ARS ELECTRONICA GARDEN BARCELONA 2021

Tras el éxito del año pasado Barcelona vuelve a convertirse en una de las principales sedes deslocalizadas del Ars Electronica Festival, la manifestación más importante del mundo dedicada a la creación electrónica y las sinergias entre arte, tecnología, ciencia y sociedad, que celebra su 42ª edición en Linz (Austria) y más de cien ciudades alrededor del mundo, del 8 al 12 de septiembre.

Por segundo año consecutivo una red de instituciones catalanas dará vida al Ars Electronica Garden Barcelona (https://arselectronicagardenbarcelona.org).

En línea con la filosofía del festival, el Garden Barcelona se celebrará en diversas sedes y presentará exposiciones con obras inéditas y proyectos en procesos producidos especialmente para la ocasión, charlas entre artistas y científicos, talleres, performances y proyecciones de películas.

Las dos sedes principales del Garden Barcelona serán el Canòdrom Ateneo de Innovación Digital y Democrática y Espronceda Institute of Art & Culture.

El Canòdrom acogerá una obra histórica y una producción inédita de la Colección Beep de Arte Electrónico y los cinco proyectos becados expresamente para participar en Ars Electronica 2021 por el Institut Ramon Llull, la New Art Foundation, la Universitat Oberta de Catalunya, el centro de creación de danza y artes escénicas La Caldera y el centro de producción e investigación Hangar.

El centro de arte Espronceda desplegará cinco instalaciones, tres de las cuales son el resultado de las residencias artísticas IMMENSIVA Residences 2021, que ofrecen experiencias multiusuarios y abordan temas candentes de la creación contemporánea como los NFT, las criptomonedas y la contaminación ecológica de los datos.

Desde el año pasado Ars Electronica ha hecho de necesidad virtud, transformando una imposición sanitaria en un experimento de festival híbrido y descentralizado, conectado a través de Internet, que ha sido tomado como ejemplo por toda clase de eventos alrededor del mundo.

A principio de septiembre, Linz se convertirá en el epicentro de una cosmogonía creativa formada por el conjunto de ciudades que, cada una con su Garden, participan de forma remota al festival. En Linz, Ars Electronica tiene lugar en los Kepler’s Gardens, los jardines de la Universidad Johannes Kepler, el célebre astrónomo alemán que revolucionó la astronomía con su teoría de los movimientos de los planetas alrededor del Sol.

Ars Electronica acaba de lanzar su programación online con los concurridos Home Delivery, charlas de preparación a los contenidos del festival, reunidos este año bajo el lema “A new digital deal. How the digital world could work”.

Más info ☞: https://www.arselectronicagardenbarcelona.org
DOSSIER DE PRENSA (CAST) (CAT) (ENG)
FOTOS: https://cutt.ly/GardenBarcelona
Las noticias más destacadas en la PRENSA

 

Ars Electronica Garden Barcelona es una iniciativa de:

Institut Ramon Llull
Hac Te – Hub de Arte, Ciencia y Tecnología
UOC – Universitat Oberta de Catalunya
HANGAR – Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales
NewArtFoundation
.BEEP { collection;}
ESPRONCEDA – Institute of Art & Culture
Canòdrom – Ateneo de Innovación Digital y Democrática

 

Con la colaboración de:

La Caldera – Centro de Creación de Danza
Mira – Digital Arts Festival
IDEAL – Centro de Artes Digitales
IAAC – Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña

 

 


“ARS ELECTRONICA GARDEN BARCELONA” en la PRENSA

 

IL GIORNALE DELL’ARTE (Italia)
Giardini elettronici (10 Septiembre 2021) de Roberta Bosco
Ars Electronica, il più importante festival del mondo dedicato alla creatività elettronica e alle sinergie tra arte, tecnologia, scienza e società, mantiene il formato ibrido inaugurato l’anno scorso.

LA VANGUARDIA
El festival Ars Electrónica imagina otros mundos posibles (09 Septiembre 2021) de Teresa Sesé
Barcelona se suma por segundo año a la gran cita internacional del arte digital.

EL PUNT AVUI
Tecnologia humana (09 Septiembre 2021) de Maria Palau
“Barcelona està a l’avantguarda dels canvis que s’exigeixen al món sencer”, va exclamar ahir el tinent d’alcalde de Cultura, Jordi Martí, en la presentació del programa d’Ars Electronica, el festival més important que interconnecta art, tecnologia i societat.

TV3
Ars Electornica Garden Barcelona en Telenotícies TV3 (08 Septiembre 2021) de Òscar Costa Hoyuela Xavier Oller / Enric Miró

EL PAÍS
El Ars Electronica une oxitocina, aceite de oliva y vino (08 Septiembre 2021) de Roberta Bosco
Barcelona será sede en 2022 el International Symposium on Electronic Art (ISEA).

324
L’Ars Electronica Festival aplega a Barcelona l’obra inèdita de 24 artistes inspirats per la idea d’interdependència (08 Septiembre 2021) ACN Barcelona
Per segon any consecutiu Barcelona és una de les subseus de l’Ars Electronica Festival, la cita més important del món sobre creació electrònica i sinergies entre art, tecnologia, ciència i societat, i que celebra la 42a edició a més de cent ciutats del 8 al 12 de setembre.

RTVE
Ars Electornica Garden Barcelona en l’Informatiu 2 RTVE (08 Septiembre 2021) de Anna Albertí

EL PERIODICO DE CATALUÑA
El arte vuelve al Canòdrom (08 Septiembre 2021) de Natàlia Farré
El edificio de Bonet Castellana de la Meridiana tenía que ser centro de arte contemporáneo de Barcelona, pero solo sumó una exposición; ahora vuelve a acoger una muestra de la mano de Ars Electronica, el festival más importante del mundo de creación digital.

MASDEARTE
Barcelona vuelve a ser sede de Ars Electronica (10 Septiembre 2021)
Tras el éxito del año pasado, Barcelona vuelve a convertirse, hasta el próximo domingo, en una de las sedes deslocalizadas del Ars Electronica Festival, la cita más importante del mundo dedicada a la creación electrónica y las confluencias entre arte, tecnología, ciencia y sociedad. Celebra su 42ª edición, tanto en Linz (Austria) como en más de cien ciudades alrededor del mundo.

THE NEW BARCELONA POST
Barcelona acogerá uno dels simposios de arte electrónico más importantes del mundo (09 Septiembre 2021)
Ya hace 25 años que ISEA se celebra. 25 años y 25 ciudades diferentes que han sido sede de uno de los simposios de arte electrónico más importantes del mundo. En esta nueva edición será el turno de Barcelona. Del 10 al 16 de junio de 2022 la capital catalana será el punto de encuentro de artistas, diseñadores, científicos y tecnólogos venidos de todas partes para presentar en sociedad sus piezas de arte electrónico y poner en común experiencias y conocimientos para encarar retos de presente y de futuro.

ELLEMENTAL
Arranca Ars Electronica 2021 con ‘gardens’ en más de ochenta países (08 Septiembre 2021)
Una producción aceite de oliva carga con el código que da origen a una criptomoneda. Reconocimientos de imagen se presentan muy lejos de lo ideal. Un viaje en realidad virtual colaborativo por los rincones de Barcelona. Una instalación que se ilumina a mando de nuestro pensamiento.

BETEVÉ
Ars Electronica Garden 2021 (07 Septiembre 2021) de Núria Dias
L‘Ars Electronica Festival celebra del 8 al 12 de setembre l’edició número 42, dedicat a posar en contacte l’art i les tecnologies més avançades amb la mateixa societat que les produeix.
La cita se celebra a Linz, a Àustria, però des de l’any passat també, de manera deslocalitzada, en més de cent ciutats repartides per tot el món, entre les quals Barcelona.

DIARIO DE MALLORCA
Solimán López, artista (01 Septiembre 2021) de Guillem Porcel
«He creado un aceite que contiene en su ADN una criptomoneda».
El artista, recién afincado en Mallorca, fue el primero en vender una obra NFT en ARCO.

CATALAN NEWS
Ars Electronica Garden 2021 (Septiembre 2021)

Un chaparrón de archivos informáticos

Backup” del artículo original “Un chaparrón de archivos informáticos” publicado por Roberta Bosco y Stefano Caldana el 28 de noviembre de 2014 en Aquae Blog.

Además de ser un elemento fundamental en el ciclo del agua, las nubes gozan desde siempre de un enorme potencial evocador y alegórico, tanto en el ámbito artístico y literario como en la vida cotidiana. Sin embargo con el avance de las nuevas tecnologías conceptos como subir y bajar de las nubes, ya no aluden a soñar despiertos o estar despistados. La nube ha dejado su simbología tradicional para imponerse como una de las metáforas estrella del sector informático, que ha desarrollado una jerga pseudo-tecnológica donde la expresión cloud computing define servicios que están en la red al alcance de los dispositivos electrónicos.

A partir de esta reflexión, durante el pasado verano los artistas madrileños Juan Cedenilla a.k.a whoun y Alberto Rivero han creado It’s Raining Data, el primer prototipo de una instalación interactiva con forma de nube que materializa archivos como imágenes y documentos, a través de un aguacero hidro-informático, cuyas características están estrechamente vinculadas con las propiedades binarias del archivo digital.

“Subimos nuestro trocito de vida a la nube, las fotos de las vacaciones, el libro que estamos leyendo, el mail en el que nos dan una buena noticia, esa canción especial. Sin embargo imaginarla ya es otra cosa. Pensar en ella es difícil y dotarla de una fisicidad aún más. Este proyecto es un intento de convertir en realidad el deseo de materializar el aspecto físico de una nube digital de datos y archivos”, afirma whoun, un artista que se ha formado en el prestigioso Máster en Arte Interactivo y Nuevos Medios del Interface Culture Lab de la Universidad de Arte y Diseño, en la ciudad austriaca de Linz.

El funcionamiento de It’s Raining Data es simple. El espectador debe conectarse a la nube mediante un dispositivo con conexión inalámbrica y subir un archivo. La nube lo codifica y lo transforma en lluvia, de modo que si el usuario lo desea puede sumergirse debajo de un chaparrón generado por la codificación del archivo subido”, explica whoun, estableciendo una relación metafórica entre la posibilidad de sumergirse en una matriz de gotas de agua y la idea de descargar un archivo.

La lluvia resultante tiene una estructura única ya que es la representación de la información almacenada en la nube. “Información que podría ser recopilada de nuevo si tuviéramos la paciencia de observar la secuencia de gotas de agua de la lluvia que cae”, añade el artista.
Mediante un programa, la nube codifica el archivo y obtiene todos los bits en una secuencia de ceros y unos según el sistema de numeración binario. Luego la instalación transforma esta información, reproduciendo el archivo con una lluvia controlada por válvulas hidráulicas que genera una matriz líquida tridimensional formada por “gotas” y “no gotas” relacionadas con los respectivos dígitos binarios con valor de 1 y 0.

Desafortunadamente el primer prototipo, desarrollado el pasado verano en ocasión del encuentro Interactivos? 2014 en Birmingham, finalmente no reunió las características que los artistas plantearon en la convocatoria de proyectos. “Aceptaron una propuesta donde se especificaba con toda claridad que se trabajaría con agua y válvulas. Sin embargo, al llegar al Reino Unido, descubrimos que el presupuesto para desarrollar la instalación era tan sólo de 200 euros”, relatan los artistas.

Obligados a encontrar una solución para salir del paso, decidieron sustituir el agua con luz y reducir el tamaño de la instalación. “Para reunir los datos utilizamos mensajes de Twitter, que nos permitieron establecer una relación entre los paquetes de bits y su representación a través de 64 leds luminosos en la nube”, concluye whoun, asegurándonos que no han abandonado la idea original del proyecto y planean realizarla en un futuro próximo y más concretamente tan pronto como consigan la financiación necesaria para desarrollarla.

Todos los TAXIS de Ars Electronica Garden Barcelona

Barcelona se convierte en una de las principales sedes deslocalizadas del Ars Electronica Festival, la manifestación más importante del mundo dedicada a las interconexiones entre arte, tecnología y sociedad, que celebra su 41ª edición en Linz (Austria) y 120 ciudades alrededor del mundo, del 9 al 20 de septiembre. La participación de Barcelona se plasma en un programa de actividades que pone de manifiesto la diversidad, la riqueza y el dinamismo de la escena creativa barcelonesa y catalana, surgida en la confluencia entre arte y tecnología.

A la programación se suma un conjunto de Taxis, tal y como su nombre indica los Taxis son cápsulas audiovisuales, disponibles en de la web de Ars Electronica y del YouTube del Institut Ramon Llull, que llevarán el público de visita virtual por los estudios de algunos de los artistas más relevantes de la escena electrónica y digital de Barcelona. Las entrevistas han sido realizadas por Antonia Folguera.

 

TODOS LOS TAXIS

 

  • Teaser Ars Electronica Garden Barcelona 2020
  • Introducción al Ars Electronica Garden Barcelona por Pau Alsina
  • Entrevistas con Lluís Nacenta, Andreu Rodríguez, Jose Ramón Calvo y Pau Alsina
  • El Ars Electronica Garden Barcelona Show por Roberta Bosco, Vicente Matallana, Mónica, Rikić, Albert Barqué-Duran & Marc Marzenit, Roc Parés y Santi Vilanova (Playmodes).

 

 

TODOS LOS ARTISTAS

 

  • Antoni Muntadas
  • Antoni Abad
  • Josep Manuel Berenguer
  • Marcel·lí Antúnez
  • Eugènia Balcells
  • Joan Fontcuberta
  • Mario Santamaría
  • Alba G. Corral
  • Playmodes (Eloi Maduell + Santi Vilanova)
  • 300.000 Kms (Mar Santamaria + Pablo Martínez)

 

Todos los Videos de las Mesas Redondas @ Ars Electronica Garden Barcelona

Roundtable On Bio_Sonic_Agencies PHOTO © Luciana Della Villa

Resumen y videos de todas las mesas redondas del Ars Electronica Garden Barcelona 2020. Las mesas han sido presenciales y gratuitas previa inscripción. Han tenido lugar en el Disseny Hub Barcelona y han sido retransmitidas en streaming a través de la web de Ars Electronica y del YouTube del Institut Ramon Llull.

 

A propósito de las Bio Sonics Agencies
Miércoles 9 de septiembre 15.30 h.

Brandon LaBelle, autor de Sonic Agency, conversará con artistas que trabajan con los biomateriales, los sonidos y la escucha crítica con el objetivo de articular otras posibles relaciones entre los seres humanos, la naturaleza y los agentes no humanos. En Sonic Agency, LaBelle destaca las cualidades invisibles, disruptivas y afectivas del sonido y se pregunta si su naturaleza invisible podría apoyar una transformación política. En un mundo dominado por lo visual, ¿podrían las resistencias contemporáneas ser auditivas?

Participantes: Brandon LaBelle (EE. UU.), Robertina Šebjanič (SI), Oscar Martín (ES), Vanessa Lorenzo (ES), moderada por Laura Benítez (ES).

 

Arte y ciencia de la ecología política de los desastres
Miércoles 9 de septiembre 18.00 h.

Las catástrofes y la vulnerabilidad han puesto en primer plano la urgencia de actuar contra las consecuencias del Antropoceno. En esta mesa, artistas, científicos y teóricos explorarán algunos de los futuros posibles, a partir de las interacciones entre los sistemas biológicos y ecológicos, pero también con la ecología de los medios y en el marco de una ecología relacional de prácticas donde convergen arte, ciencia y tecnología.

Participantes: Joana Moll (ES), Andy Gracie (UK), Israel Rodríguez (ES), Ingrid Guardiola (ES), Vanina Hofman (AR), moderada por Pau Alsina (ES).

 

Una revolución incierta pero irresistible
Miércoles 9 de septiembre 20.00 h.

En un mundo tecnológico en el cual el presente se ha eternizado y el olvido es la seguridad de la próxima innovación, lo que llamamos realidad es un magma en el que flotan un sinfín de imágenes, datos, informaciones parciales, flashbacks y promesas de liberación. Este hecho requiere que encontremos otras reglas, otras dinámicas de lectura y nuevas formas de mirar a través de caminos inesperados.

Participantes: Xavi Cardona/Boldtron (ES), Enric Godes/Vasava (ES), Carla Cascales (ES), moderada por Héctor Ayuso (ES).

 

Frente a la incertidumbre y sus descontentos
Jueves 10 de septiembre 15.30 h.

Cada vez más estamos acostumbrados a lidiar con eventos cuyo desarrollo es impredecible. Sin embargo ¿qué significa vivir en un contexto de extrema incertidumbre? ¿Cómo podemos manejar el riesgo de la incertidumbre? ¿Qué es lo que las artes, las ciencias, las tecnologías y el pensamiento han aprendido de la incertidumbre y cómo la han introducido en sus prácticas? En esta mesa se explorarán algunos posibles enfoques de este tema en el contexto global.

Participantes: Roc Parés (ES/MX), Marina Garcés (ES), Joan Soler-Adillon (ES), Tere Badia (ES), Pau Waelder (ES), moderada por Pau Alsina (ES).

 

A propósito del código. La incertidumbre del significado y la acción
Jueves 10 de septiembre 18.00 h.

¿Cómo interfiere el código con el proceso de escucha? El código permite que el oído navegue por la interfaz de escucha, mientras que limita su alcance sensible. El código atraviesa la interfaz, la membrana que separa pero también conecta, desplegando la vibración del aire, la zona de interacción, negociación y distribución de atención y significados, entre el (des)orden de los sonidos emitidos y escuchados.

Participantes: Lina Bautista (CO), Daniel Moreno Roldán (ES), Agnès Pe (ES), Lluís Nacenta (ES), Angel Faraldo moderada por Carolina Jiménez (ES)

Madrid: creativa, sostenible y alternativa

Backup” del artículo original “Madrid: creativa, sostenible y alternativa” publicado por Roberta Bosco y Stefano Caldana el 19 de Febrero de 2014 en Absolut Network.

Un taxi para visitar lugares remotos sin salir del barrio, un cajero que plantea el tiempo como una unidad monetaria alternativa o unos prismáticos que remplazan el contenido de las pancartas publicitarias. Son sólo algunas de las cautivadoras propuestas que se presentan en la Feria Internacional Ciudad Creativa (Creative City Fair), un evento “que sitúa Madrid en el epicentro del conocimiento y las soluciones para ciudades inteligentes”, en palabras de sus impulsores, los artistas y comisarios Gustavo Romano y Daniel García Andújar. Seguir leyendo

The Wrong: faraónica, salvaje y sobre todo digital

Backup” del artículo original “The Wrong: faraónica, salvaje y sobre todo digital” publicado por Roberta Bosco y Stefano Caldana el 7 de Enero de 2014 en Absolut Network.

Excesiva como toda bienal que se respete, con una presencia apabullante de creadores y comisarios, The Wrong – New Digital Art Biennial se lanzó en noviembre como el gran evento vertebrador de la escena del arte en Internet y a lo largo de estos meses se ha convertido en un proyecto imparable, faraónico y salvaje al mismo tiempo. Treinta pabellones en Internet, catorce embajadas en el mundo real, más de 500 artistas y un pabellón abierto a las contribuciones espontáneas, para el cual hasta el 31 de enero todo creador puede aspirar a ser seleccionado. Son los asombrosos números de The Wrong, un proyecto que desdibuja los confines entre comisarios y creadores, ya que casi todos los artistas actúan también como comisarios. Seguir leyendo

Intimidad Romero: abstracciones sociales

«Backup» del artículo original «Intimidad Romero: abstracciones sociales» publicado por Roberta Bosco y Stefano Caldana el 10 de abril de 2013 en Absolut Network.

Rostros pixelados, ciudades difuminadas, objetos, desde carteles señaleticos, monumentos públicos, coches, zapatillas y portadas de revistas, inmortalizas y convertidas en unas galerías fotográficas que han sido intervenidas digitalmente para desdibujar sus elementos fundamentales. Estamos hablando de Intimidad Romero, una artista de origen colombiana afincada ahora en Valencia que dado un vuelco a su pasión por la fotografía confiriendo a sus creaciones un estilo único marcado por su inconfundible efecto pixelado. Facebook en su representante oficial, en el sentido que Intimidad Romero no se promociona tradicionalmente a través de una galería de arte y ha aprovechado su perfil en la red social para dar forma a una intervención en tiempo real sobre el derecho al anonimato y el concepto de autoría.

Seguir leyendo

Las redes sociales serán nuestra perdición (El asombroso efecto Newman)

Lejos de ser catastróficos, con este título queremos tan sólo llamar la atención sobre el fenómeno generalizado de la lectura en 140 caracteres o “lectura twitter”. Se suele leer cada vez menos y a menudo ni siquiera se llega a superar el rompiente del titular, demostrando que nuestra sociedad de la pequeña pantalla está cada vez más acostumbrada a una lectura homeopática.

Seguir leyendo