Ajoblanco

La revista Ajoblanco (www.ajoblanco.org) nació en 1974 como una publicación cultural, de ideas libertarias y de debate. Ecología, sexualidades, feminismo, anarquismo, antipsiquiatría… fueron temas que Ajoblanco ayudó a difundir de forma pionera en España.

La revista tuvo una primera etapa desde 1974 hasta 1980 y una segunda que duró desde 1987 hasta 1999.

En 2017 la revista ha vuelto a los quioscos de la mano de sus primeros impulsores con la idea de recuperar la publicación y difundir ideas que agiten la realidad.

Roberta ha colaborado con Ajoblanco desde 1991.

 

:: CUARTA ÈPOCA 2017-2018 ::

4 Visiones de la realidad (AJOBLANCO n.2 Invierno 2018)
1. Ana Álvarez-Errecalde: El poder telúrico.
2. Gonzalo Elvira: La fuerza de la memoria.
3. Raúl Barrilado: Curiosidad por el ser humano.
4. Varvara & Mar: Tecnología al servicio de la creatividad.- El poder telúrico de las performances de Ana Ávarez-Errecalde; lápiz y tinta en dibujos que rebasan los límites, de Gonzalo Elvira; los dibujos a grafito sobre lienzo de Raúl Barrilado, y la investigación en arte electrónico de Varvara & Mar.
(Ajoblanco n.2 2018 PDF)

 

Brotes creativos para un planeta herido (AJOBLANCO n.1 Verano 2017)
El alarmante desperdicio de los recursos hídricos, los ingentes residuos generados por nuestra forma de vida o la tremenda contaminación de nuestro entorno cotidiano despiertan el interés de muchos artistas por la emergencia ecológica y les impulsa a crear obras tan diversas como asombrosas.
(Ajoblanco n.1 2017 PDF)

 

 

:: SEGUNDA ÈPOCA 1987-1999 ::

Vuelve el Living Theatre por Roberta Bosco.
El mítico grupo teatral neoyorquino vuelve a Europa con un nuevo espectaculo. basado en un texto de George Washington, para desprestigiar, esta vez con ironía, el sistema de vida americano. Hanon Reznikov, que guía el grupo desde la muerte de Julian Beck, en una entrevsita exclusiva a AJOBLANCO nos habla de la nueva obra y de una compañia que ha hecho del teatro su forma de vida.
(Ajoblanco n.34 Junio 1991 PDF)