El cachalote que quería comer

Backup” del artículo original “El cachalote que quería comer” publicado por Roberta Bosco y Stefano Caldana el 21 de agosto de 2017 en Aquae Blog.

El planeta está herido de muerte, como el triste simulacro del cachalote hallado muerto en la playa de Castell de Ferro de Granada en 2012, que se expone en el Centre del Carmen de Valencia.

Pese a que el grande mamífero marino de 10 metros de largo no está presente físicamente en el centro de arte valenciano, la imagen sigue siendo igual de sobrecogedora. Un expositor de las mismas dimensiones del cetáceo, despliega todo lo que se encontró en el interior de su estómago: 30 metros cuadrados de cubierta de invernadero, 2 macetas, 2 mangueras, 7 sacos de arpillera plastificada, 5 cuerdas por un total de 9 metros, 4 bolsas de plástico de abono, 1 bote de detergente, 1 percha, 2 garrafas de plástico… una lista aterradora como una innecesaria autopsia o la amarga crónica de una muerte anunciada.

El Cachalote es una de las piezas más impactantes y alarmantes de La deriva de un gesto post-romántico, una muestra individual del artista multidisciplinar Hugo Martínez-Tormo (Valencia, España, 1979), compuesta por cinco instalaciones inéditas que se proponen despertar el público y concienciarle sobre el imparable proceso de contaminación y el exceso de residuos que acaban esparcidos a lo largo y ancho de la costa y el territorio valenciano.

 

“La cantidad de residuos plásticos que acaban a la deriva en los mares y océanos, está creciendo exponencialmente cada década, convirtiéndose en una de las problemáticas medioambientales que más preocupan en la actualidad. ¿Cómo podemos invertir esa tendencia para poder vivir de una manera eco-sostenible? A la vez que el progreso tecnológico es imparable, también debe serlo la preocupación por la sostenibilidad del planeta”, explica Martínez-Tormo, un artista que a menudo utiliza las nuevas tecnologías y siempre de una forma sutil y original.

El hilo conductor de la narración que toma forma en La deriva de un gesto post-romántico, son dos botellas de plástico, que el artista encontró accidentalmente en un espacio al que no pertenecen y donde no deberían estar: una en el Parque Natural de la Albufera y la otra en el Espacio protegido y patrimonio natural del Saler. Después del estudio y la documentación fotográfica de las dos botellas, Martínez-Tormo las ha reproducido a través de un modelado 3D. Esta información, que no es otra cosa que la representación matemática de cualquier objeto tridimensional, se ha convertido en el elemento fundamental de dos instalaciones electromecánicas, controladas por unas impresoras 3D deconstruidas de las que se conservan sólo los elementos básicos y sus motores.

 

3DlightPrinter_Plastic Bottle genera una composición lumínica a partir de los reflejos y los juegos de luz y sombra producidos por los movimientos de la superficie de unas cubetas circulares llenas de agua. Las tenues oscilaciones del líquido son generadas por los motores de las impresoras 3D deconstruidas, que funcionan como si estuvieran imprimiendo ininterrumpidamente en el agua, una botella de plástico invisible. Como en la instalación del cachalote Martínez-Tormo vuelve a trabajar con el elemento ausente que se convierte en una presencia ineludible. En este caso se trata de la botella de plástico, hilo conductor de unas obras que plantean al espectador una realidad a menudo negada y ocultada, si bien es más que evidente.

 

Lo mismo pasa con 3DsoundPrinter_Plastic Bottle, donde otra vez la invisible botella de plástico es el deus ex maquina de una obra que genera una composición sonora parecida al ruido del mar y las olas mediante la oscilación de unos tubos de aluminio y el roce de unas partículas que se deslizan en su interior. Toda la instalación está controlada por los motores de las impresoras deconstruidas que actúan como si estuvieran imprimiendo una botella de plástico.

En las dos obras Martínez-Tormo aboga para un uso sostenible de las nuevas tecnologías, cuestionando su funcionalidad y la finalidad para la que han sido creadas. “Siempre pongo un ejemplo. Qué pasaría si alguien se cuestionara el funcionamiento de una simple lavadora, una nevera o un lavavajillas y empleara sus componentes básicos para destinarlos a otra finalidad. ¿Tal vez podría capturarse la humedad del aire y acabar con la sed en África? Tal vez sea un ejemplo muy extremo, pero este es el objetivo de cuestionar el sistema y lo que éste te dice”, afirma Martínez-Tormo.

 

La botella vuelve a ser la protagonista en 1.16.625, una serie fotográfica cuyo título hace referencia a los más recientes estudios científicos sobre el proceso de fragmentación de una botella de plástico que flota a la deriva en el mar. “A lo largo de un año la fragmentación y degradación de una única botella por agentes climáticos, como el sol o las propias olas, se materializa en unas 16 partes, cada una de las cuales se dividirá a su vez en otras 625 subpartes de menos de cinco milímetros”, indica el artista. Como diminutas bombas de relojería medioambientales los fragmentos de plástico en los mares producen compuestos muy tóxicos, como el Bisfenol A, que contaminan el agua y acaban siendo ingeridos por los animales acuáticos, regresando así de nuevo al ser humano.

 

La deriva de un gesto post-romántico termina con Message is the bottle, una instalación audiovisual interactiva que reacciona a la presencia y los movimientos del espectador. Este genera las olas de un océano artificial en el que flota a la deriva una botella virtual previamente diseñada en 3D. En la obra, que se plantea como metáfora de una situación medioambiental idílica donde el ser humano controla y gestiona todos sus residuos, el público se convierte en el timón que guía y condiciona el movimiento de la botella. “El gesto romántico de lanzar al mar una botella con un mensaje en su interior, queda sustituido por una visión más ecológica y respetuosa con el medioambiente. ¿Qué mensaje estamos lanzando con tan romántico gesto? El mensaje ha dejado de estar en el contenido para estar en el continente. La botella es el mensaje”, asegura Martínez-Tormo, convencido de que la cultura tiene que enviar mensajes y dar visibilidad a las problemáticas. “La solución tiene que nacer de cada uno de nosotros. Yo soy consiguiente con mis actos y considero que todos deberíamos serlo. Si todos actuáramos con coherencia y sentido común respetando nuestro entorno viviríamos mucho mejor”, concluye el artista.

La deriva de un gesto post-romántico es la primera exposición que surge de las convocatorias públicas de producción artística y apoyo a la investigación, lanzadas por el Consorci de Museus valencianos. Se podrá ver en el Centre del Carmen de Valencia hasta el próximo 17 de septiembre y luego continuará su itinerancia en el Museo de la Lonja de Alicante, donde se inaugurará el 29 de septiembre y en Barcelona donde recalará en febrero 2018.

ARS ELECTRONICA GARDEN BARCELONA 2021

Tras el éxito del año pasado Barcelona vuelve a convertirse en una de las principales sedes deslocalizadas del Ars Electronica Festival, la manifestación más importante del mundo dedicada a la creación electrónica y las sinergias entre arte, tecnología, ciencia y sociedad, que celebra su 42ª edición en Linz (Austria) y más de cien ciudades alrededor del mundo, del 8 al 12 de septiembre.

Por segundo año consecutivo una red de instituciones catalanas dará vida al Ars Electronica Garden Barcelona (https://arselectronicagardenbarcelona.org).

En línea con la filosofía del festival, el Garden Barcelona se celebrará en diversas sedes y presentará exposiciones con obras inéditas y proyectos en procesos producidos especialmente para la ocasión, charlas entre artistas y científicos, talleres, performances y proyecciones de películas.

Las dos sedes principales del Garden Barcelona serán el Canòdrom Ateneo de Innovación Digital y Democrática y Espronceda Institute of Art & Culture.

El Canòdrom acogerá una obra histórica y una producción inédita de la Colección Beep de Arte Electrónico y los cinco proyectos becados expresamente para participar en Ars Electronica 2021 por el Institut Ramon Llull, la New Art Foundation, la Universitat Oberta de Catalunya, el centro de creación de danza y artes escénicas La Caldera y el centro de producción e investigación Hangar.

El centro de arte Espronceda desplegará cinco instalaciones, tres de las cuales son el resultado de las residencias artísticas IMMENSIVA Residences 2021, que ofrecen experiencias multiusuarios y abordan temas candentes de la creación contemporánea como los NFT, las criptomonedas y la contaminación ecológica de los datos.

Desde el año pasado Ars Electronica ha hecho de necesidad virtud, transformando una imposición sanitaria en un experimento de festival híbrido y descentralizado, conectado a través de Internet, que ha sido tomado como ejemplo por toda clase de eventos alrededor del mundo.

A principio de septiembre, Linz se convertirá en el epicentro de una cosmogonía creativa formada por el conjunto de ciudades que, cada una con su Garden, participan de forma remota al festival. En Linz, Ars Electronica tiene lugar en los Kepler’s Gardens, los jardines de la Universidad Johannes Kepler, el célebre astrónomo alemán que revolucionó la astronomía con su teoría de los movimientos de los planetas alrededor del Sol.

Ars Electronica acaba de lanzar su programación online con los concurridos Home Delivery, charlas de preparación a los contenidos del festival, reunidos este año bajo el lema “A new digital deal. How the digital world could work”.

Más info ☞: https://www.arselectronicagardenbarcelona.org
DOSSIER DE PRENSA (CAST) (CAT) (ENG)
FOTOS: https://cutt.ly/GardenBarcelona
Las noticias más destacadas en la PRENSA

 

Ars Electronica Garden Barcelona es una iniciativa de:

Institut Ramon Llull
Hac Te – Hub de Arte, Ciencia y Tecnología
UOC – Universitat Oberta de Catalunya
HANGAR – Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales
NewArtFoundation
.BEEP { collection;}
ESPRONCEDA – Institute of Art & Culture
Canòdrom – Ateneo de Innovación Digital y Democrática

 

Con la colaboración de:

La Caldera – Centro de Creación de Danza
Mira – Digital Arts Festival
IDEAL – Centro de Artes Digitales
IAAC – Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña

 

 


“ARS ELECTRONICA GARDEN BARCELONA” en la PRENSA

 

IL GIORNALE DELL’ARTE (Italia)
Giardini elettronici (10 Septiembre 2021) de Roberta Bosco
Ars Electronica, il più importante festival del mondo dedicato alla creatività elettronica e alle sinergie tra arte, tecnologia, scienza e società, mantiene il formato ibrido inaugurato l’anno scorso.

LA VANGUARDIA
El festival Ars Electrónica imagina otros mundos posibles (09 Septiembre 2021) de Teresa Sesé
Barcelona se suma por segundo año a la gran cita internacional del arte digital.

EL PUNT AVUI
Tecnologia humana (09 Septiembre 2021) de Maria Palau
“Barcelona està a l’avantguarda dels canvis que s’exigeixen al món sencer”, va exclamar ahir el tinent d’alcalde de Cultura, Jordi Martí, en la presentació del programa d’Ars Electronica, el festival més important que interconnecta art, tecnologia i societat.

TV3
Ars Electornica Garden Barcelona en Telenotícies TV3 (08 Septiembre 2021) de Òscar Costa Hoyuela Xavier Oller / Enric Miró

EL PAÍS
El Ars Electronica une oxitocina, aceite de oliva y vino (08 Septiembre 2021) de Roberta Bosco
Barcelona será sede en 2022 el International Symposium on Electronic Art (ISEA).

324
L’Ars Electronica Festival aplega a Barcelona l’obra inèdita de 24 artistes inspirats per la idea d’interdependència (08 Septiembre 2021) ACN Barcelona
Per segon any consecutiu Barcelona és una de les subseus de l’Ars Electronica Festival, la cita més important del món sobre creació electrònica i sinergies entre art, tecnologia, ciència i societat, i que celebra la 42a edició a més de cent ciutats del 8 al 12 de setembre.

RTVE
Ars Electornica Garden Barcelona en l’Informatiu 2 RTVE (08 Septiembre 2021) de Anna Albertí

EL PERIODICO DE CATALUÑA
El arte vuelve al Canòdrom (08 Septiembre 2021) de Natàlia Farré
El edificio de Bonet Castellana de la Meridiana tenía que ser centro de arte contemporáneo de Barcelona, pero solo sumó una exposición; ahora vuelve a acoger una muestra de la mano de Ars Electronica, el festival más importante del mundo de creación digital.

MASDEARTE
Barcelona vuelve a ser sede de Ars Electronica (10 Septiembre 2021)
Tras el éxito del año pasado, Barcelona vuelve a convertirse, hasta el próximo domingo, en una de las sedes deslocalizadas del Ars Electronica Festival, la cita más importante del mundo dedicada a la creación electrónica y las confluencias entre arte, tecnología, ciencia y sociedad. Celebra su 42ª edición, tanto en Linz (Austria) como en más de cien ciudades alrededor del mundo.

THE NEW BARCELONA POST
Barcelona acogerá uno dels simposios de arte electrónico más importantes del mundo (09 Septiembre 2021)
Ya hace 25 años que ISEA se celebra. 25 años y 25 ciudades diferentes que han sido sede de uno de los simposios de arte electrónico más importantes del mundo. En esta nueva edición será el turno de Barcelona. Del 10 al 16 de junio de 2022 la capital catalana será el punto de encuentro de artistas, diseñadores, científicos y tecnólogos venidos de todas partes para presentar en sociedad sus piezas de arte electrónico y poner en común experiencias y conocimientos para encarar retos de presente y de futuro.

ELLEMENTAL
Arranca Ars Electronica 2021 con ‘gardens’ en más de ochenta países (08 Septiembre 2021)
Una producción aceite de oliva carga con el código que da origen a una criptomoneda. Reconocimientos de imagen se presentan muy lejos de lo ideal. Un viaje en realidad virtual colaborativo por los rincones de Barcelona. Una instalación que se ilumina a mando de nuestro pensamiento.

BETEVÉ
Ars Electronica Garden 2021 (07 Septiembre 2021) de Núria Dias
L‘Ars Electronica Festival celebra del 8 al 12 de setembre l’edició número 42, dedicat a posar en contacte l’art i les tecnologies més avançades amb la mateixa societat que les produeix.
La cita se celebra a Linz, a Àustria, però des de l’any passat també, de manera deslocalitzada, en més de cent ciutats repartides per tot el món, entre les quals Barcelona.

DIARIO DE MALLORCA
Solimán López, artista (01 Septiembre 2021) de Guillem Porcel
«He creado un aceite que contiene en su ADN una criptomoneda».
El artista, recién afincado en Mallorca, fue el primero en vender una obra NFT en ARCO.

CATALAN NEWS
Ars Electronica Garden 2021 (Septiembre 2021)

Ars Electronica Barcelona Garden: Algorave y Workshop

El Ars Electronica Garden Barcelona 2020 termina con una Algorave y un taller de Kenneth Dow en Hangar.

ALGORAVE

Concierto en directo a cargo de Toplap Barcelona. Organizado por Hangar.

Jueves 10 de septiembre de 21.30 a 23.30 h. en Hangar.
Entrada gratuita – Aforo limitado

El evento más festivo del Garden Barcelona será una Algorave, un concierto de música por ordenador programada en tiempo real por Toplap Barcelona. El evento reúne la improvisación y las potencialidades del código en una sesión de programación en vivo que se remite a los lenguajes y los rituales de la pista de baile. Durante la escritura y la lectura en vivo del código, y el desarrollo de la improvisación musical, el público escucha y baila, contribuyendo a crear una gran fiesta.

 

TALLER

Presiona mis teclas. Hackear teclados numéricos

Sábado 12 de septiembre de 12.00 a 14.00 h. en Hangar
Actividad gratuita previa inscripción

Taller impartido por Kenneth Dow, artista alemán residente en Hangar, sobre cómo hackear un teclado para convertirlo en un secuenciador o cualquier otro mando para sintetizadores. Esta transformación se puede llevar a cabo de manera que no se requiera pantalla, creando un enlace directo entre el teclado y el sonido, directamente relacionado con el oído y la memoria del músico. El taller se centrará en la concepción de interfaces musicales y su implementación en diferentes hardware. ¡Cuidado! Los teclados de ordenador no son adecuados para este taller, se pueden usar teclados numéricos, pulsadores, timbres, simples mandos e incluso juguetes.

Todos los TAXIS de Ars Electronica Garden Barcelona

Barcelona se convierte en una de las principales sedes deslocalizadas del Ars Electronica Festival, la manifestación más importante del mundo dedicada a las interconexiones entre arte, tecnología y sociedad, que celebra su 41ª edición en Linz (Austria) y 120 ciudades alrededor del mundo, del 9 al 20 de septiembre. La participación de Barcelona se plasma en un programa de actividades que pone de manifiesto la diversidad, la riqueza y el dinamismo de la escena creativa barcelonesa y catalana, surgida en la confluencia entre arte y tecnología.

A la programación se suma un conjunto de Taxis, tal y como su nombre indica los Taxis son cápsulas audiovisuales, disponibles en de la web de Ars Electronica y del YouTube del Institut Ramon Llull, que llevarán el público de visita virtual por los estudios de algunos de los artistas más relevantes de la escena electrónica y digital de Barcelona. Las entrevistas han sido realizadas por Antonia Folguera.

 

TODOS LOS TAXIS

 

  • Teaser Ars Electronica Garden Barcelona 2020
  • Introducción al Ars Electronica Garden Barcelona por Pau Alsina
  • Entrevistas con Lluís Nacenta, Andreu Rodríguez, Jose Ramón Calvo y Pau Alsina
  • El Ars Electronica Garden Barcelona Show por Roberta Bosco, Vicente Matallana, Mónica, Rikić, Albert Barqué-Duran & Marc Marzenit, Roc Parés y Santi Vilanova (Playmodes).

 

 

TODOS LOS ARTISTAS

 

  • Antoni Muntadas
  • Antoni Abad
  • Josep Manuel Berenguer
  • Marcel·lí Antúnez
  • Eugènia Balcells
  • Joan Fontcuberta
  • Mario Santamaría
  • Alba G. Corral
  • Playmodes (Eloi Maduell + Santi Vilanova)
  • 300.000 Kms (Mar Santamaria + Pablo Martínez)

 

Todos los Videos de las Mesas Redondas @ Ars Electronica Garden Barcelona

Roundtable On Bio_Sonic_Agencies PHOTO © Luciana Della Villa

Resumen y videos de todas las mesas redondas del Ars Electronica Garden Barcelona 2020. Las mesas han sido presenciales y gratuitas previa inscripción. Han tenido lugar en el Disseny Hub Barcelona y han sido retransmitidas en streaming a través de la web de Ars Electronica y del YouTube del Institut Ramon Llull.

 

A propósito de las Bio Sonics Agencies
Miércoles 9 de septiembre 15.30 h.

Brandon LaBelle, autor de Sonic Agency, conversará con artistas que trabajan con los biomateriales, los sonidos y la escucha crítica con el objetivo de articular otras posibles relaciones entre los seres humanos, la naturaleza y los agentes no humanos. En Sonic Agency, LaBelle destaca las cualidades invisibles, disruptivas y afectivas del sonido y se pregunta si su naturaleza invisible podría apoyar una transformación política. En un mundo dominado por lo visual, ¿podrían las resistencias contemporáneas ser auditivas?

Participantes: Brandon LaBelle (EE. UU.), Robertina Šebjanič (SI), Oscar Martín (ES), Vanessa Lorenzo (ES), moderada por Laura Benítez (ES).

 

Arte y ciencia de la ecología política de los desastres
Miércoles 9 de septiembre 18.00 h.

Las catástrofes y la vulnerabilidad han puesto en primer plano la urgencia de actuar contra las consecuencias del Antropoceno. En esta mesa, artistas, científicos y teóricos explorarán algunos de los futuros posibles, a partir de las interacciones entre los sistemas biológicos y ecológicos, pero también con la ecología de los medios y en el marco de una ecología relacional de prácticas donde convergen arte, ciencia y tecnología.

Participantes: Joana Moll (ES), Andy Gracie (UK), Israel Rodríguez (ES), Ingrid Guardiola (ES), Vanina Hofman (AR), moderada por Pau Alsina (ES).

 

Una revolución incierta pero irresistible
Miércoles 9 de septiembre 20.00 h.

En un mundo tecnológico en el cual el presente se ha eternizado y el olvido es la seguridad de la próxima innovación, lo que llamamos realidad es un magma en el que flotan un sinfín de imágenes, datos, informaciones parciales, flashbacks y promesas de liberación. Este hecho requiere que encontremos otras reglas, otras dinámicas de lectura y nuevas formas de mirar a través de caminos inesperados.

Participantes: Xavi Cardona/Boldtron (ES), Enric Godes/Vasava (ES), Carla Cascales (ES), moderada por Héctor Ayuso (ES).

 

Frente a la incertidumbre y sus descontentos
Jueves 10 de septiembre 15.30 h.

Cada vez más estamos acostumbrados a lidiar con eventos cuyo desarrollo es impredecible. Sin embargo ¿qué significa vivir en un contexto de extrema incertidumbre? ¿Cómo podemos manejar el riesgo de la incertidumbre? ¿Qué es lo que las artes, las ciencias, las tecnologías y el pensamiento han aprendido de la incertidumbre y cómo la han introducido en sus prácticas? En esta mesa se explorarán algunos posibles enfoques de este tema en el contexto global.

Participantes: Roc Parés (ES/MX), Marina Garcés (ES), Joan Soler-Adillon (ES), Tere Badia (ES), Pau Waelder (ES), moderada por Pau Alsina (ES).

 

A propósito del código. La incertidumbre del significado y la acción
Jueves 10 de septiembre 18.00 h.

¿Cómo interfiere el código con el proceso de escucha? El código permite que el oído navegue por la interfaz de escucha, mientras que limita su alcance sensible. El código atraviesa la interfaz, la membrana que separa pero también conecta, desplegando la vibración del aire, la zona de interacción, negociación y distribución de atención y significados, entre el (des)orden de los sonidos emitidos y escuchados.

Participantes: Lina Bautista (CO), Daniel Moreno Roldán (ES), Agnès Pe (ES), Lluís Nacenta (ES), Angel Faraldo moderada por Carolina Jiménez (ES)

ARS ELECTRONICA GARDEN BARCELONA

 

Barcelona se convierte en una de las principales sedes deslocalizadas del Ars Electronica Festival, la manifestación más importante del mundo dedicada a las interconexiones entre arte, tecnología y sociedad, que celebra su 41ª edición en Linz (Austria) y 120 ciudades alrededor del mundo, del 9 al 13 de septiembre. La participación de Barcelona se plasma en un programa de actividades que pone de manifiesto la diversidad, la riqueza y el dinamismo de la escena creativa barcelonesa y catalana, surgida en la confluencia entre arte y tecnología.

www.arselectronicagardenbarcelona.org

La iniciativa ha sido impulsada por el Institut Ramon Llull, NewArtFoundation / BEEP Collection, Hangar Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales, Universitat Oberta de Catalunya (UOC/ISEA Barcelona) y OFFF Barcelona, con la colaboración de Sónar+D, Arts Santa Mònica e Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC).

TEASER ARS ELECTRONICA GARDEN BARCELONA

PRESENTACIÓN DEL ARS ELECTRONICA GARDEN BARCELONA

GARDEN BARCELONA SHOW

Tras dos años de presencia en Ars Electronica a través de la Colección BEEP, colección catalana de referencia internacional exclusivamente dedicada al arte electrónico y digital, en esta edición Barcelona participa con una propuesta que pone de manifiesto y en valor el carácter poliédrico, heterogéneo e interconectado de su comunidad. La propuesta del Ars Electronica Garden Barcelona se articula a partir del Garden Barcelona Show, una exposición en el centro Arts Santa Mònica, que reunirá las más recientes producciones y adquisiciones de la Colección BEEP y las obras producidas en Hangar, gracias a unas becas concedidas a Mónica Rikić por New Home of Mind, Roc Parés por Doble Consciència y Santi Vilanova por Forms – Screen Ensemble. Los tres proyectos han sido seleccionados a través de una convocatoria pública de producción y exhibición del Institut Ramon Llull, NewArtFoundation y Hangar en colaboración con BEEP Collection.

ARS ELECTRONICA GARDEN BARCELONA SHOW

VISITA VIRTUAL por ROBERTA BOSCO

 

El Garden Barcelona Show se prolongará hasta el 20 de septiembre, para participar en la edición extraordinaria de Sónar+D CCCB, que se celebrará en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona el 18 y 19 de septiembre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También habrá un ciclo de mesas redondas gratuitas en el DHUB y un taller y una Algorave (concierto de música por ordenador con programación en tiempo real) en Hangar. El programa se completa con los Taxis, un conjunto de cápsulas audiovisuales, que como su nombre indica, se encargarán de llevar el público de visita virtual por los estudios de algunos de los artistas más relevantes de la escena electrónica y digital de Barcelona.
Todos los eventos serán presenciales y se retransmitirán en streaming a través de la web de Ars Electronica (https://ars.electronica.art/keplersgardens/en/uncertainty-ecology/). Después de la clausura del festival permanecerán disponibles en la red, así como los Taxis.

Toda la programación del Ars Electronica Garden Barcelona forma parte de la 41ª edición del Ars Electronica Festival, que bajo el lema In Kepler’s Gardens. A global journey mapping the ‘new’ world (En los jardines de Kepler. Un viaje global mapeando el ‘nuevo’ mundo) pretende eludir las dificultades surgidas a raíz de la emergencia sanitaria, apostando por un nuevo formato, reminiscencia de la revolución cosmogónica del célebre astrónomo alemán Johannes Kepler sobre los movimientos de los planetas en su órbita alrededor del Sol.

Después de 40 años siendo el epicentro de la escena creativa basada en las nuevas tecnologías de la comunicación y la creatividad digital, para su 41ª edición Ars Electronica se abre hacia una revolución conceptual que le permite sortear las inevitables problemáticas que implica la organización de un festival de esta envergadura en tiempos de pandemia. Frente a la imposibilidad de realizar un evento que en 2019 reunió en Linz durante 5 días a 1.449 artistas y científicos y 110.000 visitantes de 45 países, para la edición 2020 Ars Electronica ha querido dibujar una nueva cosmogonía donde Linz se convierte en el epicentro de un festival deslocalizado o multilocalizado alrededor del cual gravitan 120 ciudades que, como Barcelona, retransmitirán su programación en streaming a través de la web del festival.

Todas las ciudades invitadas serán gardens, jardines distales de un festival que en Linz tiene lugar en los jardines de la Universidad Johannes Kepler, Kepler’s Gardens, aunque gran parte de las propuestas tendrán una presencia virtual y conferencias, debates y conciertos se retransmitirán en tiempo real a través de la web del festival.

Más info ☞: https://www.arselectronicagardenbarcelona.org
NOTA DE PRENSA (CAST) (CAT) (ENG)
DOSSIER DE PRENSA (CAST) (CAT) (ENG)
FOTOS: https://cutt.ly/GardenBarcelona
FLICKR: https://www.flickr.com/photos/gardenbarcelona/


“ARS ELECTRONICA GARDEN BARCELONA” en la PRENSA

TARDEO – RADIO PRIMAVERA SOUND
Ars Electornica Garden Barcelona en TARDEO (15 Septiembre 2020) de Andrea Gumes
Entrevista con Albert Barqué Duran [..desde el minuto 3:40].

TV3
Ars Electornica Garden Barcelona en Telenotícies cap de setmana migdia (13 Septiembre 2020) de Xavier Oller i Victor Prats

LA VANGUARDIA
Cuando los robots sufren crisis existenciales (12 Septiembre 2020) de Teresa Sesé
Barcelona se suma al festival Ars Electrónica, la gran cita del arte digital que este año se celebra en 120 ciudades de todo el mundo.

EL PUNT AVUI
Art electrònic ara i aquí (12 Septiembre 2020) de Maria Palau
El festival Ars Electronica celebra la 41a edició descentralitzada en 120 ciutats d’arreu, una de les quals, Barcelona i amb la col·lecció Beep de Reus de far.

LA CULTURA SOCIAL
Ars Electronica: exposición de arte digital en Barcelona (10 Septiembre 2020) de Nacho Granero
En las últimas décadas, el arte de los nuevos medios digitales ha anticipado muchos de los problemas que nos acechan hoy en el presente. Las distopías asociadas a las herramientas digitales, el uso de inteligencias artificiales aplicadas a las artes, las reflexiones sobre la ética de los robots y programas informáticos autónomos, las conexiones de datos…son temas que ya han experimentado los artistas que desarrollan sus obras con las nuevas tecnologías.

ARA.CAT
La Col·lecció Beep fa d’altaveu de l’art tecnològic català en l’edició covid d’Ars Electronica (10 Septiembre 2020) de Antoni Ribas Tur
L’Arts Santa Mònica acull exposició de l»Ars Electronica Garden Barcelona’.

DISSENY HUB BARCELONA
Ars Electronica Garden Barcelona, reflexions al voltant del món post pandèmic (10 Septiembre 2020)
La pandèmia del coronavirus ens ha sacsejat de dalt a baix i a escala global, i per això el festival Ars Electronica ens convida a fer un viatge per intuir com serà el «nou món» post COVID-19, i com hi encaixarem les inquietuds per conservar el nostre entorn, redistribuir el poder i la riquesa i, en definitiva, imaginar un futur millor.

EL TEMPS DE LES ARTS
Un jardí d’arts electròniques a Barcelona (09 Septiembre 2020) de Montse Frisach
Del 9 al 13 de setembre se celebra l’Ars Electronica Festival i la capital catalana organitza exposicions i activitats al voltant de l’art, tecnologia i societat.

BETEVÉ
Ars Electronica Garden Barcelona (09 Septiembre 2020) de Esther Castarnado
El Festival Ars Electronica en Espronceda e Arts Santa Mònica.

NÚVOL
Barcelona també participa en l’art electrònic mundial (09 Septiembre 2020) de Clàudia Rius
Del 9 al 13 de setembre se celebra l’Ars Electronica Festival i la capital catalana organitza exposicions i activitats al voltant de l’art, tecnologia i societat.

METAL MAGAZINE
Tecnología y Arte al Poder (09 Septiembre 2020) de David Valero
Arte, tecnología y sociedad son los pilares que sostienen el Ars Electronica Festival, un evento que este año celebra su 41a edición de una manera muy especial: deslocalizada (o, de hecho, multilocalizada). Con el epicentro en la Universidad Johannes Kepler de Linz (Austria), la sede donde tiene lugar cada año, la organización ha emprendido este año la ardua tarea de extenderlo a 120 ciudades alrededor del mundo que funcionan como ‘gardens’ y que acogen, tanto en físico como en streaming, una programación que pone en alza el talento local. Barcelona es una de las elegidas, y lo celebra del 9 al 13 de septiembre.

CATALUNYA RADIO – POPAP
Vestibular_1, l’art digital que et manipula el sistema sensorial (09 Septiembre 2020) de Marta Cristià
Amb la Marta Cristià hem anat al centre Arts Santa Mònica de Barcelona, on se celebra el Festival Ars Electrònica. Hem experimentat la instal·lació Vestibular_1 de l’artista i investigador Albert Barqué Duran i l’enginyer de so Marc Marzenit.

EL TEMPS DE LES ARTS
Ars Electronica : Als Jardins de Keppler (09 Septiembre 2020) de Josep Manuel Berenguer
Brosten ara les espores que com a resposta a la pandèmia Ars Electronica havia disseminat arreu. Ho fan en forma de Jardins de Keppler, que creixen paral·lelament -qui sap si ja també quànticament entrellaçats- del 9 al 20 de setembre de 2020 a 120 ciutats de tots els continents del planeta que hem castigat tant. En altres èpoques els visitants viatjaven a Linz.

IL GIORNALE DELL’ARTE
Ars Electronica in 120 città de Roberta Bosco
Per la prima volta nella sua storia il festival non si svolgerà solo a Linz. (Edizione in PDF de Il Giornale dell’Arte n.410, Settembre 2020)

EL PAÍS
El festival Ars Electrónica aterriza en Barcelona (06 Septiembre 2020) de Roberta Bosco
La cita de arte digital más importante del mundo apuesta por un formato expandido y descentralizado y organiza su edición más grande. [CAT]

IAC
BEEP Collection participa en la organización del festival Ars Electronica Garden Barcelona (03 Septiembre 2020)
BEEP Collection organiza junto con el Institut Ramon Llull, Hangar Centro de Producción e Investigación de Artes Visuales, NewArtFoundation, UOC/ISEA Barcelona y OFFF Barcelona una nueva edición del festival Ars Electronica que cumple 41 años, con una edición que versará sobre «Incertidumbre y Ecología«.

Uncovering Ctrl
Ars Electronica Gardens: un festival expandido (03 Septiembre 2020) de Paloma G. Díaz
Ars Electronica, el festival más importante de arte, tecnología y sociedad se replantea su formato debido a la emergencia sanitaria mundial..

VILAWEB
L’art del futur és aquí (02 Septiembre 2020) de Joan Minguet Batllori
D’aquí a uns quants dies es faran un seguit d’actes sobre l’art electrònic. I què és això, us deveu preguntar alguns? Bàsicament, un tupus de creació que es vol relacionar amb la societat del present i fer-ho amb els mitjans tecnològics actuals. Amb riscos estètics evidents, és clar.

BEEP BLOG
La Colección BEEP presenta sus obras de arte electrónico más recientes en Ars Electronica Garden Barcelona Show (Septiembre 2020) de Manel Torrejón
Entre los días 9 y 20 de septiembre, este evento convierte a Barcelona en una de las capitales del arte electrónico en el mundo. Ars Electronica, el festival de más relevancia de esta disciplina artística, ha estrenado su edición número 41. Y lo ha hecho con un total de 120 ciudades anfitrionas, entre las que se cuenta la metrópolis mediterránea.

BEEP BLOG
La Colección BEEP, con el festival Ars Electronica en Barcelona (Septiembre 2020) de Manel Torrejón
Ars Electronica, el festival de arte electrónico más importante del mundo, llega a su edición número 41 con un novedoso formato virtual y multisede.

The Wrong: faraónica, salvaje y sobre todo digital

Backup” del artículo original “The Wrong: faraónica, salvaje y sobre todo digital” publicado por Roberta Bosco y Stefano Caldana el 7 de Enero de 2014 en Absolut Network.

Excesiva como toda bienal que se respete, con una presencia apabullante de creadores y comisarios, The Wrong – New Digital Art Biennial se lanzó en noviembre como el gran evento vertebrador de la escena del arte en Internet y a lo largo de estos meses se ha convertido en un proyecto imparable, faraónico y salvaje al mismo tiempo. Treinta pabellones en Internet, catorce embajadas en el mundo real, más de 500 artistas y un pabellón abierto a las contribuciones espontáneas, para el cual hasta el 31 de enero todo creador puede aspirar a ser seleccionado. Son los asombrosos números de The Wrong, un proyecto que desdibuja los confines entre comisarios y creadores, ya que casi todos los artistas actúan también como comisarios. Seguir leyendo

Este año VIDA es mujer

Backup” del artículo original “Este año VIDA es mujer” publicado por Roberta Bosco y Stefano Caldana el 9 de Diciembre de 2013 en Absolut Network.

VIDA, el prestigiosos y único Concurso Internacional Arte y Vida Artificial, organizado por Fundación Telefónica de Madrid este año habla en femenino. No sólo por la dirección artística del certamen, que reconoce los mejores proyectos artísticos realizados con conceptos y técnicas de vida artificial, encargada desde 2010 a Mónica Bello, sino también porque la mayoría de los galardones reconocen la creatividad de las mujeres en el sentido más amplio del término. Seguir leyendo

Teclados sin teclas para sonidos digitales

Backup” del artículo original “Teclados sin teclas para sonidos digitales” publicado por Roberta Bosco y Stefano Caldana el 7 de Octubre de 2013 en Absolut Network.

Mensajería instantánea, mapas interactivos, fotografías, compras y audiovisuales, todo pasa ya por los soportes móviles y la música no es una excepción, aunque no siempre aprovechamos todas las potencialidades de estos dispositivos como instrumentos musicales. Las aplicaciones para tabletas desdibujan el perfil tradicional de los teclados y nos introducen en un panorama vanguardista, donde la creación sonora se difumina en entornos visuales dotados de recursos imprevisibles. Por ello en este artículo recorreremos la creatividad de esta escena, a través de una selección de las aplicaciones más populares y las propuestas que nos parecen más interesantes para entretenerse gratuitamente o por pocos euros, sin necesitar ninguna formación musical previa.

Seguir leyendo

COLECCIÓN BEEP DE ARTE ELECTRÓNICO @ ARS ELECTRONICA FESTIVAL 2019

(Aurelia 1+Hz proto viva generator by Robertina Sebjanic – Foto: Hana Jošić)

La COLECCIÓN BEEP DE ARTE ELECTRÓNICO (www.coleccionbeep.org) participará como invitada en el ARS ELECTRONICA FESTIVAL (https://ars.electronica.art/outofthebox/en/) de Linz, la cita más importante del año dedicada al media art y a las expresiones más experimentales y novedosas del arte y de la creatividad contemporánea, que celebra su 40º aniversario.

Seguir leyendo