:: Una selección de textos publicados por Roberta Bosco entre 1998 y la actualidad ::
Artículos online en http://elpais.com/autor/roberta_bosco/ (CAT)
:: 2022 ::
– Las obsesiones científicas de Dalí toman forma en el metaverso (27/09/2022)
Todas las obsesiones científicas de Dalí, artista polifacético donde los haya, se plasman en «Dalí cibernético», la nueva apuesta, la más ambiciosa desde su apertura hace tres años, del Centro de Artes Digitales Ideal de Barcelona, que con su programación atípica consiguió mantenerse activo y lleno (si bien al 50% del aforo) también en los días más oscuros de la pandemia.
– ISEA, la primavera electrónica de Barcelona (13/06/2022)
La muestra es una de las que conforman el programa expositivo de ISEA, el 27º International Symposium of Electronic Arts, que se celebra cada año en una ciudad distinta y llega a Barcelona de la mano de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), tras diez años fuera de Europa. El prestigioso evento, que hasta ahora tuvo siempre un carácter eminentemente académico, en Barcelona involucra una cincuentena de instituciones públicas y privadas dedicadas al arte y las conexiones entre creación, ciencia, tecnología y sociedad, desde un punto de vista transversal e interdisciplinar.
– La Torre Glòries abre al público su mirador con una asombrosa vista de Barcelona en 360º (17/05/2022)
Desde que en 2005 la Torre Glòries del arquitecto francés Jean Nouvel irrumpió en el skyline de Barcelona, convirtiéndose en uno de los símbolos arquitectónicos de la ciudad, casi nadie había podido disfrutar de las espectaculares vistas de su mirador circular a 125 metros del suelo. Algo que cambiará desde el próximo viernes 20 de mayo, cuando se abrirá al público el Mirador Torre Glòries, un observatorio de última generación presidido por una instalación del artista argentino Tomás Saraceno.
– El Museo Picasso de Barcelona y la UAB impulsan una revisión de la vida y la obra del artista desde una perspectiva de género (13/05/2022)
Aprovechando la dimensión transversal del Doctorado Picasso, un programa de formación superior de acceso abierto y gratuito, creado por el Museo Picasso con la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Picardie Jules Verne de Amiens en 2019, se ha celebrado esta semana un simposio para reflexionar sobre el relato hegemónico sobre Picasso, con el fin de actualizarlo e incluso desafiarlo.
– La Casa Batlló de Barcelona convertida en NTF se subasta en Christie’s por 1,38 millones de dólares (11/05/2022)
La Casa Batlló es el primer edificio Patrimonio Mundial de la UNESCO que se convierte en un NFT, una obra de arte digital que ha sido vendida el martes en una de las subastas de la célebre Christie’s Spring Marquee Week, la semana de ventas que Christie’s celebra en Nueva York hasta el sábado.
– Laura Fluxà usa agua de la laguna en la Bienal de Venecia (24/04/2022)
El agua y el vidrio son los dos materiales que articulan Llim, la propuesta de Lara Fluxà (Palma, 1985) para Catalonia in Venice, una producción del Institut Ramon Llull, en el marco de los Eventi collaterali de la 59ª Bienal de Arte de Venecia, que ha sido inaugurado hoy, por la consejera de Cultura de la Generalitat, Natàlia Garriga y la directora general de cultura de las Islas Baleares, Catalina Solivella.
– Redescubrir a Miró como artista y como persona (31/03/2022)
“Improvisando con rabia”. La frase escrita de puño y letra por Joan Miró y subrayada en rojo, acompaña los bocetos de las célebres pinturas quemadas que el artista preparaba para exponer en el Gran Palais de París. Era 1973 y Miró a sus 80 años plasmaba en estas obras su rebeldía, indisciplina e iconoclastia, combinada con una actitud profundamente racional y cerebral. ¿Quién diría que aquellas pinturas agujereadas, chamuscadas y cortadas, son fruto de un plan previamente elaborado y no de un arrebato creativo?
– La Caixa expone el tapiz de Miró que dio origen a su imagen corporativa (28/03/2022)
En su prolífica trayectoria artística, en la que experimentó con todo tipo de materiales y géneros, Joan Miró creó tan sólo siete tapices de grandes dimensiones, todos ellos a finales de los años 70, por encargo y para sitios concretos. Por primera vez en 40 años, con motivo de su restauración, se expondrá al publico el monumental tapiz que le encargó la Caixa, entonces Caixa de Pensions per a la Vellesa i d’Estalvis de Catalunya i Balears, del que salió la icónica estrella de cinco puntas, que se convirtió en la imagen de la entidad.
– El arte también se puede ‘hackear’ (23/03/2022)
Una muestra en CaixaForum aborda el fenómeno que altera nuestra percepción de la realidad desde una perspectiva artística, histórica y poética.
– El microcosmos catalán en Arco: de Tàpies y Plensa a la inteligencia artificial (25/02/2022)
Mientras las radios y televisiones anunciaban los primeros bombardeos en Ucrania, una buena parte del mundo del arte catalán se reunía en Madrid, en el centro cultural Librería Blanquerna. Como cada año los galeristas, artistas, comisarios, coleccionistas y directores de museos, que acuden a la feria de arte contemporáneo Arco aprovechaban para desayunar juntos e inaugurar una exposición. Este año la ha comisariado Antonia Maria Perelló, conservadora jefa del Macba, que bajo el título Panta Rei. Todo fluye, establece un diálogo especialmente logrado entre dos artistas afines, pese a pertenecer a dos generaciones diferentes, Antoni Llena y Lucia C. Pinto, que también expone en la feria de la mano de Ana Mas.
– Cataluña renueva su compromiso con Arco (17/02/2022)
Aumentan las galerías catalanas presentes en Arco, la principal feria de arte contemporáneo de España, que desde el próximo miércoles 23 hasta el domingo 27, reunirá en Madrid 185 galerías de 30 países, además de 350 coleccionistas internacionales y más de 200 profesionales del mundo del arte. Este año las catalanas son 16. A las 14 históricas que participaron en 2020 y en muchas de las ediciones anteriores (ADN, Ana Mas, Àngels Barcelona, Bombon, etHall, Joan Prats, Marc Domènech, Mayoral, Poligrafa, RocioSantaCruz, Senda y Miguel Marcos (que simultáneamente presenta la exposición Brossa Total en el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada, hasta el 24 de abril), se suman dos galerías de más reciente apertura, House of Chappaz y Alegria.
– Los nuevos territorios de la pintura toman la Fundación Miró (24/01/2022)
El comisario de Salto e inmersión, el nuevo ciclo del Espai 13 de la Fundación Miró, que explora las nuevas tendencias de la práctica pictórica contemporánea, es un pintor. Pere Llobera se lanza al comisariado con un programa de cuatro exposiciones de otros tantos artistas del ámbito local que representan la gran diversidad de lenguajes de la escena catalana.
ARCHIVOS EL PAÍS: