:: Archivo de los textos publicados por Roberta Bosco en 2018 ::
Artículos online en http://elpais.com/autor/roberta_bosco/
:: 2018 ::
– Gustavo Sánchez se estrena en el cine con un canto a Nueva York (29/12/2018)
Su documental, protagonizado por cuatro artistas transexuales, se ha grabado durante 10 años.
– Galerías de arte híbridas y versátiles (21/12/2018)
Chiquita Room y Espai Tactel Toormix abren sus puertas en Barcelona.
– El corazón de la artista como metrónomo (26/11/2018)
La fundación Blueproject presenta la primera exposición individual en España de la polaca Alicja Kwade.
– El blanco y negro vuelve al Loop (21/11/2018)
Barcelona acoge la 16ª edición de una feria sobre arte en movimiento única en Europa.
– Sexualidad digital en la Fabra i Coats (17/11/2018)
Una muestra del festival MIRA explora el placer como medio de expresión artística.
– El ‘Agnus Dei’ de Miralda vuelve al MNAC (15/11/2018)
La colcha realizada por el artista para la ‘boda’ entre la estatua de la Libertad y Colón se volverá a ver en el museo entre el 3 al 8 de abril en un ‘happening’.
– Visualizar el nuevo arte italiano en Cataluña (8/11/2018)
El festival Unlearning da comienzo a un amplio programa de intercambio creativo.
– Jordi Colomer se convierte en ‘mecenas’ en L’Hospitalet (5/11/2018)
El artista y la productora Carolina Olivares abren una plataforma para la creación artística en el Distrito Cultural.
– Borrar la realidad virtual en tiempo de posverdad (25/10/2018)
Blueproject pone al descubierto en una exposición cómo las multinacionales manipulan a través de las redes sociales.
– Ellas son The Influencers (24/10/2018)
Las mujeres copan la 14ª edición del festival que acoge el CCCB y que explora los aspectos más contradictorios de Internet.
– Paco lo panxut, el Mario Bros de las tierras del Ebro (20/10/2018)
Un juego catalán para móviles supera las 10.000 descargas en una semana.
– El Espai 13, convertido en una sala ‘mística para escuchar’ (18/10/2018)
Arte emergente en el 40º aniversario de la Fundación Miró.
– Un Swab más joven que nunca (29/9/2018)
Más de 60 galerías internacionales, símbolo de la apuesta por el arte emergente, confirman el éxito de la fórmula de la feria de arte contemporáneo de Barcelona.
– Barcelona vive su semana grande del arte contemporáneo (25/9/2018)
El Gallery Weekend y la feria Swab, que se celebran hasta el domingo, atraen un gran numero de coleccionistas extranjeros.
– Art Nou, termómetro de la creación joven (20/9/2018)
La séptima edición se consolida como impulso para las nuevas generaciones artísticas.
– Bartomeu Marí dejará la dirección del Museo de Seúl (17/9/2018)
El exdirector del Macba fue el primer extranjero en ocupar el cargo y su nombramiento generó muchas polémicas.
– CaixaForum apuesta por Velázquez y Toulouse-Lautrec (6/9/2018)
La entidad vuelve a las muestras de producción propia tras una temporada especialmente exitosa.
– Es Baluard, desde una perspectiva de género (3/9/2018)
El museo de arte contemporáneo de Palma de Mallorca reactiva su colección incorporando 50 obras de 36 artistas.
– Un tour artístico para reivindicar y dignificar a las víctimas (28/8/2018)
Paco Cao desarrolla un recorrido por la historia de Asturias dedicado al análisis de casos de agravio muy diversos, en ámbito bélico, laboral, social e incluso familiar.
– Flamencos, cigüeñas y artistas electrónicos en el festival Eufònic (27/8/2018)
Las Tierras del Ebro, en el centro de la creación sonora y visual.
– La libertad de expresión, en el centro contemporáneo de Vic (24/8/2018)
La obra de Santiago Sierra se expone con otras dos instalaciones de Marià Dinarès y Quim Moya.
– Arte que invita a pensar (20/8/2018)
Núria Güell pone de manifiesto conflictos y problemáticas comunes a las sociedades contemporáneas en la galería ADN.
– Límites y posibilidades del dibujo (13/8/2018)
Personas, ordenadores y fuerzas de la naturaleza, en una investigación de Edouard Cabay sobre el acto de dibujar.
– El sector del arte lamenta que el Macba pierda la Misericòrdia (13/6/2018)
El Ayuntamiento quiere hacer de la capilla un CAP, tras cederla al museo en 2013.
– El Sónar hackea al Ayuntamiento (13/6/2018)
Una instalación de luz y sonido de Edwin van der Heide da inicio al festival.
– El Macba se queda sin la prevista Capella de la Misericòrdia para crecer (12/6/2018)
El Ayuntamiento, que la cedió al museo en 2014, quiere ubicar un Centro de Atención Primaria.
– El activismo político de Tàpies, a través de su obra (7/6/2018)
El proceso de Burgos o la muerte al garrote vil de Puig Antich, motivos de algunas piezas.
– La Barcelona Design Week se pone a revalorar y reinventar (6/6/2018)
Soluciones sencillas y materiales pobres, ejes de la propuesta.
– En Venecia, la creatividad catalana es mujer (1/6/2018)
En la exposición central de la Bienal participan tres arquitectas de Barcelona.
– La utopía en construcción de RCR (25/5/2018)
Los ganadores del premio Pritzker cuentan en el Pabellón de Cataluña en Venecia su sueño y su forma de entender la arquitectura.
– Crónica de una transformación del arte analógico al digital (20/5/2018)
La Fundación Suñol bucea en el pasado artístico de Antoni Abad.
– El discreto encanto de la utopía (4/5/2018)
RCR Arquitectes, ganadores del Premio Pritzker 2017, presentan su proyecto para el Pabellón Catalán de la Bienal de Venecia.
– La obra radical de Jordi Benito ya luce en Granollers (30/4/2018)
El Parc de Ponent de su ciudad natal acoge piezas permanentes, entre ellas las ‘partituras petreas’ de Carles Santos.
– La obra que redefine el ‘skyline’ de Milán (26/4/2018)
Una torre de 60 metros firmada por Rem Koolhaas concluye el ambicioso conjunto de espacios expositivos de la Fundación Prada.
– Arts Santa Mònica continuará siendo un centro de arte (23/4/2018)
El departamento de Cultura descarta convertirlo en un museo de arquitectura, tal como anunció hace meses.
Se inauguró en 1988 para ser un espacio de difusión y producción de arte contemporáneo y continuará siéndolo. Arts Santa Mònica no cerrará sus puertas ni se convertirá en un museo de arquitectura, como anunció el ex consejero Lluis Puig, dos días antes del referéndum.
– Ángela de la Cruz expone por primera vez en Barcelona (15/4/2018)
La célebre artista elige Bombon Projects, una galería dirigida por uno de sus asistentes más emblemáticos.
– Diseño frente a los retos del futuro (12/4/2018)
Elisava y el DHUB analizan en una exposición cómo lo objetos mejoran la calidad de vida.
– Joven arte griego, para una nueva galería de fotografía (8/4/2018)
Hexágono abre en Barcelona con una exposición de la nueva generación ateniense.
– CaixaFòrum expone la lucha del creador con su entorno (2/4/2018)
‘Bajo el brazo: entre la palma de la mano y la axila’ plantea las limitaciones físicas que condicionan el trabajo de todo artista.
– Las artistas aumentan su visibilidad en Barcelona (24/3/2018)
Varias muestras intentan subsanar la habitual escasa presencia de mujeres en la programación.
– Un documental celebra el espíritu de Eina en su 50º aniversario (15/3/2018)
La película de Poldo Pomés reúne numerosos personajes del mundo del arte y la cultura relacionados con la célebre escuela de diseño barcelonesa.
– Visiones de lo desconocido (10/3/2018)
El festival OVNI organiza un ritual de paso y transformación en el teatro del CCCB.
– El bello arte anónimo de la Red (5/3/2018)
La Virreina explora las paradojas de la sociedad de la información en la primera muestra europea de Natalie Bookchin.
– Los grabados japoneses que fascinaron a Miró (2/3/2018)
La fundación barcelonesa del pintor exhibe las obras de Ito Shinsui, uno de los grandes representantes del arte gráfico nipón del siglo XX.
– Badajoz albergará el arte digital más prestigioso de Nueva York (27/2/2018)
El MEIAC consigue el prestigioso archivo de obras digitales y lo mantendrá a disposición del público internacional a través de la web.
(Artículo completo en PDF – EL PAÍS 28 de Febrero de 2018)
– Creatividad, diseño y ciencia en la Mobile Week (27/2/2018)
El DHub muestra el impacto de la tecnología en la exposición ‘El futuro cotidiano’ en diez propuestas artísticas.
Los galeristas catalanes salen airosos de un Arco complicado (26/2/2018)
El colectivo barcelonés cierra con buenas ventas y gran visibilidad en una feria marcada por la censura y la polémica.
Cataluña, otra vez protagonista en Arco (19/2/2018)
16 galerías, tres premios y la extensión de Arts Libris articulan la presencia catalana en la principal feria de arte contemporáneo de España.
Una exposición animada (16/2/2018)
La Fundación Tàpies presenta las sorprendentes obras de Allora & Calzadilla y un homenaje a la esposa del pintor.
La Virreina más reivindicativa (8/2/2018)
Arquitectura urbana, LGTBI y fotografía histórica catalana, ejes del nuevo programa.
La cocina y París, ejes de la temporada del Picasso (1/2/2018)
El centro de Barcelona amplia las colaboraciones internacionales.
Bodegones, representaciones de restaurantes míticos, referencias culinarias y esculturas realizadas con utensilios de cocina, en total más de 200 obras, procedentes de colecciones públicas y privadas de diversos países, conforman la exposición La cocina de Picasso, que abrirá la nueva temporada del Museo Picasso de Barcelona.
José Sistiaga y su película pintada de 1970 abren Xcèntric en el CCCB (12/1/2018)
El programa de cine del CCCB inaugura su 16ª edición con la obra magna y muda del cineasta con banda sonora de El Petit de Cal Eril.
Un gran ‘selfie’ colectivo del arte digital (10/1/2018)
The Wrong Biennale celebra su tercera edición con 100 pabellones virtuales, más de 1.500 artistas y 36 embajadas en diversos países.
Interacciones analógicas (7/1/2018)
Jorge Méndez y Mateo López desarrollan un proyecto conjunto para la Fundación Blueproject.
ARCHIVOS EL PAÍS: