA GARDEN BARCELONA
PRESENTACIÓN DEL ARS ELECTRONICA GARDEN BARCELONA
ARS ELECTRONICA GARDEN BARCELONA SHOW
–
VISITA VIRTUAL por ROBERTA BOSCO
Más info ☞: https://www.arselectronicagardenbarcelona.org
NOTA DE PRENSA (CAST) (CAT) (ENG)
DOSSIER DE PRENSA (CAST) (CAT) (ENG)
FOTOS: https://cutt.ly/GardenBarcelona
FLICKR: https://www.flickr.com/photos/gardenbarcelona/
:: BECAS de producción y exhibición del Institut Ramon Llull, NewArtFoundation y Hangar ::
17 Julio 2020 – Reunida la comisión de selección, formada por:
Eva Soria y Maria Lladó (Instituto Ramon Llull), Marisol López (directora del Área Digital del ICEC), Marie-France Veyrat, Andreu Rodríguez Valveny y Vicente Matallana (NewArtFoundation), Pau Alsina e Irma Vilà (UOC – ISEA Barcelona), Roberta Bosco (comisaria y crítica), Giuliana Racco y Lluís Nacenta (Hangar) y Jordi Llàcer (NewArtFoundation) y Miguel Ángel de Heras (Hangar), los dos últimos como asesores técnicos con voz y sin voto,
…ha resuelto conceder las Becas de producción y exhibición del Institut Ramon Llull, NewArtFoundation y Hangar a los siguientes proyectos:
Modalidad 1:
- Roc Parés (http://roc-pares.net/)
- Santi Vilanova (https://www.playmodes.com)
Modalitat 2:
- Mónica Rikić (https://monicarikic.com)
:: EVENTOS :: ROBERTA en los cursos UAM Lerma 2020
Durante esta contingencia no te quedes sin aprender, sólo #QuédateEncasa.
Sigue las clases y cursos que UAM Lerma ha preparado para ti. La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma, perteneciente a la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana), está situada en Lerma de Villada, en el Estado de México. Con una oferta académica de 9 licenciaturas y un sistema educativo innovador, procura la formación de profesionales, especialistas e investigadores con una sólida base científica, humanística y técnica; una actitud crítica y un claro compromiso social que contribuyan a resolver los problemas nacionales.
La División de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte, invita al Primer Ciclo de Video Conferencias Magistrales #UAMLERMAENCASA 2020.
Lunes 27 de Abril con Roberta Bosco
«Nuevas estrategias para la exposición del Arte Digital«
URL Seminario Web Roberta Bosco: https://us02web.zoom.us/j/88127627184
Más info ☞: Programa Completo
VIDEO COMPLETO de la videoconferencia impartida por Roberta Bosco, curadora y periodista independiente, en el marco del ciclo #UAMLermaEnCasa, el 27 de abril de 2020
:: EVENTOS :: ROBERTA en el jurado del SHARE FESTIVAL 2020
Muy muy contenta de formar parte del jurado del XIII Share Prize, en la 15ª edición del Share Festival de Turín ❣️😎
Quizás el festival de artes digitales más pionero e importante de Italia 😃😃
Hay tiempo hasta el 4 de FEBRERO para presentarse !!!
(jajaja jajaj parece que estoy tocando el chelo pero es un brazo de Maquina Stella de Marcela Armas😍)
:: 2019 ::
:: EVENTOS :: PRESENTACIÓN de «El libro de las artistas» de Carlos Jiménez
Fecha: Divendres 8 de novembre de 2019
Horario: 19h.
Lugar: Librería La Central del Raval (C/ Elisabets, 6 08001 Barcelona)
«El libro de las artistas» (Editorial: Cendeac) es una recopilación de los escritos de Carlos Jiménez dividida en dos partes. La primera, Calas, reúne una breve muestra de los textos dedicados a las artistas subidos a su blog a lo largo de una década. La segunda, Ensayos, incluye los que he dedicado a cuatro artistas mujeres cuyas obras sobresalen por su punzante calidad estética y la actualidad y pertinencia de las cuestiones y los temas que abordan. Entre los unos y los otros componen un collage que evoca la poliédrica intervención de las mujeres en la escena artística contemporánea.
Presentarán el libro el autor, Carlos Jiménez, acompañado por la periodista cultural Roberta Bosco.
Organiza: La Central del Raval de Barcelona.
Más info ☞: https://www.lacentral.com/agenda/barcelona/evento/el-libro-de-las-artistas-de-carlos-jimenez-165391
:: EVENTOS :: CURSO TRANSFORMACIONES. ARTE Y ESTÉTICA DESDE 1960 – CAAC SEVILLA
Roberta Bosco participará en la nueva edición del curso ‘Transformaciones. #Arte y estética desde 1960‘ que este año girará en torno a la #Red y sus dispositivos.
Organiza: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla (www.caac.es).
Más info ☞: https://bit.ly/2SWn3gj
CURSO TRANSFORMACIONES. ARTE Y ESTÉTICA DESDE 1960 / XIII edición
La Red y sus dispositivos: nuevas elaboraciones críticas
¿Qué posibilidades de conocimiento y comunicación libera la Red y, sobre todo, qué nuevas formas puede establecer de formación y debate? Las tecnologías de la información, la comunicación y las diversas prácticas vinculadas a la cibernética han creado nuevas vías al arte y han introducido modificaciones de alcance en la teoría del museo, su praxis artística y sociocultural, además de en sus modos de organización. Se han abierto nuevas posibilidades de difusión artística, junto a alternativas que propician nuevas elaboraciones críticas o a modificaciones en diferentes dispositivos, como la exposición u otros análogos, lo que nos hace preguntarnos si el papel del museo debe acercarse más a la idea de laboratorio aunque sin olvidar su función de archivo. Internet ha introducido, además, cambios en la percepción y en la recepción de la imagen.
Pero quizá haya que ir algo más lejos y preguntarse cómo la Red modifica nuestras relaciones con el entorno, la sociedad, el pensamiento, el modo de habitar y el propio cuerpo. Qué posibilidades obstaculiza e incluso cierra, cuál es la aportación de las redes sociales y si cabe hacer una valoración de las mismas, planteando las posibles soluciones a estos problemas. En esta edición de Transformaciones se abordarán estas cuestiones, así los como rasgos históricos y teóricos de esta nueva forma de entender el arte.
Fecha: Miércoles 9 de octubre – 27 noviembre de 2019
Horario: de 19 a 22 h.
Lugar: CICUS (c/Madre de Dios 1, 41004, Sevilla)
Dirección: Juan Bosco Díaz-Urmeneta
Participantes: Peio Aguirre, Javier Aristu, Roberta Bosco, Daniel Canogar, María Cañas, Jesús Carrillo, Félix Duque, Dora García, Daniel García Andujar, Concha Jerez, Pedro Jiménez – ZEMOS98, Juan Martín Prada, Karin Ohlenschläger, Antonio Rodríguez de las Heras y Remedios Zafra entre otros.
Más info ☞: https://bit.ly/2SWn3gj – (Solicitar Inscripción)
Curso organizado en colaboración con CICUS Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. (https://cicus.us.es)
:: EVENTOS :: MESA REDONDA «La luz en la palabra transforma»
Coincidiendo con el 10º aniversario del fallecimiento del artista multidisciplinar Chema Alvargonzalez (4 de enero 1960, Jerez de la Frontera – 18 de octubre 2009, Berlín) la Memoria Artística Chema Alvargonzalez (Facebook) y la Escola Massana programan una serie de actividades para rememorar y dar a conocer la figura y el trabajo de Chema a las nuevas generaciones de creadores.
A partir del 18 de octubre, día del X Aniversario del fallecimiento de Chema, la obra TRANSFORMACIÓ se instalará en la fachada del nuevo edificio de la Escola Massana con el fin de resaltar la reciente transformación del espacio que acoge esta institución y su papel renovador en la formación de jóvenes diseñadores y artistas.
El día 24 de octubre a las 19h en la Sala d’Actes de la Escola Massana tendrá lugar una mesa redonda con el título “La Luz en la palabra transforma”, que contará con los siguientes participantes:
Victoria Bermejo
Vicenç Altaió
Roberta Bosco
Carles Taché
Franco Marinotti
Organiza: Escola Massana de Barcelona.
Más info ☞: https://chemaalvargonzalez.com/project/la-luz-en-la-palabra-transforma/
:: EVENTOS :: Roberta Bosco en AZKUNA ZENTROA
Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao presenta del 23 de octubre al 26 de enero la exposición Open Codes. We are data, una reflexión sobre el mundo en el que vivimos hoy en día; un mundo creado y gobernado por códigos.
La exposición se inaugura con la conferencia Ubermorgen, activismo digital, seguido de un coloquio abierto entre Usue Arrieta, Jaime de los Ríos, Blanca Jiménez y Hans Bernhard, moderado por Roberta Bosco.
Open Codes. We are Data en Azkuna Zentroa es una exposición satélite de Open Codes, ZKM | Centro de Arte y Medios de Karlsruhe, Alemania, que se desarrolla en versiones evolutivas.
Idea: Peter Weibel
Equipo de comisariado: Blanca Giménez, Jaime de los Ríos, Fernando Pérez, Rakel Esparza
Organiza: Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao y ZKM | Karlsruhe
:: UNA ENTREVISTA con EL PUNT AVUI ::
– “L’art digital no és l’art del futur: és l’art de l’ara, i no hi posen prou atenció” (9 Octubre 2019)
ROBERTA BOSCO PERIODISTA ITALOCATALANA ESPECIALITZADA EN ART CONTEMPORANI I CULTURA DIGITAL. Ens rep amb un gran somriure: ‘Faces’, la mostra que ha comissariat a Palma amb la col·lecció Beep de Reus, ha estat un èxit. El públic connecta amb l’art digital. I ella sap per què.
:: EVENTOS :: Robertina Šebjanič y Roberta Bosco en ARTS SANTA MÒNICA
Roberta Bosco presentará la conferencia de Robertina Šebjanič en el marco de Young Gallery Weekend en el Arts Santa Mònica de Barcelona.
Robertina Šebjanič y Roberta Bosco nos presentan Aurelia 1+Hz / proto viva generator, donde se abordan las posibilidades de convivencia entre animales y máquinas.
Fecha: Jueves 26 de septiembre 2019
Horario: 18’30h – 19’30h
Lugar: Sala de actos, Arts Santa Mònica, Barcelona.
Más info ☞: (Al)most alive, after all
:: EVENTOS :: COLECCIÓN BEEP DE ARTE ELECTRÓNICO @ ARS ELECTRONICA FESTIVAL
La COLECCIÓN BEEP DE ARTE ELECTRÓNICO (www.coleccionbeep.org) participará como invitada en el ARS ELECTRONICA FESTIVAL (https://ars.electronica.art/outofthebox/en/) de Linz, la cita más importante del año dedicada al media art y a las expresiones más experimentales y novedosas del arte y de la creatividad contemporánea, que celebra su 40º aniversario.
La Colección BEEP está representada por 4 obras: una de las piezas más emblemáticas del fondo Luci, sin nombre y sin memoria del catalán José Manuel Berenguer y las tres adquisiciones más recientes: Aurelia 1 +Hz / proto viva generator de la artista eslovena Robertina Šebjanič, The Wall of Gazes de los argentinos Mariano Sardón y Mariano Sigman, ganadora del Premio ARCO-BEEP de Arte Electrónico 2019 y Eclipse II de la griega Félicie d’Estienne d’Orves.
La colaboración con el Centro de producción e investigación en artes visuales HANGAR (https://hangar.org/es/) está representada por tres nuevas piezas, que pasan a formar parte de la Colección: PsyCHO TRance//K-Hole del alemán Kenneth Dow, Paintball Techniques del argentino Patricio Rivera y post-window de la colombiana Lina Bautista y el mexicano Ivan Paz.
Lugar: Gallery Space – PostCity – Linz (Austria)
Fechas: del 5 al 9 de septiembre de 2019
Nota de prensa: (PDF – Castellano – English)
Más info ☞: Colección BEEP @ ARS ELECTRONICA FESTIVAL 2019
:: EVENTOS :: Presentacion libro: Arte y robótica de Ricardo Iglesias García
El Miércoles 5 de Junio a las 18h estaís todos invitados en la Fnac (Av. Diagonal, 557. Barcelona) para la presentación de Arte y robótica. La tecnología como experimentación estética (Casimiro Libros) el ensayo del artista y profesor Ricardo Iglesias García, que ha sido galardonado con el Premio Internacional de Ensayo MADATAC, otorgado en la 7ª edición del homónimo festival madrileño.
Evento en Facebook.
El libro: Arte y robótica. La tecnología como experimentación estética Ed. Casimiro. ISBN 978-84-15715-74-0. 2ª edición.
Mesa redonda con Roberta Bosco, David Reu Carulla y Ricardo Iglesias García.
Entrada libre.
:: EVENTOS :: ArtFutura en Digital Visions Barcelona
– El viernes 31 de mayo, Roberta Bosco paraticipará en la Mesa redonda: tecnologías humanizadas en el marco de ArtFutura 2018 / 2019. Digital Visions, organizado por La Salle Campus Barcelona. Un ciclo multiformato que pretende explorar el avance de la tecnología y su adaptación a las necesidades humanas para prosperar en una sociedad digital.
Viernes, 31 de mayo
19h – Mesa redonda: tecnologías humanizadas
¿Qué significa ser humano en la era de la tecnología? ¿Se adapta la tecnología a nuestras aspiraciones y necesidades reales… o es al revés? ¿Nos dirigimos hacia un mundo más amable, más empático y más humano? ¿O vamos en la dirección contraria?
Una discusión acerca de la revolución tecnológica y las posibilidades que se han desarrollado a través de la práctica artística para entender esta nueva simbiosis entre humanidad y tecnología.
Ponentes: Montxo Algora, director de ArtFutura, Luis Nacenta, director de Hangar Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales y Roberta Bosco, periodista de El País.
Moderan Oriol Pastor, director del festival Mira, y Santi Fort, cofundador del festival ArtFutura.
Lugar: La Salle Campus Barcelona, Cuatre Camins, 30. Barcelona.
Entrada Gratuita con Inscripción en: Digital Visions.
+Info ☞ Programa Completo: PDF Castellano
:: EVENTOS :: Digital Visions – Entrevista con Montxo Algora, Roberta Bosco y Lluís Nacenta
Los días 31 de mayo y 1 de junio tuvo lugar Digital Visions, un ciclo multiformato centrado en el arte digital, su situación presente y futuro, y sus aplicaciones, metodologías y prácticas, pasando por distintos enfoques creativos y sociales. En evento fue precedido de una charla entre Montxo Algora, director del Festival ArtFutura, Lluís Nacenta, director de Hangar Centro de Producció e Investigación de Artes Visuales y Roberta Bosco, periodista de El País.
:: EVENTOS :: Exposición @ Mobile Week Barcelona 2019
Roberta Bosco participa en el Mobile Week Barcelona 2019
Mobile Week Barcelona celebra su 3ª edición, inspirada en la idea de ‘Nuestra sencilla relación con la tecnología’, con una exposición que tendrá lugar del 14 de febrero al 16 de marzo de 2019, en el Museu del Disseny de Barcelona (http://ajuntament.barcelona.cat/museudeldisseny/).
Roberta Bosco participará como miembro del jurado que ha seleccionado las obras para la exposición de artistas del Mobile Week Barcelona 2019.
La exposición de esta edición acogerá también la Colección BEEP de Arte Electrónico que participará como invitada con las obras de Eugenio Ampudia, Jose Manuel Berenguer, Daniel Canogar y Paul Friedlander.
La Colección BEEP de Arte Electrónico es fruto del mecenazgo artístico del Grupo Ticnova que, tras 15 años de existencia, busca ser testigo y agente de la transgresión creada de la intersección entre el Arte, la Ciencia y la Tecnología.
LOS ARTISTAS:
Colección BEEP: Eugenio Ampudia, Jose Manuel Berenguer, Daniel Canogar y Paul Friedlander.
Seleccionados por el jurado: Albert Barqué-Duran, Fidel García, Martina Solés Caldés, Mónica Rikić, Karin Fischnaller, Ivar Veermäe, Adriana Tamargo y Guillermo Escribano, María Castellanos & Alberto Valverde, Martin Nadal and César Escudero, Solimán López.
:: EVENTOS :: Wunderkammer. Objetos utopicos
– El Arte en la Edad del Silicio participa en «Wunderkammer. Objetos utopicos» una intervención de Ricardo Iglesias.
Fechas: del 4 al 28 de febrero del 2019.
Lugar: Biblioteca de Bellas Artes de la Universidad Complutense (Madrid).
La intervención propone la creación de una Wunderkammer o “Gabinete de Maravillas” al estilo de las creadas en los siglos XVI y XVII, espacios que coleccionaban y exponían objetos exóticos provenientes de todos los rincones del mundo conocido junto a innovaciones e instrumentos científicos. Estos espacios tuvieron un papel fundamental en el desarrollo de la ciencia moderna, generando nuevos conocimientos y avances con un planteamiento claramente utópico de progreso. En los Gabinetes de Maravillas, las colecciones podían organizarse en cuatro categorías, denominadas por sus nombres en latín: artificialia: en la que se agrupaban los objetos creados o modificados por la mano humana (antigüedades, obras de arte); naturalia: en la que se agrupaban las criaturas y objetos naturales; exótica: en la que se agrupaban plantas y animales exóticos; scientífica: en la que se agrupaban los instrumentos científicos.
+Info ☞ PDF Dossier de prensa.
:: EVENTOS :: «FACES» una exposición para ES BALUARD
– FACES. Un diálogo entre la Colección Es Baluard y la Colección BEEP de Arte Electrónico. (This page in ENGLISH).
La exposición plantea una lectura constructiva y transversal de los procesos creativos de distintas generaciones de artistas y su investigación sobre el concepto de retrato.
Fechas: 31/01/2019 – 29/09/2019
Inauguración: 30 de enero de 2019 – Evento en Facebook.
Lugar: Es Baluard (www.esbaluard.org) Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma.
Comisariado: Roberta Bosco y Stefano Caldana (www.arteedadsilicio.com).
El objetivo es encontrar puntos en común y lecturas inesperadas de obras entre ellas a menudo muy distintas. Por un lado, las obras de arte contemporáneo de la Colección Es Baluard y, por el otro, las obras en su gran mayoría interactivas de la Colección BEEP de Arte Electrónico (www.coleccionbeep.org). Estas últimas representan una de las expresiones más novedosas de la creación contemporánea, que se caracteriza por introducir nuevos paradigmas como interactividad y participación.
+Info ☞ Dossier de Prensa (Press Kit): PDF Castellano – Catalá – English.
+Info ☞ Texto Curatorial (Curatorial Text): PDF Castellano – Catalá – English.
+Info ☞ Hoja de Sala (Brochure): PDF Castellano – Catalá – English.
Jordi Abelló Vilella, Marina Abramović, Pilar Albarracín, Marcel.lí Antúnez Roca, Manu Arregui, Miquel Barceló, Pep Bonet, Christophe Bruno, Daniel Canogar, Toni Catany, Paolo Cirio, Analivia Cordeiro, Evru, FakeShop, Roland Fischer, Anaisa Franco, Alberto García-Alix, Domenico Gnoli, Eduardo Kac, Wilfredo Lam, Jana Leo, Solimán López, Rafael Lozano-Hemmer, Lugán, Antoni Miralda, Joan Miró, Amedeo Modigliani, Shirin Neshat, Marina Núñez, Andrés Pachón, Picasso, Jaume Plensa, Charles Sandison, Christa Sommerer y Laurent Mignonneau, Antonio Saura, Eulàlia Valldosera, Marie-France Veyrat, Darío Villalba.
–> Más información.
:: 2018 – 2017 ::
:: EVENTOS :: MESA DE DEBATE. USO DE TELEFONÍA MÓVIL PARA LA DANZA EN RED
– El sábado 20 octubre, Roberta moderarà “Uso de la telefonía móvil para la danza en la red” en el Mercat de les Flors (Barcelona), en el marco de IDN Plus: Jornadas ‘ECOSS – Ecosistemas de lo inesperado’.
ECOSS son unas jornadas internacionales que exploran las conexiones entre las artes escénicas, las redes digitales y la telefonía móvil con el objetivo de convertirse en un motor de innovación creativa y pensamiento contemporáneo. ECOSS es una iniciativa de Kònic Thtr, una plataforma con base en Barcelona con una reconocida trayectoria en proyectos fronterizos entre la danza, la performance y los nuevos medios digitales.
// MESA DE DEBATE. USO DE TELEFONÍA MÓVIL PARA LA DANZA EN RED.
La tecnología digital continúa modelando nuestras vidas, pensamientos y relaciones. Cada creación híbrida es una oportunidad para cuestionar el uso de las tecnologías digitales, explorar y escenificar la dimensión creativa del ser humano frente al mundo actual. Nuevos planteamientos y paradigmas que nos acercan a una inagotable riqueza de nuevos lenguajes, nuevos conceptos y nuevas dramaturgias.
La mesa redonda contará con invitados especializados en obras en formato tele-distribuido y multinodal, que reflejan las posibilidades de las Redes Digitales y la composición vía Streaming entre varios nodos remotos.
Participan:
Vivian Fritz Roa, coreógrafa, Doctora en Artes del espectáculo y autora de “Cuerpos celestes”, especialista en danza contemporánea y escena digital. Trabaja en cursos y proyectos de investigación-creación en la universidad de Estrasburgo. Sus investigaciones, creaciones y enseñanza se focalizan en la emergencia de una danza contemporánea con uso de tecnologías digitales, principalmente la internet y dispositivos audiovisuales e interactivos.
Jean-Marc Matos, concepto y coreografía. Trabaja en el ámbito de la escritura de dramaturgia interactiva y colabora con proyectos que tienen una dimensión participativa que cuestiona las relaciones entre espectadores, bailarines y medio ambiente, como por ejemplo Metaphor, Narcissus reflected, RCO, BodyFail o la compañía K. Danse.
Rosa Sánchez, directora de Kònic Thtr, una plataforma artística dedicada a la creación contemporánea en la confluencia de arte y nuevas tecnologías, Rosa Sánchez junto con Alain Baumann son los impulsores de la línea conceptual, creativa y tecnológica. Las investigaciones de Kònic Thtr han supuesto, durante más de dos décadas, importantes aportaciones en este ámbito de la creación contemporánea.
Modera:
Roberta Bosco, periodista especializada en arte contemporáneo y cultura digital. Desde 1998 escribe regularmente en el diario EL PAÍS. Es corresponsal desde España de Il Giornale dell’Arte, la principal revista de arte italiana. Ha comisariado varias exposiciones de arte electrónico y digital, la más reciente Aproximaciones creativas a la Colección Beep de Arte Electrónico.
Dia: sábado 20 de octubre 2018
Horario: 17.00h – 18.30h
Espacio: Mercat de les Flors (Barcelona)
Activitat oberta i gratuïta+Info ☞ https://goo.gl/mVz9pz
+Descarregar programa ☞ PDF Programa
:: EVENTOS :: Com comunicar l’art contemporani? Bones pràctiques. Conclusions i resultats del projecte europeu «The Spur
– El viernes 1 de Junio, Roberta estará en Es Baluard hablando de estrategias para la difusión del arte:
Arriba el quart seminari que se celebra en el marc del projecte europeu The Spur ETACEC 16/18. Aquesta activitat té per objectiu generar un espai de debat a l’entorn de la comunicació de l’art contemporani, posant el focus en els punts de vista dels diferents agents que hi participen: gestors culturals, artistes i periodistes. És per aquest motiu que el programa del Seminari està format per una varietat de noms, com els artistes Joan Morey i Daniel G. Andújar o la periodista Roberta Bosco, que constitueixen una mostra representativa de la gran diversitat de professionals que intervenen en el món de l’art contemporani. Per a l’organització del Seminari, «The Spur» ha comptat amb el suport de l’Ajuntament de Palma i del Govern Balear.
The Spur 1618 és un projecte internacional en el camp de l’art contemporani i les indústries creatives impulsat pel Bòlit, Centre d’Art Contemporani. Girona en el que participen com a socis el Centre d’Art Le Lait (Albi), el Bureau des Arts et Territoires (Montpellier), l’Euroregió Pireineus-Mediterrània, Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, l’associació Sputnik Oz (Bratislava) i la Fondazione per l’Arte – Onlus (Roma), i que compta amb el suport de l’Euroregió i el programa Europa Creativa de la Unió Europea.
Dia: 1 de juny de 2018
Horari: 9.30h a 19.30h
Espai: Auditori
Activitat oberta i gratuïta+Info ☞ https://goo.gl/WJaJDK
+Descarregar programa ☞ PDF Programa
:: EVENTOS :: Diàlegs per a [des]cobrir l’obra de Lita Cabellut
– Toda exposición es un acto de diálogo entre obra, espectador y autor.
Con Diálogos para [des]cubrir la obra de Lita Cabellut buscamos establecer un diálogo a cuatro voces entre obra, espectadores, autor y personalidades del mundo de la cultura que nos permita adentrarnos en el universo estético y de contenidos de sus obras.
Lita Cabellut estará acompañada por Roberta Bosco, Vicenç Altaió y Carles Duarte. Modera Fèlix Riera.
Jueves 12 | Abril | 2018 – 19.30 h
Espais Volart, Barcelona.
+Info ☞ https://goo.gl/fZkbCr
MEMORIA DEL EVENTO
:: EVENTOS :: Aproximaciones Creativas
– Aproximaciones Creativas a la Colección BEEP de Arte Electrónico
Fechas: 24/11/2017 – 29/03/2018
Lugar: Museo Salvador Vilaseca – Raval de Santa Anna, 59 – Reus.
Comisariado: Roberta Bosco y Stefano Caldana (www.arteedadsilicio.com)
1ª Inauguración: 23 de noviembre 2017
2ª Inauguración: 20 de enero 2018
La exposición Aproximaciones creativas a la Colección BEEP de Arte Electrónico, realizada con motivo de la Capital de la Cultura Catalana Reus 2017, es la primera presentación de la colección privada de arte electrónico y digital más importante de Europa, prácticamente en su totalidad. Creada por Andreu Rodríguez, presidente del grupo empresarial Ticnova de Reus, está formada por medio centenar de obras que reflejan las principales tendencias del arte electrónico y digital: del arte interactivo al arte sonoro, pasando por robótica y bio-arte.
Desde las investigaciones pioneras de Evru, Waldo Balart y Lugán hasta las obras de algunos de los artistas contemporáneos más destacados a nivel internacional como Rafael Lozano-Hemmer, Daniel Canogar, Christa Sommerer & Laurent Mignonneau y Charles Sandinson, la Colección BEEP de Arte Electrónico refleja las transformaciones de nuestra sociedad debido a la introducción de la tecnología en todos los ámbitos de la vida cotidiana (…más información).
:: EVENTOS :: La Revolució és una ficció la Ficció és una revolució
– Roberta participa en «La Revolució és una ficció la Ficció és una revolució», una propuesta de Joan M. Minguet.
El proper 2 de novembre 2017 s’inaugura «La revolució és una ficció, la ficció és una revolució: un assaig«, proposta de Joan M. Minguet. Es tracta d’un projecte col·lectiu on es pretén fer un assaig en el marc d’una exposició (és això possible?) que mostra com la paraula i el concepte REVOLUCIÓ ens ha estat robat, l’usa tothom i des de tot arreu, i no sempre amb el contingut de revolta, d’insubmissió que la paraula i els fets havien tingut. La revolució es dilueix, però hi ha revolucionaris, gent amb voluntat de transformar les coses. Potser la FICCIÓ és un camí per a fer-nos més revoltats? Té raó un cartell històric quan diu que «El arte es un arma de la revolución»?.
EINA, Espai Barra de Ferro (Barcelona).
2 de noviembre – 16 de noviembre.
:: EVENTOS :: LOOP Barcelona
– Experimental Cinema or Video Art? A Conceptual Debate. Viernes 26 de Mayo 2017, LOOP Barcelona.The meeting aims to reflect on the differences and similarities that connect these two forms of artistic expression. In this sense: Are there really boundaries between both genres? Could a dialogue be set up between them? And does technology continue to be a distinctive criterion to between cinema and video art?.
Participants: Esteban Andueza, Roberta Bosco, Greta Hewison, Jin Suk Suh, Sooyoung Lee, Eulalia Valldosera and Claudio Zulian.
Moderator: Menene Gras
Venue: Hotel Catalonia Ramblas
Language: English
:: EVENTOS :: MATRIA en ARTS SANTA MÒNICA
– Matria. Un proyecto de Fernando Llanos
Proyección del documental Matria (2014), de Fernando Llanos. Duración: 62 min. Presentación a cargo de Roberta Bosco.Proyección 25 Mayo 2017 a las 19 horas en Claustro Max Cahner, Arts Santa Mònica.
Actividad abierta al público y gratuita con aforo limitado.
El evento en Arts Santa Mònica.
– «Charros contra nazis» EL MUNDO jueves 25 Mayo 2017 (PDF).
:: EVENTOS :: HARDDISKMUSEUM V.10 LIVE SESSION
– Ciclo Arte y Archivos digitales ETOPIA Centro de Arte y Tecnología (Zaragoza)
Charla/Mesa redonda «Conservación, divulgación y nuevas prácticas artísticas» con Roberta Bosco, Solimán Lopez, José Ramón Alcalá y Vicente Matallana. Con la participación de Christian Díaz y Gema Grueso.
Jueves 30 de Marzo, 18.30 horas. La sesión durará aproximadamente 50 minutos y tiene un aforo limitado. La entrada a la charla y a la Live Session es gratuita, aconsejamos reservar entradas en Eventbrite.
El Harddiskmuseum llega a Zaragoza en un momento muy especial de la iniciativa del artista multimedia y director de ESAT LAB, Solimán López. El museo, recientemente llegado de su presentación en Foro ARCO´17, cumple con su décima edición, un momento único para disfrutar en directo de este repositorio de archivos de arte únicos en el mundo, que además puede disfrutarse en su versión en realidad virtual.
Durante la sesión, Solimán López mostrará el contenido del museo, enseñando sus obras y haciendo una visita guiada para disfrute de los asistentes, quiénes podrán ver la obra de más de 50 artistas internacionales que ya forman parte de la colección del museo. Previamente la sesión será introducida por la comisaria, periodista y crítica de arte, Roberta Bosco, quién hará un recorrido conceptual por los detalles del proyecto y lo contextualizará en la historia del arte.
Roberta Bosco: Periodista, comisaria y crítica de nuevos medios.
Solimán López: Media artist, fundador y propietario del Harddismuseum. Director de ESAT LAB, Valencia.
José Ramón Alcalá: Comisario, artista y director del Museo Internacional de Electrografía (MIDECIANT) de Cuenca.
Vicente Matallana: director de New Art Foundation y Colección BEEP de Arte Electrónico.
:: EVENTOS :: Harddiskmuseum en ARCOmadrid 2017
– Presentación Harddiskmuseum en Foro ARCOmadrid
Viernes 24 de Febrero, 18.00 horas. El Harddiskmuseum de Solimán López llega al importante Foro de la feria internacional de arte contemporáneo ARCOmadrid 2017.
Con una introducción de Roberta Bosco, Solimán López mostrará y explicará los entresijos del museo en su versión en realidad virtual. La actividad tendrá una duración de unos 90 minutos donde el público podrá comentar y experimentar en primera persona el contenido del museo. La sesión será comisariada por Roberta Bosco, a través de una selección de obras que serán mostradas.
Lugar: Feria de Madrid. Auditorio Foro, Pabellón 9
Roberta Bosco: Periodista, comisaria y crítica de nuevos medios.
Solimán López: Media artist, fundador y propietario del Harddismuseum. Director de ESAT LAB, Valencia.
:: EVENTOS :: Arts Santa Mònica (Barcelona)
– Arte digital, archivos y alternativas contemporáneas
Después de la presentación/performance del Harddiskmuseum de Solimán López, que se expone en el Arts Santa Mònica de Barcelona, el próximo viernes 27 de Enero se celebrará una mesa redonda para debatir con el público presente sobre el arte digital, los archivos y las posibles alternativas contemporáneas.
La mesa redonda estará moderada por la comisaria y periodista Roberta Bosco, quien junto a Solimán López y Vicente Matallana, director de New Art Foundation y Colección BEEP de Arte Electrónico, revelarán los entresijos del proyecto Harddiskmuseum en el contexto y paradigma del arte digital, los nuevos medios y los retos que este supone.
Mesa redonda: viernes 27 de Enero, 19.30 horas.
Espai Balcó, Arts Santa Mònica, Barcelona. Entrada libre.
El museo virtual quedará instalado en Arts Santa Mònica hasta el día 29 de Enero para el disfrute del público general.
:: EVENTOS :: Arts Santa Mònica (Barcelona)
– Harddiskmuseum en el Arts Santa Mònica
El próximo martes 17 de Enero a las 19.30h estáis todos invitados en el Arts Santa Mònica de Barcelona para el evento Live Session Harddiskmuseum in Virtual Reality, la presentación de la versión en realidad virtual del Harddiskmuseum.
El evento coordenado por Roberta Bosco contará con la presencia de Solimán López, creador del Harddiskmuseum y Ricardo Iglesias quien presentará su contribución al proyecto.El museo virtual quedará instalado en Arts Santa Mònica hasta el día 29 de Enero para el disfrute del público general.
Evento en Facebook.
Entrada libre.
El día 27 de Enero mesa redonda a cargo de la comisaria, crítica de arte y periodista Roberta Bosco, que junto a Solimán López y Vicente Matallana director de New Art Foundation, desarrollarán y contarán los entresijos del proyecto Harddiskmuseum en el contexto y paradigma del arte digital, los nuevos medios y los retos que este supone.
:: DESDE EL BLOG ::
– La noche de los robots (13/05/2016)
El proximo martes 17 de mayo en el centro Arts Santa Mònica de Barcelona presentamos Arte y robótica. La tecnología como experimentación estética, el nuevo libro de Ricardo Iglesias García.
:: EVENTOS ::
– Arte y robótica. La tecnología como experimentación estética
El próximo martes 17 de Mayo a las 19h estaís todos invitados en el Arts Santa Mónica de Barcelona para la presentación de Arte y robótica. La tecnología como experimentación estética (Casimiro Libros) el ensayo del artista y profesor Ricardo Iglesias García, que ha sido recientemente galardonado con el Premio Internacional de Ensayo MADATAC, otorgado en la 7ª edición del homónimo festival madrileño.
Evento en Facebook.
Acto de presentación del libro con Roberta Bosco y Ricardo Iglesias. Entrada libre.
:: ABRIL 2016 :: El regreso de ARTE.RED.
ARTE.RED (www.arte-red.net) es una historia del net.art navegable que a lo largo de seis años, entre 2000 y 2005, se realizó para ser presentada simultáneamente en la web y en unas pantallas en el stand del diario EL PAÍS, en la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid (…seguir leyendo).
:: MARZO 2016 :: WWW.ARTEEDADSILICIO.COM
Aprovechamos este nuevo espacio para introducir en el PANEL DE CONTROL otros proyectos que hemos desarrollado en estos años, como el comisariado de Donkijote o el proyecto experimental colaborativo ARCO Bloggers. Concebimos este sitio como un work in progress y una plataforma para reunir nuestros proyectos, artículos y demás publicaciones que hasta el día de hoy estaban diseminados por la red. Así que progresivamente a lo largo de las próximas semanas, iremos añadiendo nuevos contenidos, incluidos todos los artículos de arte, net.art, arte electrónico y digital que hemos publicado en EL PAÍS y en las ediciones semanales y mensuales de Ciberp@is.
Finalmente en el espacio Blog iremos informando sobre los proyectos en qué seguimos involucrados y las novedades sobre la escena del arte electrónico y digital que queremos compartir con nuestros lectores.
:: EVENTOS :: INTERACCIÓ 15 | Diàleg: Virtuts i virtualitats en el món digital
Diàleg a càrrec de Roberta Bosco i Joana Moll
EIX 2: Com es dibuixen les noves fronteres entre espais físics i virtuals.
Interacció 15: Repensant les polítiques culturals locals. Dijous, 3 de desembre de 2015.
+Info ☞ Programa de les Jornades PDF.
:: EVENTOS :: AQUAE CAMPUS 2015
El pasado 6 de Noviembre Roberta Bosco ha participado en el Aquae Campus 2015, celebrado en Valladolid, un evento que reunió a algunos de los protagonistas de esta nueva era.
Aquae Campus 2015 tuvo como tema central «La Revolución de las ideas». Un año más, Aquae Campus concentró, durante una mañana, a un nutrido grupo de jóvenes, emprendedores, artistas y gente con talento, para hablar, debatir y compartir mucho más que una sesión de trabajo.
+Info ☞ Programa completo.