Arte bajo la lluvia

Backup” del artículo original “Arte bajo la lluvia” publicado por Roberta Bosco y Stefano Caldana el 12 de junio de 2015 en Aquae Blog.

Está lloviendo otra vez, ¿por qué no hacemos algo divertido? Surge de estas palabras Rainworks, una curiosa iniciativa de un artista y creador de Seattle, Peregrine Church, que está transformando en un museo al aire libre las aceras de la ciudad más poblada y lluviosa del estado de Washington. En Seattle el arte aparece bajo la lluvia. 

Las creaciones de Peregrine Church, herederas del más puro estilo graffitero, no dejan mancha y permanecen invisibles en las calles a la espera del primer chubasco que, como si fuera un hechizo, vuelve a despertar las aceras salpicadas por la lluvia. Para obtener este resultado, en lugar de utilizar pintura, Church emplea un producto fruto de la investigación con nanos polímeros que, uniéndose a cualquier superficie absorbente, crea un recubrimiento súper hidrófobo generando una capa de protección resistente al agua e invisible para el ojo humano. Todas las sustancias líquidas vertidas en la superficie tratada, simplemente forman unas gotitas y rebotan. A partir de estas bases y empleando de manera creativa las características hidrófobas y repelentes de este innovador producto, Church consigue jugar con las sobras y texturas que se generan en una superficie mojada, convirtiéndolas en expresiones de la creatividad contemporánea. 

Con el consentimiento del ayuntamiento de Seattle, los Rainworks han comenzado a tomar forma y ya se están multiplicando en las aceras de la lluviosa costa oeste. “Según un representante del Departamento de Transporte de la ciudad, mis intervenciones son completamente legales, porque son efímeras y no perjudican la propiedad”, afirma Church, destacando que sus creaciones tampoco son dañinas para el medioambiente, porque el producto que emplea además de biodegradable, no es toxico. 

Los Rainworks no tienen unas verdaderas pretensiones artísticas, aunque los trabajos de Church se deben considerar el resultado de un proceso creativo cercano al mundo de los graffiti. En nuestra opinión, los dibujos que emergen bajo la lluvia son una suerte de mensajes en la botella, consignas, juegos de palabras, originales recursos visuales concebidos para capturar las aburridas miradas de los transeúntes y llenar los días grises y lluviosos con algo inesperado. “Siempre me ha gustado el arte callejero que hace que las personas sonrían. No he realizado nunca nada grande o permanente, pero he hecho murales de tiza y me he entretenido en pegar ojos saltones en artefactos públicos para darles una personalidad”, nos explica Church, al preguntarle sobre sus vínculos con la escena artística de los graffiti. 

Tratándose de intervenciones sobre las aceras, los Rainworks tampoco actúan como una pintura cualquiera y la textura de la superficie sigue idéntica sin convertirse en resbaladiza. “Mis obras no son permanentes como las de los graffiteros tradicionales. Los Rainworks permanecen en las calles por un tiempo variable, entre cuatro meses y un año, dependiendo de la cantidad de tráfico y la abrasión que deben soportar. Más abrasión significa que se desvanecerán más rápido. Un Rainwork es más vivo durante su primer par de semanas, a continuación, se convierte poco a poco más sutil, hasta desaparecer”, concluye Church.

Para dar vida a sus creaciones el artista emplea Always Dry, un producto fabricado en Bélgica por la Nanex Company, una empresa especializada en investigaciones con nanotecnología de la que Church asegura no ser remunerado por promocionar sus productos. El logro del creador estadounidense ha sido emplear de manera creativa e inesperada una substancia que proporciona una protección hidrófoba de alta calidad para una amplia variedad de superficies. 

En la actualidad este producto se ha popularizado por su considerable versatilidad y de hecho seguramente muchos lectores habrán oído hablar de Always Dry en los telediarios. Pese a que nunca se ha mencionado su nombre, prácticamente todo el mundo se acordará la noticia difundida por los medios de comunicación sobre el líquido repelente que se está utilizando en las calles de la ciudad de Berlín para que las tribus de la noche no se atrevan a orinar en los rincones de las aceras y las paredes más resguardadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.