EL PAÍS 2017

El_Pais

 

:: Archivo de los textos publicados por Roberta Bosco en 2017 ::

Artículos online en http://elpais.com/autor/roberta_bosco/

:: 2017 ::

 

Memoria y olvido (31/12/2017)
La Fundación Sorigué exhibe los dibujos del artista colombiano Oscar Muñoz.

 


Los patrimonios inmateriales de la época digital (28/12/2017)
Varvara & Mar, el dúo de artistas tecnológicos con más proyección internacional, vuelve a Cataluña con una instalación en Barcelona y una exposición en Mollet.

 


140 años reflejando el arte catalán en la Parés (24/12/2017)
La sala celebra aniversario y nueva etapa con una exposición sobre su historia.

 


Vientos de cambio en el CCCB (23/12/2017)
Rosa Ferré, jefa de exposiciones del centro que debe renovar su dirección, se va al Matadero de Madrid.
Tras poco más de cinco años como jefa de exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Rosa Ferré (Extremadura, 1966) se va a Madrid para dirigir el centro cultural Matadero. De ese modo el CCCB, que está a la espera de la convocatoria para elegir el nuevo director, que sustituirá Vicenç Villatoro, se queda prácticamente descabezado.

 


La política toma la palabra en la Fundació Tàpies (21/12/2017)
La institución refuerza las colaboraciones y dedica dos importantes muestras a su fundador.

 


La coreógrafa Yvonne Rainer convierte la rabia en arte (20/12/2017)
La artista presenta por primera vez su obra en el Macba y el Mercat de les Flors.

 


La visión cósmica de Ernesto Neto ocupa la Fundación Blueproject (12/12/2017)
El artista brasileño presenta una instalación creada para la institución barcelonesa.

 


El colchón (y el somier) como obra de arte (11/12/2017)
El provocador artista belga Guillaume Bijl convierte la galería ADN Platform, de Sant Cugat del Vallès, en una tienda de camas.

 


Fabra i Coats despliega el ecosistema artístico catalán (7/12/2017)
El centro, que convocará antes de fin de año el concurso para la nueva dirección, reúne obras de 30 creadores.

 


Crónica de una ocupación frustrada (2/12/2017)
El departamento de Cultura cierra el Arts Santa Mònica para evitar las reivindicaciones de los artistas contra su transformación como centro dedicado a la arquitectura.

 


Arte grande en pequeño formato (1/12/2017)
El Hipermerc’art celebra su 34ª edición en la Fabrica Moritz con una selección de artistas transversal y renovada.

 


El Pabellón Mies van der Rohe se convierte en una maqueta blanca (19/11/2017)
La intervención de Anna & Eugeni Bach durará hasta el 27 de noviembre.

 


Martha Rosler expone fotografías inéditas del México de los ochenta (9/11/2017)
La artista no ‘volvía’ a Barcelona desde 1999.

 


Fernando Vijande, el amigo español de Andy Warhol (7/11/2017)
La Fundación Suñol recuerda al galerista que internacionalizó el arte tras el franquismo.

 


El robot asustado y la alfombra mágica (3/11/2017)
La cultura de Irán inspira los proyectos artísticos de los ganadores del premio Han Nefkens-Macba y de Tere Recarens.

 


‘Trolls’, desinformadores y cosas de internet (28/10/2017)
El festival The Influencers, dedicado a la cultura popular digital, celebra su 13ª edición en el CCCB.

 


Paco Cao estrena con un proyecto artístico la nueva herramienta de Google (23/10/2017)
El artista multimedia asturiano investigará los mecanismos de control a través de un relato interactivo.

 


La catedral laica de Juan Muñoz, en una cantera (23/10/2017)
La última obra del artista creada para la Tate Modern se instala en Cataluña durante cinco años.

 


Fallece Núria Font, el rostro de la videodanza española (21/10/2017)
La vídeo artista, Premio Nacional de Danza en 2009, tenía 59 años.
Creativa, combativa y clarividente, así era Núria Font que ha fallecido prematuramente a los 59 años este sábado en Girona. Realizadora de vídeo y comisaria de exposiciones, Font centró su trayectoria en explorar las intersecciones y confluencias entre la danza y las artes audiovisuales y electrónicas.

 


El futuro del Arts Santa Mònica divide a las administraciones (8/10/2017)
La Fabra i Coats y La Capella entran en liza en el nuevo mapa.

 


El sector artístico critica el nuevo giro del Santa Mònica (2/10/2017)
El director Jaume Reus acusa a Cultura de malas prácticas y políticas erráticas.

 


Las galerías, entre el mercado y la acción social (30/09/2017)
El Gallery Weekend celebra una edición renovada coincidiendo, por tercer año, con Swab.

 


Swab cumple 10 años convertida en la feria de arte de Barcelona (27/09/2017)
El evento vuelve a sus inicios en una edición con 70 galerías de 25 países.

 


El Arts Santa Mònica, otra vez en el ojo del huracán (23/09/2017)
Jaume Reus reclama a la Generalitat que respete el compromiso adquirido con él de dirigir el centro hasta diciembre de 2018.

 


Un año condensado en una fotografía (20/09/2017)
El pabellón Mies van der Rohe acoge un proyecto de Michael Wesely, especialista en imágenes de larga exposición.

 


Una gran escultura de Picasso dará vida a la planta baja del museo barcelonés (12/09/2017)
La obra culminará una remodelación que incluye una sala para la creación contemporánea.

 


Arte joven para la nueva temporada galerística (6/09/2017)
16 salas barcelonesas participan en la sexta edición de Art Nou. “Un dispositivo de activación de la escena del arte barcelonesa, que promueve la creación emergente y crea nuevas sinergias entre las galerías y los artistas jóvenes”.

 


Arte digital y música en las Tierras del Ebro (21/08/2017)
El festival Eufònic extiende por el territorio instalaciones, talleres, conciertos y ‘dj’s’.

 


El arte ofrece una alternativa al mundo de los ‘likes’ (17/08/2017)
Una parodia del pasado y futuro digital protagoniza una muestra en Art Projects Ibiza.

 


Kenor firma el casco que Felipe Massa lucirá en el Gran Premio de Bélgica (13/08/2017)
El artista urbano expondrá este invierno sus esculturas abstractas en la galería N2 de Barcelona.

 


La galería Alejandro Sales de Barcelona cierra tras 32 años (27/07/2017)
La clausura de la histórica sala se suma a una larga lista de desapariciones forzosas y visualiza la crisis que sacude el sector.

 


Maletas llenas de historias para Walter Benjamin (25/07/2017)
Arts Santa Mònica acoge una muestra de 38 autores emergentes inspirada en el pensador alemán a los 125 años de su nacimiento.

 


Giorgio De Chirico, por fin español (19/07/2017)
CaixaForum Barcelona acoge la primera antológica del maestro italiano, uno de los más influyentes y enigmáticos del siglo XX, con 142 obras de su fundación.

 


Sant Feliu de Guíxols tendrá la obra catalana de la Thyssen en 2020 (16/07/2017)
El museo, que costará 6 millones de euros, exhibirá 130 obras, pero lo fondo será de 400.

 


Diálogo de mármol y cristal en Blueproject (15/07/2017)
El mexicano José Dávila expone sus esculturas trampantojos en la fundación barcelonesa.

 


Todos somos turistas (28/06/2017)
El FADfest reflexiona sobre la relación entre diseño y turismo.
“En los años 60, la sociedad que se estaba recuperando de la guerra necesitaba una nueva arquitectura, capaz de reflejar los cambios que se habían producido. Ahora está pasando lo mismo, la profesión debe reorganizarse, porque así como está planteada no funciona”…

 


Persiguiendo lo real (15/06/2017)
Virtuales, aumentadas, en red e interactivas, las realidades alternativas son las grandes protagonistas de Sónar+D y la instalación de Daito Manabe para Sónar Planta.

 


La imperceptible y lenta destrucción del tiempo (04/06/2017)
David Claerbout muestra en el MNAC la desintegración del Estadio Olímpico de Berlín.

 


El espíritu de la Factory revive en L’Hospitalet (29/05/2017)
Vicent Fremont, amigo y productor de Andy Warhol, visita la muestra del artista en Can Trinxet.

 


Un Loop corto, pero de nivel (26/05/2017)
La 15ª edición de la feria de videoarte homenajea a los pioneros.

 


‘Comerse’ un Miralda en la Bienal de Venecia (14/05/2017)
La artista Mireia Saladrigues explica su proyecto sobre el acceso al conocimiento.

 


Pioneros del videoarte (6/05/2017)
El Arts Santa Mònica repasa, como preámbulo del Loop, los inicios del audiovisual de autor.

 


SónarPlanta apuesta por la interactividad con Daito Manabe (1/05/2017)
El público del festival podrá modificar la instalación del japonés.

 


Antoni Abad y la Venecia que no se ve (30/04/2017)
El artista propone en su proyecto para la Bienal un recorrido multisensorial a partir de la percepción de los invidentes.

 


Bartomeu Marí ‘vuelve’ al Macba con polémica (4/04/2017)
Los artistas denuncian que el exdirector del museo, protagonista de la peor crisis del centro, sea comisario de la próxima exposición.

 


Mercenario de la pintura (22/03/2017)
Los retratos realistas de empresarios, políticos y familias burguesas de Gonzalo Goytisolo toman el Espai Volart.

 


Arco Beep premia a Lugán por su obra radical (26/02/2017)
El premio ARCO BEEP de Arte Electrónico reconoce las trayectorias de Daniel Canogar y Rafael Lozano-Hemmer.

 


Los artistas se oponen a la ‘feria’ que propone Santi Vila (25/02/2017)
El evento que prepara junto al Gremio unirá arte y gastronomía.

 


Barcelona tendrá una ‘feria’ de arte en menos de dos años (23/02/2017)
La consejería de Cultura anuncia en ARCO 200.000 euros para las galerías.

 


La Fundación Miró explora la autogestión en el arte (20/02/2017)
Una muestra propone un amplio recorrido histórico por las prácticas ‘do it yourself’.

 


Cataluña reafirma su apoyo a Arco (15/02/2017)
Vuelven a ser 11 las galerías catalanas presentes en la feria madrileña.

 


Fallece Antoni Estrany, pilar del galerismo barcelonés (14/02/2017)
Un infarto trunca una larga trayectoria entregada al arte contemporáneo y experimental.

 


Pensar con las manos (8/02/2017)
Jordi Mitjà desarrolla un proyecto escultórico inédito para la Suñol.
«Una viga agujereada y otras dispuestas en el suelo formando un dibujo reciben al visitante de la muestra de Jordi Mitjà, La escultura no es importante, abierta en el Nivell Zero de la Fundación Suñol, hasta el 11 de marzo…».

 

 


Arte de mujeres (9/02/2017)
La Fundación Blueproject aborda la condición femenina a través de las obras de 16 creadoras.

 


Miralda lamenta el trato del Macba a su exposición (7/02/2017)
El artista denuncia la confusión entre arte y eventos y el cierre anticipado de ‘Santa Comida’.

 


Una habitación para los libros prohibidos (15/01/2017)
Las proyecciones del realizador con banda sonora en directo del Niño de Elche inauguran la programación estable de cine del CCCB.

 


Una cinta inédita de Val del Omar, para los 15 años de Xcèntric (23/01/2017)
La Fundación Blueproject estrena una instalación de Alicia Framis.

 


Brüggemann aplica en la sala Gaspar el arte conceptual al debate social (9/01/2017)
“La sociedad capitalista es una gran productora de desechos”, asegura el mexicano de origen alemán, un artista al alza.

 


Mucho más que fotografías pintadas (7/01/2017)
La Fundación Suñol reivindica la obra de Dario Villalba organizando su primera muestra individual en Barcelona.

 


ARCHIVOS EL PAÍS: