Ciberp@ís (1998-2012) fue un suplemento del diario EL PAÍS que nació para divulgar la cultura digital y para reflexionar sobre los nuevos horizontes que se abrían con la difusión masiva de Internet y la informática personal en nuestra sociedad. Además entre los años 2000 y 2002 se publicó regularmente también una edición mensual autónoma con reportajes de más amplio respiro. Desde su comienzo y a lo largo de 14 años, Ciberp@is se convirtió en uno de los principales impulsores de la escena artística electrónica y digital con una especial atención por las emergentes tendencias del net.art.
Vamos a reunir en esta página una selección de artículos publicados por Roberta Bosco y Stefano Caldana entre 1998 y 2012:
06-01-2000 :: Un grupo de «net.art» pierde una batalla legal contra eToys (PDF)
10-06-1999 Sónar Festival

Górnez-Peña y Sifuentes. Mexterminator
:: Sónar 99 pone la técnica al servicio de las artes (PDF) pag. 1
:: Los artistas de Mexterminator crean la nueva mitología latina (PDF) pag. 14
:: Abad, JoDi y Zush, ganchos del festival para los internautas (PDF) pag. 14
:: Barcelona abre la temporada europea de festivales (PDF) pag. 14
:: Unas 40-personas visitarán Sónar (PDF) pag. 14
:: Las catedrales ‘disco’ se reproducen en la red (PDF) pag. 15
03-06-1999 :: Varios sitios de Internet localizan y recuperan obras de arte robadas (PDF)
29-04-1999 :: Los sonidos, un medio de comunicación en la red (PDF)
15-04-1999 :: Los residuos digitales se reciclan en la red creando obras de arte (PDF)
08-04-1999 :: Organismos digitales viven en mundos virtuales (PDF)
18-03-1999 :: La ciudad de Weimar monta visitas virtuales a la casa de Goethe (PDF)
04-02-1999 :: Sensorium muestra en Internet los signos vitales de la Tierra (PDF)
21-01-1999 :: Los internautas siembran y riegan el jardín de Linz (PDF)

Ken Goldberg – Telegarden
Épico artículo sobre el Telegarden, la pionera obra telemática de Ken Goldberg, cuyas caracteristicas todavia en 1999 eran todavía tan avanzadas para un diario mainstream como el país que prefirío clasificar la información como “Jardinería” adaptando de consecuencia el enfoque del título del artículo. “Los internautas siembran y riegan el jardín de Linz” reducia el valor intrínseco a la obra a una forma avanzada de jardinería mediada por la red.
23-12-1998 :: Los más populares pichadiscos de música tecno organizan circuitos en la red (PDF)