ARS ELECTRONICA GARDEN BARCELONA 2021

Tras el éxito del año pasado Barcelona vuelve a convertirse en una de las principales sedes deslocalizadas del Ars Electronica Festival, la manifestación más importante del mundo dedicada a la creación electrónica y las sinergias entre arte, tecnología, ciencia y sociedad, que celebra su 42ª edición en Linz (Austria) y más de cien ciudades alrededor del mundo, del 8 al 12 de septiembre.

Por segundo año consecutivo una red de instituciones catalanas dará vida al Ars Electronica Garden Barcelona (https://arselectronicagardenbarcelona.org).

En línea con la filosofía del festival, el Garden Barcelona se celebrará en diversas sedes y presentará exposiciones con obras inéditas y proyectos en procesos producidos especialmente para la ocasión, charlas entre artistas y científicos, talleres, performances y proyecciones de películas.

Las dos sedes principales del Garden Barcelona serán el Canòdrom Ateneo de Innovación Digital y Democrática y Espronceda Institute of Art & Culture.

El Canòdrom acogerá una obra histórica y una producción inédita de la Colección Beep de Arte Electrónico y los cinco proyectos becados expresamente para participar en Ars Electronica 2021 por el Institut Ramon Llull, la New Art Foundation, la Universitat Oberta de Catalunya, el centro de creación de danza y artes escénicas La Caldera y el centro de producción e investigación Hangar.

El centro de arte Espronceda desplegará cinco instalaciones, tres de las cuales son el resultado de las residencias artísticas IMMENSIVA Residences 2021, que ofrecen experiencias multiusuarios y abordan temas candentes de la creación contemporánea como los NFT, las criptomonedas y la contaminación ecológica de los datos.

Desde el año pasado Ars Electronica ha hecho de necesidad virtud, transformando una imposición sanitaria en un experimento de festival híbrido y descentralizado, conectado a través de Internet, que ha sido tomado como ejemplo por toda clase de eventos alrededor del mundo.

A principio de septiembre, Linz se convertirá en el epicentro de una cosmogonía creativa formada por el conjunto de ciudades que, cada una con su Garden, participan de forma remota al festival. En Linz, Ars Electronica tiene lugar en los Kepler’s Gardens, los jardines de la Universidad Johannes Kepler, el célebre astrónomo alemán que revolucionó la astronomía con su teoría de los movimientos de los planetas alrededor del Sol.

Ars Electronica acaba de lanzar su programación online con los concurridos Home Delivery, charlas de preparación a los contenidos del festival, reunidos este año bajo el lema “A new digital deal. How the digital world could work”.

Más info ☞: https://www.arselectronicagardenbarcelona.org
DOSSIER DE PRENSA (CAST) (CAT) (ENG)
FOTOS: https://cutt.ly/GardenBarcelona
Las noticias más destacadas en la PRENSA

 

Ars Electronica Garden Barcelona es una iniciativa de:

Institut Ramon Llull
Hac Te – Hub de Arte, Ciencia y Tecnología
UOC – Universitat Oberta de Catalunya
HANGAR – Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales
NewArtFoundation
.BEEP { collection;}
ESPRONCEDA – Institute of Art & Culture
Canòdrom – Ateneo de Innovación Digital y Democrática

 

Con la colaboración de:

La Caldera – Centro de Creación de Danza
Mira – Digital Arts Festival
IDEAL – Centro de Artes Digitales
IAAC – Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña

 

 


“ARS ELECTRONICA GARDEN BARCELONA” en la PRENSA

 

IL GIORNALE DELL’ARTE (Italia)
Giardini elettronici (10 Septiembre 2021) de Roberta Bosco
Ars Electronica, il più importante festival del mondo dedicato alla creatività elettronica e alle sinergie tra arte, tecnologia, scienza e società, mantiene il formato ibrido inaugurato l’anno scorso.

LA VANGUARDIA
El festival Ars Electrónica imagina otros mundos posibles (09 Septiembre 2021) de Teresa Sesé
Barcelona se suma por segundo año a la gran cita internacional del arte digital.

EL PUNT AVUI
Tecnologia humana (09 Septiembre 2021) de Maria Palau
“Barcelona està a l’avantguarda dels canvis que s’exigeixen al món sencer”, va exclamar ahir el tinent d’alcalde de Cultura, Jordi Martí, en la presentació del programa d’Ars Electronica, el festival més important que interconnecta art, tecnologia i societat.

TV3
Ars Electornica Garden Barcelona en Telenotícies TV3 (08 Septiembre 2021) de Òscar Costa Hoyuela Xavier Oller / Enric Miró

EL PAÍS
El Ars Electronica une oxitocina, aceite de oliva y vino (08 Septiembre 2021) de Roberta Bosco
Barcelona será sede en 2022 el International Symposium on Electronic Art (ISEA).

324
L’Ars Electronica Festival aplega a Barcelona l’obra inèdita de 24 artistes inspirats per la idea d’interdependència (08 Septiembre 2021) ACN Barcelona
Per segon any consecutiu Barcelona és una de les subseus de l’Ars Electronica Festival, la cita més important del món sobre creació electrònica i sinergies entre art, tecnologia, ciència i societat, i que celebra la 42a edició a més de cent ciutats del 8 al 12 de setembre.

RTVE
Ars Electornica Garden Barcelona en l’Informatiu 2 RTVE (08 Septiembre 2021) de Anna Albertí

EL PERIODICO DE CATALUÑA
El arte vuelve al Canòdrom (08 Septiembre 2021) de Natàlia Farré
El edificio de Bonet Castellana de la Meridiana tenía que ser centro de arte contemporáneo de Barcelona, pero solo sumó una exposición; ahora vuelve a acoger una muestra de la mano de Ars Electronica, el festival más importante del mundo de creación digital.

MASDEARTE
Barcelona vuelve a ser sede de Ars Electronica (10 Septiembre 2021)
Tras el éxito del año pasado, Barcelona vuelve a convertirse, hasta el próximo domingo, en una de las sedes deslocalizadas del Ars Electronica Festival, la cita más importante del mundo dedicada a la creación electrónica y las confluencias entre arte, tecnología, ciencia y sociedad. Celebra su 42ª edición, tanto en Linz (Austria) como en más de cien ciudades alrededor del mundo.

THE NEW BARCELONA POST
Barcelona acogerá uno dels simposios de arte electrónico más importantes del mundo (09 Septiembre 2021)
Ya hace 25 años que ISEA se celebra. 25 años y 25 ciudades diferentes que han sido sede de uno de los simposios de arte electrónico más importantes del mundo. En esta nueva edición será el turno de Barcelona. Del 10 al 16 de junio de 2022 la capital catalana será el punto de encuentro de artistas, diseñadores, científicos y tecnólogos venidos de todas partes para presentar en sociedad sus piezas de arte electrónico y poner en común experiencias y conocimientos para encarar retos de presente y de futuro.

ELLEMENTAL
Arranca Ars Electronica 2021 con ‘gardens’ en más de ochenta países (08 Septiembre 2021)
Una producción aceite de oliva carga con el código que da origen a una criptomoneda. Reconocimientos de imagen se presentan muy lejos de lo ideal. Un viaje en realidad virtual colaborativo por los rincones de Barcelona. Una instalación que se ilumina a mando de nuestro pensamiento.

BETEVÉ
Ars Electronica Garden 2021 (07 Septiembre 2021) de Núria Dias
L‘Ars Electronica Festival celebra del 8 al 12 de setembre l’edició número 42, dedicat a posar en contacte l’art i les tecnologies més avançades amb la mateixa societat que les produeix.
La cita se celebra a Linz, a Àustria, però des de l’any passat també, de manera deslocalitzada, en més de cent ciutats repartides per tot el món, entre les quals Barcelona.

DIARIO DE MALLORCA
Solimán López, artista (01 Septiembre 2021) de Guillem Porcel
«He creado un aceite que contiene en su ADN una criptomoneda».
El artista, recién afincado en Mallorca, fue el primero en vender una obra NFT en ARCO.

CATALAN NEWS
Ars Electronica Garden 2021 (Septiembre 2021)

Todos los TAXIS de Ars Electronica Garden Barcelona

Barcelona se convierte en una de las principales sedes deslocalizadas del Ars Electronica Festival, la manifestación más importante del mundo dedicada a las interconexiones entre arte, tecnología y sociedad, que celebra su 41ª edición en Linz (Austria) y 120 ciudades alrededor del mundo, del 9 al 20 de septiembre. La participación de Barcelona se plasma en un programa de actividades que pone de manifiesto la diversidad, la riqueza y el dinamismo de la escena creativa barcelonesa y catalana, surgida en la confluencia entre arte y tecnología.

A la programación se suma un conjunto de Taxis, tal y como su nombre indica los Taxis son cápsulas audiovisuales, disponibles en de la web de Ars Electronica y del YouTube del Institut Ramon Llull, que llevarán el público de visita virtual por los estudios de algunos de los artistas más relevantes de la escena electrónica y digital de Barcelona. Las entrevistas han sido realizadas por Antonia Folguera.

 

TODOS LOS TAXIS

 

  • Teaser Ars Electronica Garden Barcelona 2020
  • Introducción al Ars Electronica Garden Barcelona por Pau Alsina
  • Entrevistas con Lluís Nacenta, Andreu Rodríguez, Jose Ramón Calvo y Pau Alsina
  • El Ars Electronica Garden Barcelona Show por Roberta Bosco, Vicente Matallana, Mónica, Rikić, Albert Barqué-Duran & Marc Marzenit, Roc Parés y Santi Vilanova (Playmodes).

 

 

TODOS LOS ARTISTAS

 

  • Antoni Muntadas
  • Antoni Abad
  • Josep Manuel Berenguer
  • Marcel·lí Antúnez
  • Eugènia Balcells
  • Joan Fontcuberta
  • Mario Santamaría
  • Alba G. Corral
  • Playmodes (Eloi Maduell + Santi Vilanova)
  • 300.000 Kms (Mar Santamaria + Pablo Martínez)

 

Madrid: creativa, sostenible y alternativa

Backup” del artículo original “Madrid: creativa, sostenible y alternativa” publicado por Roberta Bosco y Stefano Caldana el 19 de Febrero de 2014 en Absolut Network.

Un taxi para visitar lugares remotos sin salir del barrio, un cajero que plantea el tiempo como una unidad monetaria alternativa o unos prismáticos que remplazan el contenido de las pancartas publicitarias. Son sólo algunas de las cautivadoras propuestas que se presentan en la Feria Internacional Ciudad Creativa (Creative City Fair), un evento “que sitúa Madrid en el epicentro del conocimiento y las soluciones para ciudades inteligentes”, en palabras de sus impulsores, los artistas y comisarios Gustavo Romano y Daniel García Andújar. Seguir leyendo

The Wrong: faraónica, salvaje y sobre todo digital

Backup” del artículo original “The Wrong: faraónica, salvaje y sobre todo digital” publicado por Roberta Bosco y Stefano Caldana el 7 de Enero de 2014 en Absolut Network.

Excesiva como toda bienal que se respete, con una presencia apabullante de creadores y comisarios, The Wrong – New Digital Art Biennial se lanzó en noviembre como el gran evento vertebrador de la escena del arte en Internet y a lo largo de estos meses se ha convertido en un proyecto imparable, faraónico y salvaje al mismo tiempo. Treinta pabellones en Internet, catorce embajadas en el mundo real, más de 500 artistas y un pabellón abierto a las contribuciones espontáneas, para el cual hasta el 31 de enero todo creador puede aspirar a ser seleccionado. Son los asombrosos números de The Wrong, un proyecto que desdibuja los confines entre comisarios y creadores, ya que casi todos los artistas actúan también como comisarios. Seguir leyendo

Cómo encontrar nuevos medios en la bienal sin perecer en el intento

Miltos Manetas, «THE UNCONNECTED – III Padiglione Internet», Oratorio di San Ludovico, Calle dei Vecchi, Venice. 55esima biennale di Venezia. Performance con Enrico Ghezzi. Foto a cura di Gaetano Alfano

Backup” del artículo original “Cómo encontrar nuevos medios en la bienal sin perecer en el intento” publicado por Roberta Bosco y Stefano Caldana el 13 de agosto de 2013 en Absolut Network.

Visitar la Bienal de Venecia puede ser una de las experiencias más agradecidas e interesantes entre las que ofrece el mundo del arte, aunque también puede convertirse en una empresa frustrante y cansadísima, sobre todo para quienes estamos interesados en los aspectos más experimentales del arte contemporáneo. La apabullante oferta artística que brinda no sólo la Bienal y sus eventos colaterales, sino todas las iniciativas que aprovechan los focos apuntados sobre este escenario, imponen una selección inteligente y ponderada que tenga en cuenta la dificultad y el tiempo que necesita cada desplazamiento en la ciudad de los canales. Así que armaros de mapa, lápiz y un buen programa de mano. Este año la Bienal ha tenido la excelente idea de publicar el catálogo en dos formatos: el habitual de tres kilos y otro más reducido, conciso y económico, que resulta ideal para apoyar la visita. Seguir leyendo