ARTE.RED 1998 – 2016

ARTE.RED la HISTORIA

ARTE.RED (www.arte-red.net) es una historia del net.art navegable que a lo largo de seis años, entre 2000 y 2005, se realizó para ser presentada simultáneamente en la web y en unas pantallas en el stand del diario EL PAÍS, en la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.

 

A partir del año 2006 ARTE.RED se dejó de actualizar y paulatinamente, las varias ediciones que se colgaron en la web del diario EL PAÍS, se fueron fragmentando hasta convertirse en un heterogéneo y desperdigado conjunto de versiones. Además con los años los enlaces de muchos de los innumerables proyectos mencionados fueron caducando y se hizo evidente la necesidad de poner al día un documento que se puede considerar una instantánea de lo que fue la etapa primigenia del net.art, una década que entre 1994 y 2005, definió la génesis y el futuro de la creación artística en la red.

 

ARTE.RED en 2016

Primera pantalla de Arte.Red en febrero 2000.

Arte.Red en febrero de 2000.

En 2016, decidimos desactivar las versiones incompletas, que seguían desperdigadas por toda la web de EL PAÍS (y que ahora sólo se pueden ver como memoria de lo que fueron en Archive.org Arte.Red 2001, Arte.Red 2003, Arte.Red 2005) y para satisfacer la demanda de docentes universitarios y estudiantes, hemos vuelto a reunir todo el material original en una web específica y completa para que pueda ser de interés público y colectivo. No se ha modificado el marco temporal en que los textos se redactaron, así que el perfil de un artista realizado en 2001, sigue siendo un retrato de lo que había sido su trayectoria hasta aquel entonces.

A través de la barra de menú superior se puede navegar entre todos los textos que conformaron el ARTE.RED original. El menú de navegación permite acceder al sumario y a una cronología por años de la historia del net.art tal y como la concebimos a su tiempo. En cada año, unos submenús contextuales dan acceso a los contenidos adicionales, como los Especiales sobre el net.art del país invitado de honor en la edición correspondiente de la feria ARCOmadrid. La idea era dar visibilidad en un ámbito mercantil a unas obras que por aquel entonces, aún no tenían cabida en las propuestas de las galerías partecipantes.

Cabe destacar que la puesta al día de ARTE.RED ha sido de lo más parecido a una iniciativa de arqueología digital. Solo una década después la mayoría de los enlaces había caducado y muchos proyectos habían desaparecidos de la red, dejando sólo una triste memoria en el también frágil almacén de Archive.org. Una realidad que una vez más pone de manifiesto la paradoja sobre la perdurabilidad de los medios digitales

 

WWW.ARTEEDADSILICIO.COM

Aprovechamos este nuevo espacio para introducir en el PANEL DE CONTROL otros proyectos que hemos desarrollado en estos años, como el comisariado de Donkijote o el proyecto experimental colaborativo ARCO Bloggers.

Concebimos este sitio como un work in progress y una plataforma para reunir nuestros proyectos, artículos y demás publicaciones que hasta el día de hoy estaban diseminados por la red. Así que progresivamente a lo largo de las próximas semanas, iremos añadiendo nuevos contenidos, incluidos todos los artículos de arte, net.art, arte electrónico y digital que hemos publicado en EL PAÍS y en las ediciones semanales y mensuales de Ciberp@is.

Finalmente en el espacio Blog iremos informando sobre los proyectos en qué seguimos involucrados y las novedades sobre la escena del arte electrónico y digital que queremos compartir con nuestros lectores.

 Roberta Bosco y Stefano Caldana. Marzo 2016.