EL PAÍS 2015

El_Pais

 

:: Archivo de los textos publicados por Roberta Bosco en 2015 ::

Artículos online en http://elpais.com/autor/roberta_bosco/

:: 2015 ::

El poder del tiempo (30/12/2015)
El artista Jesús Galdón realiza una instalación para el castillo de Montjuïc que juega con los símbolos bélicos.

 

Un antimonumento a lo efímero (22/12/2015)
El portugúes Carlos Bunga realiza una imponente instalación para la Capella del Macba que comisaría Bartomeu Marí.

 

Arte para limpiar el mar (21/12/2015)
Thomas Nölle presenta en el festival Drap-Art ‘Mare Rostrum’, un proyecto creado junto con pescadores y la Agencia de Residuos.
El artista alemán Thomas Nölle empezó a trabajar con la basura a finales de la década de 1970, cuando la contaminación aun no era tema de debate social ni artístico. Durante las grandes transformaciones de la Barcelona posolímpica recorrió incansable las playas de la Barceloneta recogiendo, fotografiando y clasificando según colores, materiales y formas residuos de todo tipo…

 

La ‘singularitat’ de Albert Serra se desdobla en la Virreina (17/12/2015)
Barcelona presenta el proyecto catalán para la Bienal de Venecia.
“Osadía, riesgo, un lenguaje propio y una propuesta que no se adapte a los cánones tradicionales”. Son los ingredientes que han decretado el éxito y la resonancia internacional de La Singularitat, el proyecto audiovisual de Albert Serra (Banyoles, 1975) para el Pabellón Catalán de la Bienal de Venecia.

 

“Barcelona trasmitió al mundo una energía de grandeza” (15/12/2015)
El FAD homenajea a Alessando Mendini, maestro italiano del diseño.
“Nadie colonizó Barcelona, simplemente un día entró en el juego y empezó una especie de ping pong cultural con Milán. El diseño barcelonés nos transmitió una energía de grandeza, que Milán más tímida e intimista no tenía”. Lo afirma Alessandro Mendini (Milán, 1931), diseñador industrial, arquitecto, grafista, artista, artesano, poeta, crítico y director durante más de 15 años de las principales revistas italianas de interiorismo, Casabella y Domus, la biblia del sector.

 

Cuatro generaciones con amor al arte (10/12/2015)
El bisnieto del fundador de la mítica Sala Gaspar abre fundación en la calle Montcada de Barcelona con grandes artistas internacionales.

 

Fórmulas y materiales (7/12/2015)
Gerard Fernández Rico y Albert Coma Estadella inauguran la temporada de los Espai VolArt de la Fundación Vila Casas.
Gerard Fernández Rico (Barcelona, 1977) crea a través de la ciencia, en el sentido que utiliza procedimientos científicos para generar obras que a primera vista parecen pinturas o fotografías.

 

Bartomeu Marí dirigirá el Museo de Arte Contemporáneo de Seúl (2/12/2015)
Pese a las polémicas el ex director del Macba será el primer extranjero en asumir el cargo.

 

Cae la nieve en ‘La Masía’ de Miró (2/12/2015)
La ‘Nadala’ de 2015 de la fundación del pintor juega con uno de sus cuadros más famosos.
La cafetería de la Fundación Miró se viste de Navidad con el simulacro de un fuego, que no calienta ni ilumina, pero brilla en el interior de una chimenea estilo años 70, rodeada por dos butacas y decorada con las típicas tarjetas de felicitaciones.

 

Amenazas a un artista sirio por una obra en Barcelona (29/11/2015)
Nassouh Zagholouleh retira un vídeo de la galería L&B por temor a represalias.

 

El Macba presenta un vídeo sobre los disturbios de Tailandia (27/11/2015)
La última producción de la Fundación Nefkens, del artista chino Zhou Tao, se estrenó en el Moma de Nueva York.

 

‘La Bestia y el Soberano’, mejor exposición del año en Alemania (24/11/2015)
La polémica muestra provocó el cese del director del Macba.

 

12.000 fotos y mil cartas enriquecen el Museo Picasso (20/11/2015)
El heredero de la mayor experta en la obra gráfica del artista da su fondo al centro barcelonés en detrimento del parisino.

 

 

Unidos en defensa del muro (19/11/2015)
La privatización de un mural colectivo en Barcelona y el uso indiscriminado de una obra en Atenas destapan las contradicciones del arte urbano.

 

Una bienal heterogénea, difusa y sorprendente (17/11/2015)
Mundos virtuales, entornos 3D, obras generativas, manipulaciones fotográficas, poesía digital y pintura dinámica, son algunas de las propuestas de The Wrong.

 

Una exposició en una memòria USB (13/11/2015)
Bòlit dedica una retrospectiva a l’artista francesa ORLAN, coneguda per haver convertit el seu cos en terreny i material creatiu.

 

Ratificado Bartomeu Marí en el CIMAM con tibio apoyo (13/11/2015)
El organismo internacional de los museos reacciona a las dimisiones de tres destacados miembros de su junta directiva por perdida de confianza en su presidente.

 

Directivos del CIMAM dimiten por discrepar con Bartomeu Marí (12/11/2015)
El exdirector del Macba dirige desde 2013 el órgano internacional que reúne los directores y conservadores de museos.
La polémica originada por la exposición La bestia y el soberano, que obligó a Bartomeu Marí a dejar la dirección del Macba, ha llegado hasta el CIMAM (Comité Internacional para Museos y Colecciones de Arte Moderno), el órgano internacional que reúne los directores y conservadores de museos, que dirige Marí desde 2013.

 

La piedra viajera y el artista atrapado (11/11/2015)
Un proyecto de la Fundación Suñol reflexiona sobre la movilidad de personas y objetos en contextos de conflicto.

 

Jugando con la muerte (6/11/2015)
Boltanski crea una instalación inédita en recuerdo del artista Mario Merz, fallecido en 2003.

 

Las obsesiones de Rosa Amorós (26/10/2015)
La artista barcelonesa presenta en la Fundación Suñol pinturas y esculturas.

 

 

Wikileaks en el CCCB (23/10/2015)
Los tuits de Chelsea Manning plato fuerte del festival The Influencers en el CCCB.
Bradley Edward Manning es un ex-soldado del ejército de los Estados Unidos que se hizo universalmente célebre por haber filtrado información clasificada sobre las guerras de Afganistán e Irak a WikiLeaks, la plataforma web creada por Julian Assange.

 

 

Pistoletto vuelve a Cataluña (20/10/2015)
El artista italiano es el plato fuerte de la segunda temporada de la Fundación Blueproejct, que arranca con el grafitero Eron.

 

Antoni Miralda abre una parada permanente en la Boquería (18/10/2015)
El artista, conocido por sus proyectos entorno a la alimentación, invita el público a llevar sus ofrendas a Sant Stomak.

 

Pintando en el espacio (11/10/2015)
La artista japonesa Chiharu Shiota realiza una gran instalación para la Fundación Sorigué.

 

Otra humanidad es posible (8/10/2015)
El CCCB vincula en una exposición arte y ciencia a través de robótica, inteligencia artificial y biotecnología.

 

“Los directores de museo no somos caudillos todopoderosos” (8/10/2015)
Ferran Barenblit, nuevo director del Macba, que llega al cargo en sustitución de Bartomeu Marí, tras la polémica por la escultura sobre el rey Juan Carlos I.

 

Figueres censura una ‘performance’ de un coche con pegatinas franquistas (7/10/2015)
La pieza, obra de la polémica artista Núria Güell, debía participar en el festival Ingràvid.

 

Swab, más democrática y asequible (3/10/2015)
La feria barcelonesa reúne 65 galerías de 22 países y demuestra que hay arte para todos los bolsillos.

 

Hiperactividad artística (1/10/2015)
Las galerías de arte buscan impulsar el sector con la fórmula de concentrar en un fin de semana un buen número de propuestas.
Hace ya unos años que las galerías barcelonesas buscan nuevos recursos para impulsar su posición en el circuito europeo. Tras intentos poco satisfactorios como dedicar el inicio de temporada a los artistas emergentes, este año recurren a un formato internacionalmente exitoso y consolidado: el Gallery Weekend.

 

Carol Rama, artista visionaria y provocadora (30/09/2015)
Creó a Dorina y Appassionata, sus personajes más icónicos, anticipo de las transformaciones en la representación del cuerpo y la sexualidad a finales del siglo XX.
Carol Rama falleció el pasado 25 de septiembre, en su casa de Turín, rodeada de ventanas tapadas por cortinas negras y recuerdos de amigos y admiradores como Calvino, Warhol, Picasso, Orson Wells, Man Ray, el poeta Edoardo Sanguineti, su gran amor platónico y Buñuel, que la quiso para un cameo en Viridiana, entre muchos otros.

 

La lucha libre mexicana toma el CCCB (23/09/2015)
Cuando a principio de la década de 1980, Lourdes Grobet, fotógrafa mexicana de familia burguesa, empezó a retratarlo, el mundo de la lucha libre mexicana aún no se había convertido en un fenómeno de portada mundial. Si bien congregaba multitudes era considerado un submundo marginal, rechazado por la clasista sociedad mexicana como un entretenimiento popular e inculto.

 

La diáspora barcelonesa del arte contemporáneo (11/09/2015)
“La ciudad ha cambiado mucho y las condiciones de vida también. Quedarse en Consejo de Ciento ya no tenía mucho sentido y además hacía tiempo que necesitábamos más espacio. Por ello hemos elegido irnos a un barrio pujante y en pleno desarrollo, a dos pasos de Plaza Cataluña”. Lo afirma Chus Roig, mano derecha de Carles Duran al frente de Senda, uno de los pesos pesados del galerismo catalán, que tras 15 años ha abandonado el histórico enclave en la calle del Eixample, en pleno corazón de Barcelona.

 

Milán propone un viaje histórico por la relación entre comida y arte (8/09/2015)
La casa en tamaño real de Urs Fischer y el iglú de Mario Merz, ambos construidos con pan; el pez de Frank Gehry, grande pero no tanto como el de Barcelona; los hot dogs durmientes de Dennis Oppenheim; el sushi de tela de Issey Miyake y los calabacines fálicos de Sarah Lucas… son solo algunas de las casi 2.000 obras reunidas en Arts & Foods. Rituali dal 1851, la más extensa muestra dedicada hasta la fecha al tema de la comida en las artes plásticas y audiovisuales.

 

El arte español, al asalto de Ars Electronica (1/09/2015)
Por primera vez, España tendrá una presencia destacada en el festival Ars Electronica, la más importante cita mundial de las artes electrónicas y digitales, que se celebra en la ciudad austriaca de Linz del 3 al 7 de septiembre. Se trata de Naked Veriti,una exposición comisariada por Javier Galán, que reúne a los artistas Néstor Lizalde, Félix Luque & Iñigo Bilbao y Pablo Valbuena, autores de tres ambiciosas obras, creadas y producidas especialmente para el festival gracias al patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Acción Cultural Española (ACE).

 

Agustí Roqué instala dos esculturas públicas en Venecia (1/09/2015)
Agustín Roqué vuelve a Venecia. Antes de que se haya acabado su muestra como representante de Andorra en la Bienal junto con el pintor Xandri, el escultor barcelonés ha sido invitado a exponer dos obras públicas inéditas en el marco de Open, la exposición internacional de esculturas e instalaciones, que se celebra en el Lido durante la Mostra de Cinema, prolongándose hasta el 3 de octubre.

 

Tras las huellas de Muntadas por Venecia (28/08/2015)
El artista estrena su nueva película, ‘Dérive veneziane’, rodada íntegramente durante la noche, en la Mostra del Cine.
“Todas las ciudades de noche se transforman, pero en Venecia el contraste es aun mucho más radical. Caótica, ruidosa y atestada de gente durante el día, por la noche es increíblemente vacía y oscura, intrigante y fantasmagórica”. Lo afirma Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) que durante las noches venecianas ha rodado su última película, Dérive veneziane, un paseo “cámara en mano” que revela una Venecia insólita, ajena a la imagen de ciudad devorada por el turismo, ya instalada en el imaginario colectivo.

 

La maternidad como campo de batalla (26/08/2015)
A primera vista parece un tapiz, pero en realidad es una enorme vagina tejida en cáñamo rojo por Magdalena Abakanowicz, la obra que introduce a los visitantes a La Grande Madre, una exposición que analiza la iconografía de la maternidad a lo largo del siglo XX, a través de 400 obras de 139 artistas, de los cuales más de 100 son mujeres. La muestra, organizada por la Fundación Trussardi, se apropia de las 29 salas del Palacio Real de Milán, convirtiéndolas en la casa de muñecas evocada por Ibsen con un recorrido concebido como un gran álbum de familia.

 

Espacios para disfrutar el arte (24/08/2015)
Quien conoce el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) se asombrará al ver las salas diáfanas de techos altísimos convertidas en un ambiente claustrofóbico y laberintico, donde las obras se ofrecen a la mirada desde múltiples y a menudo atípicas perspectivas. Se trata del dispositivo espacial concebido por el estudio de arquitectura MAIO para la exposición Especies de espacios, que recrea los 13 espacios privados y públicos por donde transcurre la vida de un individuo, según el libro homónimo del francés Georges Perec, publicado en 1974.

 

Arte de vanguardia en el Delta del Ebro (22/08/2015)
La luz de Miravet es uno de los platos fuertes de Eufònic 2015, el festival de artes sonoros y visuales de las Tierras del Ebro, que en su 4ª edición amplia su duración y programa desbordando los días del festival (del 3 al 6 de septiembre) y el marco de su sede original, el centro de arte Lo Pati de Amposta, para involucrar otras localidades, como Ulldecona, Tortosa y San Carles de la Ràpita, además de Miravet.

 

El arte contemporáneo interpreta a Calvino (20/08/2015)
…treinta años después, Renato Della Poeta y Aurelién Le Genissel, directores artísticos de Blueproject Foundation de Barcelona, responden al desafío intelectual de Calvino con una muestra colectiva Little is Left to Tell (Calvino After Calvino), abierta hasta el 31 de octubre, que analiza a través de 12 obras cada uno de los seis conceptos presentes en el libro y su contrario.

 

Imágenes desde el horror (18/08/2015)
Ha pasado casi un año y medio desde que el fotógrafo freelance Ricard García Vilanova recuperó la libertad, tras pasar 194 días en manos de militantes del Isis (Islamic State of Iraq and Syria), que le habían secuestrado junto con el periodista Javier Espinosa, el 16 de septiembre 2013. Por aquel entonces García Vilanova era el único periodista español en haber estado en Siria desde el inicio del conflicto, en noviembre de 2011, cuando entró para documentar las primeras manifestaciones de la denominada Primavera Árabe.

 

Repliegues de Alfons Borrell (13/08/2015)
“Toda la obra de Alfons Borrell se distingue por un movimiento perpetuo de abertura y repliegue que remite a los ciclos vitales y a su características perseverancia asociada a una gran intensidad”. Lo afirmó el artista Oriol Vilapuig en la presentación de Alfons Borrell. Trabajos y días, la exposición que da inicio a la programación del 40º aniversario de la inauguración de la Fundación Joan Miró.

 

Barcelona exporta diseño y arquitectura a China (13/08/2015)
Barcelona vuelve a exportar conocimiento e innovación en el campo del diseño. Lo demuestra la elección del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), uno de los centros más punteros y prestigiosos del mundo por lo que se refiere a la arquitectura y el diseño aplicados a las nuevas tecnologías, para crear un centro de formación de altísimo nivel en la ciudad china de Shénzhen.

 

El charro que desafió a los nazis (06/08/2015)
El mexicano Fernando Llanos presenta en Calanda una película sobre su abuelo, que lideró en 1942 un ejército ante un posible ataque alemán.
En 1942, dos meses después de que México declarara la guerra a Hitler y sus aliados del Eje, un tabasqueño llamado Antolín Jiménez reunió un ejército de charros, máximo símbolo de los valores patrios, para rechazar una posible, aunque improbable, invasión de la Alemania nazi. La Legión de Guerrilleros Mexicanos, así lo bautizó, llegó a reunir a miles de hombres a caballo, armados hasta los dientes, entrenados y organizados en 250 grupos alrededor de todo el país.

 

El cine explicará la arquitectura catalana en Venecia (CAT) (28/07/2015)
Por vez primera un cineasta, Isaki Lacuesta, y los arquitectos Jaume Prat y Jelena Prokopljević representarán Cataluña en la Bienal de 2016.
Un equipo formado por el cineasta Isaki Lacuesta (Girona, 1975) y los arquitectos Jaume Prat (Barcelona, 1975) y Jelena Prokopljevic (Belgrado, 1972) representará Cataluña en la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia, que se celebrará del 28 de mayo al 27 de noviembre del año próximo. La decisión, atractiva y valiente en igual medida, fue anunciada ayer por Alex Susanna, director del Instituto Ramón Llull, que organiza tanto el concurso para elegir los representantes como la propia participación en la prestigiosa Bienal que este año cuenta con un presupuesto de 470.000 euros.

 

Metidos en imágenes irónicas (CAT) (27/07/2015)
La Virreina acoge la primera retrospectiva europea del veterano y experimental artista visual Michael Snow.
Se le conoce como una de las figuras míticas del cine experimental, sin embargo el canadiense Michael Snow (Toronto, 1928) ha llevado la práctica de la experimentación a muchos otros campos creativos, especialmente a todos aquellos relacionados con la imagen. Una prueba de ello puede apreciarse en Michael Snow. Secuencias, la exposición retrospectiva, abierta en la Virreina Centro de la Imagen de Barcelona hasta el 1 de noviembre.

 

Ferran Barenblit, nuevo director del Macba (CAT) (24/07/2015)
El museo ha escogido al experto argentino, que dirigió el CA2M de Móstoles tras un enfrentamiento con la Generalitat desde la dirección del Centro de Arte Santa Mónica.
“No me siento como un arquitecto que debe diseñar un edificio, sino como un urbanista, que debe construir una trama sólida, coherente y suficientemente abierta para permitir la introducción de lo inesperado. Todo lo que es demasiado previsible es aburrido, hay que sorprender al público, arriesgarse, darle lo que no espera”. Lo afirmó ayer Ferran Barenblit (Buenos Aires, 1968), en su primera comparecencia ante los medios de comunicación como nuevo director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba).

 

Un enjambre de cuerpos interconectados invade Madrid (21/07/2015)
El encuentro Metabody reúne los más destacados pioneros que trabajan la convergencia entre artes, tecnologías, humanidades y activismo.
Ayer, al atardecer, el inhóspito y ya vacío barrio de AZCA recibió una inesperada invasión. Más de treinta performers ataviados con estructuras portables, hechas de tul, fibras de carbono, sensores y componentes robóticas, se apropiaron del espacio urbano generando sonidos con el movimiento de sus cuerpos.

 

Arte de laboratorio para un museo (17/07/2015)
Obras de Borrassà, Martorell y otros artistas clave del románico y el gótico conforman la donación más espectacular al MNAC en 40 años, a cargo de los dueños de Almirall.
“Es algo histórico: es uno de los ingresos más destacados de toda la historia del museo, desde su creación en 1934”. Lo afirma Jordi Camps, conservador jefe de arte románico del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), tras el acuerdo entre la Generalitat y Antonio Gallardo Ballart, presidente de los laboratorios farmacéuticos Almirall, para la donación por este de 17 obras románicas y góticas de su colección privada.

 

Un millar de personas despiden a Leopoldo Rodés (17/07/2015)
La basílica de Santa María del Mar quedó pequeña para acoger a todos los asistentes. Representantes de los ámbitos político, económico y cultural dieron su adiós a Rodés.
“No hay mayor bendición que dejar este mundo con la inmortal corona de un buen nombre”. Con estas palabras del Talmud concluyó la masiva despedida que la sociedad civil catalana y española brindó a uno de sus pilares, el empresario Leopoldo Rodés, fallecido la semana pasada en accidente de tráfico. El funeral se celebró en la basílica de Santa María del Mar de Barcelona, enclave de líneas esenciales y rigurosas tal como fue la andadura de Rodés por la vida, llena a rebosar.

 

Trampantojos artísticos (CAT) (16/07/2015)
Alberto Peral presenta el libro de su proyecto específico para el Nivell Zero de la Fundación Suñol de Barcelona.
El Nivell Zero de la Fundación Suñol suele acoger proyectos individuales, concebidos especialmente para este espacio. Sin embargo rara veces en las anteriores 31 propuestas, la intervención ha conseguido crear un espacio único entre la sala interior y el patio exterior. Lo ha logrado Alberto Peral, que para Nudos, abierta hasta el 5 de septiembre, ha creado diez obras autónomas, nueve esculturas y una fotografía, que forman un único paisaje junto con la arquitectura escultórica de la Fundación.

 

Entre MNAC y Macba… la Fundación Mapfre (14/07/2015)
La compañía abrirá en octubre una sala, con un presupuesto anual de cuatro millones. La nueva sala acogerá una exposcición de los maestros del color, de Van Gogh a Matisse.
Tras muchos años acariciando el sueño de tener un espacio en Barcelona, la Fundación Mapfre lo ha conseguido y el 10 de octubre lo inaugurará por todo lo alto con una exposición excepcional, de las que marcan hitos.

 

Los Laus premian este año las preocupaciones sociales (04/07/2015)
Los prestigiosos galardones de diseño gráfico y comunicación visual han recibido más de 1.200 candidatos.
La imagen gráfica del estudio Bildi Grafiks para el proyecto Grafting Architecture de Josep Torrents, que representó a Cataluña en la 14ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, ha recibido el primero de los seis Grand Laus, que se han repartido esta noche en el Disseny Hub Barcelona.

 

Las reformas conquistan el jurado de los premios FAD (03/07/2015)
Los galardones recaen en proyectos de rehabilitación que abogan por un desarrollo sostenible.
Como si se tratara de un enunciado ético o una declaración de intenciones los Premios FAD de Arquitectura, Interiorismo y Ciudad y Paisaje 2015 han distinguido proyectos de reforma y rehabilitación. Aunque la crisis ya no arrecia como hace unos años es evidente que la época de los proyectos faraónicos ha pasado y no volverá.

 

Una muestra en el MNAC reivindica los años ‘negados’ del arte catalán (CAT) (03/07/2015)
El museo da inicio a una revisión del periodo entre 1950 y 1977 a través de 194 obras de 109 artistas y 400 documentos.
“Una exposición no puede solucionar 40 años de retraso, pero puede prefigurar un programa de futuro, que se despliega en una ampliación de la colección permanente hasta la década de 1970 y en múltiples visiones monográficas”. Lo afirmó Pepe Serra, director del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), en la presentación de Del segundo origen. Artes en Cataluña, 1950 -1977, una muestra que aborda un periodo insuficientemente atendido de la historia del arte catalán.

 

El lugar del diseño (01/07/2015)
El FADfest estrena nuevo formato y concentra más de 30 actividades a lo largo de esta semana.
Una puerta que no se puede cerrar, un abrigo que oculta una tienda de campaña y un arnés electrónico que convierte los puentes en arpas gigantes permitiendo a la artista Di Mainstone tocarlos con sus movimientos. Son algunas de las propuestas que se exhiben en Fuera de lugar, la muestra que se abrió este martes en el Disseny Hub Barcelona, dando inicio a los actos del FADfest, el festival de diseño, arquitectura y arte, que se creó en 2011 con el objetivo de reunir y dar más visibilidad a los premios otorgados por el FAD (Fomento de las Artes y del Diseño), algunos con más de medio siglo de historia.

 

“La Fundación Tàpies ha de seducir a nuevos públicos” (30/06/2015)
Carles Guerra, nuevo director de la institución, quiere debate.
«Los conflictos son escuelas y Barcelona tiene muchos». Con estas palabras cautamente optimistas Carles Guerra (Amposta, 1965) concluyó ayer su primera intervención como director de la Fundación Tàpies. En ella desgranó los puntos fuertes del proyecto que convenció al exigente jurado y le hizo conseguir una plaza a la que optaban 20 candidatos, 14 españoles y seis procedentes de Estados Unidos, México, Gran Bretaña, Italia y Bélgica.

 

Arte cinético para el Sónar (18/06/2015)
El festival y la Fundación Sorigué encargan su primera producción al estudio alemán ART+COM, una obra que convierte 500 metros cuadrados en una experiencia sensorial.
Es sorprendente como un conjunto de elementos tan básicos y sencillos como tres focos y cinco discos de aluminio, junto con unas maquinarias de alta precisión habitualmente empleadas en ámbito industrial, consigan dar lugar a una emotiva experiencia estética. Lo demuestra RGB/CMY Kinetic, la imponente instalación del estudio berlinés ART+COM, que se anuncia como una de las principales atracciones del festival Sónar, que abre hoy sus instalaciones diurnas en la Fira de Montjuïc.

 

Con el mundo en el bolsillo (18/06/2015)
Las propuestas imprescindibles de Sonar +D, el ámbito multimedia experimental del festival.
Llévate tu lugar preferido en el bolsillo. Aquellos que añoran su patio, la huerta de la abuela o el bosque donde jugaban de pequeños, podrán llevarlo en el móvil convertido en un panorama de realidad virtual si Datum Explorer, el proyecto del estudio de animación londinense Universal Assembly Unit, se convierte en una aplicación comercial. Por el momento, en Sonar +D se puede experimentar su prototipo.

 

Un director, más allá de la crisis (CAT) (17/06/2015)
Deseos y necesidades‘ es la última muestra que Bartomeu Marí inaugura en sus siete años al frente del Macba.
Deseos y necesidades es la última muestra que Bartomeu Marí inaugura como director del Macba y la décima presentación de la colección que ha realizado en los siete años de su mandato. Aunque ahora lo que más se recuerda son las desafortunadas decisiones que le obligaron a dimitir, lo cierto es que lidió con la peor crisis de la historia reciente. Pese a ello, organizó muestras destacadas y reforzó el elemento patrimonial: de las 5.809 obras del fondo 3.203 se incorporaron bajo su dirección.

 

Videoarte en el templo del románico (13/06/2015)
El MNAC acoge las obras audiovisuales más significativas de la colección Sorigué en el marco del festival Loop.
Éric Rohmer afirmaba que el cine no se puede explicar sin la historia de la pintura y lo cierto es que en gran parte de la producción videográfica, desde sus inicios hasta ahora, aflora una suerte de inconsciente pictórico, que revela un vocabulario compartido entre la pintura y el arte de las imágenes en movimiento. Lo explicó Javier Panera, comisario de la muestra El inconsciente pictórico, abierta en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en el marco del festival Loop.

 

Un taller en el museo (CAT) (06/06/2015)
El escultor Sergi Aguilar traslada la atmósfera de su lugar de trabajo al Macba.
“Esta no es una retrospectiva. Todavía me siento bastante en forma como para no querer cerrar etapas o miradas. Lo que se intenta en esta exposición es recrear la atmósfera de mi taller y enseñar como conviven las piezas”. Lo afirmó Sergi Aguilar, uno de los representantes más destacados de la escultura española contemporánea, en la presentación de Reverso/Anverso (1972 – 2015), su muestra más extensa hasta la fecha, que reúne en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) cuarenta años de trayectoria.

 

Pastel, regalos e invitados para la Fundación Miró (06/06/2015)
El centro barcelonés del pintor celebra los 40 años de su apertura remodelando la colección permanente a la que se suma 20 obras cedidas por la familia del artista.
Una fiesta de cumpleaños no es completa si no hay pastel, invitados y regalos; tres elementos fundamentales para que el rito de cumplir años sea un éxito. Y mucho más si la cifra es redonda, como le ocurre a la Fundación Joan Miró de Barcelona que este año celebra 40 años desde que abrió sus puertas al público el 10 de junio de 1975. Por eso, los responsables del centro situado en la montaña de Montjuïc han previsto una serie de actos para celebrarlo durante todo un año.

 

El mundo real invade el del videoarte (CAT) (05/06/2015)
La feria Loop convierte Barcelona durante 48 horas en la capital del mercado audiovisual.
Los tres fieles de las tres grandes religiones monoteístas, un musulmán, un cristiano y un judío, representantes de los más antiguos linajes de Jerusalén, levantan al cielo sus plegarias desde el martirizado desierto de Judea. Se lo pidió la artista angloespañola Isabel Rocamora para registrar este momento íntimo, símbolo de la diferencia e igualdad que ha originado uno de los conflictos más trágicos de la historia, y reproducirlo en un impactante tríptico audiovisual. Faith, presentado por la galería Senda, es uno de los estrenos más esperados de la 13ª edición de Loop, feria de vídeoarte que se celebra hoy y mañana en el Hotel Catalonia Ramblas de Barcelona.

 

De Andorra a Venecia pasando por Mallorca (31/05/2015)
El escultor Roqué y el pintor Xandri representan Andorra en una Bienal de Venecia con amplia presencia catalana.
La estructura en aluminio y vidrio coloreado del escultor barcelonés Agustín Roqué ocupa prácticamente todo el espacio central del laberíntico edificio Spiazzi, que acoge el Pabellón de Andorra en la Bienal de Venecia. Pese a su inmejorable ubicación, a dos pasos del Arsenal y en la ruta que todo el mundo recorre, se trata de un espacio difícil. Por ello Roqué tuvo que traer su obra desarmada y ensamblarla en el interior del palacio.

 

Contraingeniería financiera, un arte (25/05/2015)
Es tiempo de declaración de renta. Todo el que quiera recuperar el dinero desviado para el rescate bancario o destinar sus impuestos a iniciativas para el bien común, puede asesorarse sobre las diferentes estrategias legales posibles en la recién creada Oficina de Rescate Invertido. Lo explica la artista Núria Güell, que estrena este nuevo proyecto en la muestra Medidas de desajuste, abierta en el centro Arts Santa Mònica, hasta el 5 de julio.

 

DOCfield, fotos compromeses (21/05/2015)
La tercera edició del festival de fotografia documental reuneix les obres de cent autors en més de 40 exposicions i 35 espais.
Fins i tot des del cotxe és impossible no adonar-se de les fantasmagòriques fotografies de vaixells enfonsats a les profunditats marines que cobreixen els grans finestrals del Museu Marítim. Malauradament, les fascinants imatges recullen l’enfonsament el 2013 d’un pesquer libi davant les costes italianes, que va suposar la mort de 366 immigrants.

 

Fallece el artista Chris Burden (15/05/2015)
Chris Burden (Boston, 1946), uno de los grandes de la historia del arte de acción, falleció el 10 de mayo en su casa de Topanga Canyon (California) a causa de un cáncer de piel. Burden había desafiado los convencionalismos artísticos y coqueteado con la muerte más de una vez, desde aquel 19 noviembre de 1971 cuando pidió a un amigo que le disparara durante una performance en la galería F-Space de Santa Ana.

 

Recorte al Macba de Marí (14/05/2015)
El cese de los anteriores responsables artísticos obliga a cancelar unas 30 exposiciones hasta 2017. El fotógrafo Xavier Miserachs, el escultor Sergi Aguilar y las nuevas adquisiciones articulan la próxima temporada expositiva del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba), que se dio a conocer ayer con un escueto comunicado. Tras casi dos meses de silencio, el anuncio del concurso para buscar nuevo director a última hora del martes y la atípica presentación del programa, no han conseguido desvanecer la preocupación del sector.

 

El Macba busca director que le lleve a sus raíces (13/05/2015)
Retomar los ideales impulsados por la dirección de Manuel Borja-Villel, que pusieron el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) en el mapa de los grandes centros a nivel internacional. Es lo que se desprende de la composición del jurado del concurso internacional que ha de escoger al nuevo director del centro y que se dio a conocer ayer.

 

México asombra y Ecuador se estrena con polémica (PDF) (09/05/2015)
Es difícil que dos contrastados artistas que poseen un lenguaje potente acepten participar en la Bienal de Venecia con una obra conjunta. Es lo que ha logrado Karla Jasso, comisaria del Pabellón de México, con el escultor y performer Felipe Luis Ortega y la videoartista Tania Candiani. El resultado ha causado asombro. Su proyecto Possessing Natureenlaza el pasado precolonial de México y la historia de Venecia mediante una gran estructura de acero.

 

Pasión por las imágenes (CAT) (07/05/2015)
El director de cine Albert Serra despliega en la Bienal de Venecia una gran instalación fílmica, de doce horas, para el Pabellón de Cataluña.
“Mike ha encontrado una mina de oro, algo que puede solucionarle la vida, lo que todos buscamos, llámalo bitcoins o la nueva batería Tesla capaz de almacenar electricidad. Ahora que nuestros hijos ya no pueden esperar un trabajo asalariado seguro, sólo nos queda el pelotazo, lo que en el mundo empresarial se llama start up, algo capaz de cambiar el rumbo de una vida. Y este hallazgo es lo que marca la relación entre todos los personajes”. Lo explica Chus Martínez, comisaria de La Singularidad, el proyecto de Albert Serra para el Pabellón de Cataluña en la Bienal de Venecia.

 

Plensa ‘ensaya’ en Venecia su escultura para Barcelona (CAT) (06/05/2015)
Los fieles que acuden a las misas, que desde hace 400 años se celebran en la basílica de San Giorgio Maggiore en Venecia, no pueden ocultar desde ayer su estupor al hallar una gigantesca cabeza en medio de la nave central. Se trata de Mist, el rostro de más de cinco metros de altura de Nuri, una niña china nacida en Cataluña, que Jaume Plensa ha escaneado y moldeado con una malla de acero inoxidable para la iglesia del conjunto monástico diseñado por Andrea Palladio, uno de los grandes arquitectos que vistieron Venecia.

 

El Mies van der Rohe: espai d’inspiració sonora (30/04/2015)
Veus esporàdiques, un crit llunyà, soroll de trànsit i refilets d’ocells. Els sons que envolten el pavelló Mies van der Rohe es converteixen en els protagonistes de la subtil intervenció Transient senses (Sentits transitoris), amb la qual el músic, arquitecte i docent català establert a Berlín, Àlex Artega, pretén modificar la percepció d’un dels espais més emblemàtics de l’arquitectura moderna. La instal·lació, que s’emmarca en el Sónar+D, consta de quatre micròfons exteriors, que capten els sorolls al voltant del pavelló i dos amplificadors capaços de proporcionar un so difús, que els s’expandeixen a l’interior.

 

Del libro de papel como obra de arte (25/04/2015)
El primer catálogo del pintor Richard Hamilton o una rarísima Red Boxes de Gilbert & George, entre las joyas de la feria Arts Libris que cierra hoy en el Arts Santa Mònica.
“El libro no es el resultado final de un proceso. Hay que considerarlo un inicio, un propulsor de nuevas aventuras intelectuales”. Lo afirma el holandés Pieter Verbeke, fundador en Ámsterdam de San Serriffe, una librería que se plantea no como una tienda, sino como un proyecto artístico.

 

Europa, el fin de una ilusión (CAT) (21/04/2015)
Una exposición en la Fundación Miró analiza el proyecto europeo a partir de la crisis social, económica y política actual.
Un montón de cristales rotos acogen a los visitantes de la Fundación Miró. Quizás sean los escombros del arte contemporáneo, una metáfora más que actual en estos días de polémicas, denuncias y reivindicaciones. Los cortantes desechos son la memoria tangible de Brindis, la performance concebida por Luiz Simoes y Sabina Simon para la inauguración de la exposición Prophetia, abierta en la Miró hasta el 7 de junio.

 

El libro como arte contemporáneo (15/04/2015)
El Arts Santa Mònica de Barcelona acoge la sexta edición de ‘Arts Libris’, la gran feria de la bibliofilia actual.
“No colecciono libros de artista. Digamos que tengo una amplia biblioteca de libros hermosos. No me interesa entrar en disquisiciones sobre beaux livres, artist books, photobooks, ediciones únicas… Son tan emocionantes los costosos libros de Plensa, Clemente, Bourgeois, Paladino, Basquiat y otros grandes nombres, como los catálogos que hacen Irma Boom, Stefan Sagmeister y Joan Fontcuberta o una edición normal de Masao Yamamoto, Sophie Calle o Rosangela Renno”. Lo afirma Emilio Guinea

 

‘RéserVoir’, pasado y presente de Manel Clot (13/04/2015)
El crítico de arte y comisario independiente Manel Clot vuelve a La Capella, 20 años después de su primera exposición en esta sala. Aquellos que entonces eran artistas emergentes, rompedores y heterodoxos, ahora han superado la media carrera y están ampliamente consolidados y reconocidos. Clot los ha reunido en RéserVoir, una exposición entre pasado y presente, que pone de manifiesto una original metodología de trabajo basada en conexiones afectivas y complicidad intelectual.

 

Más artistas y un ambicioso pabellón, sello catalán en la Bienal de Venecia (09/04/2015)
“Fulguraciones narrativas”. Así define el cineasta Albert Serra la sucesión de escenas que conforman La Singularitat, el proyecto audiovisual que representará Cataluña en la 56ª Bienal de Venecia, que se celebra del 9 de mayo al 22 de noviembre.

 

Las estatuas de Juan Muñoz invaden Milán (08/04/2015)
“No importa el tamaño, las esculturas de Juan Muñoz, incluso las pequeñas, se apropian del espacio y lo cargan de contenido. Las obras habitan el espacio, son invitadas pero no inquilinas”. Lo afirma Vicente Todolí, director artístico de HangarBicocca de Milán, el gigantesco centro de arte para el cual ha comisariado Double Bind & Around, la primera exposición que reúne los grupos escultóricos en resinas creados por Muñoz desde finales de los ochenta hasta su fallecimiento en agosto de 2001.

 

El coleccionista discreto (CAT) (05/04/2015)
Can Framis organiza la primera exposición con las obras reunidas por el abogado Ventura Garcés. Hay coleccionistas que anhelan compartir con cuanta más gente posible sus obras y otros que llevan su pasión mucho en privado. El abogado Ventura Garcés (Barcelona 1930-2008), hijo del poeta Tomàs Garcés, vivía el coleccionismo como un proyecto íntimo y personal, que compartía con unos pocos elegidos.

 

Paisajes de piedras y telas de organdí (CAT) (04/04/2015)
Fiel a su voluntad de no encasillarse en una línea determinada, sino de abarcar todo el panorama artístico contemporáneo, Blueproject Foundation de Barcelona presenta la primera muestra individual en España del artista francés Lionel Esteve. Tras las impactantes fotografías documentales del colectivo MeMo, la instalación Un nuage sur mes épaules (Una nube sobre mis hombros), abierta hasta el 7 de junio, representa una vertiente completamente distinta de la creación contemporánea.

 

Entre el artista y sus alter ego (27/03/2015)
Lynn Hershman despliega en el ZKM su fantasmagórico mundo de muñecas replicantes, alias virtuales, sistemas de vigilancia ocultos y escenarios de películas de ciencia ficción. (Galería de fotos).
“Intento vivir en el presente. Mucha gente vive en el pasado. Cuando vives en el presente, muchos piensan que vives en el futuro, simplemente porque no se dan cuenta de lo que está pasando a su alrededor”. Lo afirmó Lynn Hershman, cineasta y artista de culto, imprescindible para el desarrollo del new media art, en ocasión de la inauguración de Civic Radar, su primera retrospectiva europea en el ZKM Center for Art and Media de Karlsruhe.

 

La Fundación Tàpies busca director (CAT) (26/03/2015)
Barcelona se está convirtiendo en una plaza importante para el mercado de trabajo de directores de museo. A la espera de conocer las bases del concurso de dirección del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba), la Fundación Tàpies ha lanzado una convocatoria pública e internacional para encontrar el sustituto de Laurence Rassel, quien dirigió el centro desde septiembre de 2008.

 

Macba: modelo en entredicho (CAT) (25/03/2015)
El día después de la tormenta que se cobró las cabezas de su cúpula directiva por el affaire de la escultura con una figura identificable como el rey Juan Carlos aparentemente sodomizado, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) amanecía vacío por el preceptivo día semanal de cierre. Mientras los trabajadores del museo admitían sentirse aún aturdidos, el director dimisionario Bartomeu Marí, que seguirá en su cargo hasta que se nombre un sucesor, viajaba a París para un compromiso profesional ya adquirido.

 

LABoral de Gijón convoca un concurso para encontrar director (25/03/2015)
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón acaba de anunciar que se abre la convocatoria internacional para cubrir la plaza de director, de acuerdo con el Código de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte Contemporáneo. El plazo de presentación estará abierto desde hoy, 24 de marzo, hasta el 2 de junio y las bases del concurso están disponibles en la web del centro.

 

Dimite el director del Macba y son destituidos dos comisarios (CAT) (23/03/2015)
El culebrón del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) ha terminado de la única forma posible a estas alturas: con la dimisión de su director Bartomeu Marí. Sin embargo como último acto de su mandato, Marí ha cesado de forma inmediata al conservador jefe Valentín Roma y al jefe de programas públicos Paul B. Preciado, por pérdida irrecuperable de la confianza.

 

Los comisarios alemanes de ‘La bestia y el soberano’ exigen disculpas (CAT) (23/03/2015)
En una carta abierta al Consorcio del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba), Iris Dressler y Hans D. Christ, codirectores del Württembergischer Kunstverein de Stuttgart y comisarios por parte de este centro de la muestra coproducida con el Macba, La bestia y el soberano, han pedido que el museo barcelonés reconozca su error y se disculpe públicamente con los 30 artistas involucrados.

 

Los comisarios de la exposición critican el autoritarismo de Marí (CAT) (21/03/2015)
“Abrir la exposición no debe significar clausurar el debate. Lo que ha pasado en el Macba demuestra que debemos repensar el papel de las instituciones culturales públicas y su funcionamiento oligárquico. ¿Qué sentido tiene movilizarse por la libertad de expresión, apoyando Charlie Hebdo y después cancelar una muestra porque hay una caricatura que podría parecerse al ex-Rey de España?”. La pregunta retórica es de Paul B. Preciado, uno de los cuatro comisarios con Valentín Roma, Hans D. Christ e Iris Dressler de la muestra La bestia y el soberano, que finalmente ayer abrió sus puertas al público en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba).

 

El director del Macba rectifica y abrirá la exposición con la polémica escultura (CAT) (20/03/2015)
Los directivos del Macba han echado el freno y marcha atrás y decidieron volver a exhibir la escultura de Inés Doujak y John Barker Haute couture 04 Transport, que había sembrado una intensa polémica en los últimos días.
En una carta abierta firmada por el director del centro, Bartomeu Marí y hecha pública a última hora de la tarde, se dice: “Ante la práctica unanimidad de voces de asociaciones profesionales y sectoriales, entidades e individuos exigiendo la apertura de la exposición La bestia y el soberano, he decidido que esta sea accesible al público a partir de mañana, sábado, 21 de marzo.

 

Artistas de la exposición cancelada en el Macba piden la dimisión del director (19/03/2015)
“Pedimos la dimisión del director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Bartomeu Marí, por haber cedido a unas presiones caprichosas, relacionadas con intereses privados. Pedimos que la nueva dirección pueda garantizar el respeto de la libertad de expresión y la integridad democrática de la institución, defendiendo el arte y los artistas”.

 

El rechazo de una escultura en el Macba desata polémica y protestas (18/03/2015)
Bartomeu Marí, director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba), ha cancelado la exposición La bestia y el soberano debido a la negativa de los comisarios a retirar la obra Haute couture 04 Transport (“Alta costura 04 Transporte”), una escultura que forma parte del proyecto Loomshuttles / Warpaths (“Lanzaderas de telar / Caminos de guerra”) de la austriaca Ines Doujak y el británico John Barker.

 

El Macba cancel·la una exposició per una obra sobre Joan Carles I (18/03/2015)
El Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Macba) ha cancel·lat l’exposició La bèstia i el sobirà a causa de les desavinences entre la direcció del museu, que volia retirar una obra sobre el rei Joan Carles, i l’artista i l’equip de comissaris, que es negaven a excloure aquesta peça.

 

Fallece Marisa Díez de la Fuente, pionera del galerismo barcelonés (16/03/2015)
Fundó y dirigió la mítica Ciento, impulsó la asociación Art Barcelona y organizó la primera exposición de Christo en España.
Se ha ido otro personaje emblemático de la Barcelona culta, intelectual y creativa de las últimas décadas del siglo XX. Marisa Díez de la Fuente, galerista y promotora de talentos, protagonista del desarrollo del arte contemporáneo y el galerismo en Cataluña, falleció el jueves en una clínica de Barcelona, donde había sido internada debido a una dolencia pulmonar, que padecía ya hace más de un año.

 

Hijos de los árboles (CAT) (09/03/2015)
Cuando en la década de 1960, Josep Subirà-Puig descubrió las potencialidades creativas de las maderas curvadas de los toneles, aun no se hablaba de reciclaje y menos en ámbito artístico. Sin embargo Subirà-Puig no solo las utilizó como material de trabajo, sino que las convirtió en protagonistas de inquietantes esculturas de corte simbólico y expresionista, que conectan con el origen mítico de la humanidad y los grandes miedos del ser humano. Lo asegura el crítico e historiador Alex Mitrani, comisario de la muestra Subirà-Puig, hijo de los árboles, abierta hasta el 26 de abril, en el subterráneo de la Sala VolArt 2 de la Fundación Vila Casas.

 

Philippe Méaille dona al Macba seis obras del colectivo Art & Language (04/03/2015)
El colectivo fue fundado a finales de la década de 1960 por Mel Ramsden y Michael Baldwin, que siguen en activo.
Cuando el 12 de abril se clausurará la muestra Art & Language Incompleto, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) enriquecerá su colección con algunas de las obras que en ella se exhiben. Se trata de seis obras del célebre colectivo británico: Paintings I no. 2, 1966; Paintings I no. 7, 1966; Paintings I no. 8, 1966; Geology, 1967-1968; Potato Print Model 1, 1967 y Potato Print Model 2, 1967.

 

El sonido de los objetos que no suenan (03/03/2015)
Máscaras de esgrima que emiten sonidos al compás de unos metros plegables, una calavera de vaca animada que suena, recipientes de cristales antiguos y modernos que aprovechan las reverberaciones del agua, grandes conchas equipadas con percutores de batería, un cuarteto de ollas… Son algunos de los asombrosos artefactos musicales que pueblan esa especie de laboratorio del doctor Mabuse de los sonidos, que es la instalación de CaboSanRoque en el centro Arts Santa Mònica.

 

El arte electrónico se normaliza (27/02/2015)
Dos grandes proyecciones en una esquina de la galería alemana Anita Beckers materializan la danza hipnótica de un grupo de bailarinas, cuyos movimientos parecen salidos de un sofisticado programa informático de última generación. Sin embargo se trata de M3X3 de 1973, la primera obra de videoarte de Brasil, concebida e interpretada por Analiria Cordeiro, hija de Waldemar Cordeiro, nombre de referencia de la pintura concreta brasileña.

 

Una buena feria para Cataluña (CAT) (27/02/2015)
El primer día es el que marca el pulso de una feria. Por lo general si los directores de los museos importantes y los coleccionistas más poderosos no están, significa que no vendrán. No es el caso de la 34ª edición de la feria Arco, que tras dos días reservados a los profesionales, abre hoy al público. “Percibo un cambio notable, hay muchos coleccionistas extranjeros y son más rápidos y decididos”, asegura Marc Domènech, que a las pocas horas ya había vendido varias piezas, incluidos un clavéy una hipnótica escultura de Xavier Escriba.

 

La historia empieza por el olvido (23/02/2015)
En 1982, durante el sitio de Beirut, la ofensiva israelí destruyó el edificio donde se conservaban las más de 200 obras, que habían formado parte de la mítica Exposición internacional de arte en solidaridad con Palestina, que tuvo lugar durante la primavera de 1978 en la Universidad Árabe de Beirut, Líbano. Orquestada por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), la muestra involucraba artistas de una treintena de países, entre los que se encontraban Tàpies, Chillida, Miró y Rabascall.

 

Cataluña lleva a Arco sus tendencias creativas del último siglo (CAT) (17/02/2015)
Desde la generación emergente de artistas activistas encabezados por Nuria Güell, hasta los maestros de la vanguardia histórica, pasando por los grandes nombres del arte catalán contemporáneo, como Aballí, Fontcuberta o Muntadas: todo el abanico de la creación de los últimos cien años en Cataluña estará presente en ARCOmadrid, la mayor feria de arte contemporáneo de España, que se celebra del 25 de febrero al 1 de marzo.

 

Destituido el director de Laboral de Gijón de forma fulminante (16/02/2015)
«El Patronato de la Fundación La Laboral ha resuelto la no continuidad de Óscar Abril Ascaso como director de actividades del Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón. La decisión ha sido adoptada al ponerse de manifiesto la falta de confianza mutua para desarrollar el proyecto para el que fue seleccionado en febrero de 2014″. Con este escueto comunicado, el patronato que dirige el centro de arte Laboral de Gijón ha comunicado la destitución fulminante de Óscar Abril Ascaso.

 

Libia, la guerra en blanco y negro (13/02/2015)
Bukra Inshallah en árabe significa “mañana si Dios quiere”, palabras que repiten como un mantra, con esperanza, resignación y fatalismo, los miles de civiles que desde hace años padecen los horrores de la guerra en los países del norte de África. Bukra Inshallah. The Lybian Wares también el título elegido por los miembros del colectivo de fotoperiodistas MeMo (Memory in Motion, Memoria en Movimiento), para la exposición abierta en Blueproject Foundation de Barcelona, hasta el 5 de abril.

 

El Macba descubre la obra plástica de Osvaldo Lamborghini (28/01/2015)
Con tan solo tres libros publicados en vida Osvaldo Lamborghini (Buenos Aires, 1940 – Barcelona, 1985) se ha convertido en uno de los grandes mitos de las letras argentinas contemporáneas. Sin embargo no se puede decir lo mismo de su obra plástica, un corpus articulado y constante que desarrolló durante los cinco años que residió en la calle Comercio de Barcelona y que su compañera Hanna Mock conservó hasta ahora.

 

Los galeristas premian la osadía en el coleccionismo (27/01/2015)
Andreu Rodríguez, fundador y presidente del grupo empresarial Ticnova de Reus, propietario de la Colección Beep, la única de España consagrada exclusivamente al arte electrónico y digital, ha recibido el premio GAC al Coleccionismo, que se entregó anoche en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) durante la VIII Noche del Galerismo. Creados en 2008 por Art Barcelona y el Gremio de Galerías de Cataluña, los Premios GAC reconocen y potencian el papel del galerismo y el coleccionismo en el marco del sistema del arte.

 

Voz para el que viene (CAT) (27/01/2015)
Las voces que denuncian un trato discriminatorio de la población musulmana en los medios de comunicación son cada día más numerosas. “El abanico va desde el paternalismo hasta la criminalización, pero la gran mayoría de periódicos demuestran falta de respeto y sensibilidad hacia esta comunidad y los migrantes en general”. Lo asegura la artista peruana afincada en Barcelona, Daniela Ortiz (Cuzco, 1985) que para demostrarlo ha reemplazado en varios artículos de diversos periódicos las palabras musulmán, mezquita, islamismo, burka, velo e imán, por judío, sinagoga, judaísmo, frumka, tichel y rabino.

 

El Chillida més íntim (22/01/2015)
En anomenar Eduardo Chillida, el pensament corre seguint grans escultures de sòlides geometries, capaces de desafiar el vent i l’oceà embravit. No obstant això, és cèlebre també el Chillida de les obres més contingudes i dels elegants grafismes bicolors, que juntament amb les peces monumentals conformen un llenguatge original i immediatament recognoscible. També hi ha un Chillida més íntim, menys conegut pel públic, autor d’obres diminutes, que va crear no per vendre o exposar sinó per a amics i membres de la seva nombrosa família. Una selecció d’aquestes peces, que s’han vist en públic ben poques vegades, es presenta fins al 2 de maig a Roca Barcelona Gallery, en el marc de l’exposició Chillida. Entre les formes, comissariada per Ignacio Chillida, fill de l’artista.

 

Rostros nacidos de la noche (16/01/2015)
Hasta el 24 de mayo, quien recorra la calle Montalegre no podrá evitar fijarse en los cuatro grandes rostros mirándole desde la vidriera del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba). Eso, de día, porque a medida que la oscuridad aumenta las fotografías van revelando elementos iconográficos hasta que, ya con la noche, su retroiluminación alumbra el entorno. Pep Dardanyà es el autor de la instalación fotográfica interactiva Car je est un autre, que ocupa El Gran Vidrio, nuevo espacio expositivo del museo concebido como un escaparate consagrado a proyectos de artistas nacionales y producidos ex profeso.

 

El museo Picasso apuesta por la relación entre su fundador y Dalí (CAT) (13/01/2015)
Salvador Dalí y Pablo Picasso serán los protagonistas de la muestra más importante de la temporada expositiva 2015 del Museo Picasso de Barcelona, que ocupará con más de 80 obras y documentos toda la primera planta del palacio desde el 20 de marzo hasta finales de junio. Picasso/Dalí. Dalí/Picasso, que se organiza conjuntamente con el Museo Dalí de San Petersburgo en Florida (Estados Unidos), se presentará también en este centro: En Barcelona se podrán ver 25 pinturas que no viajarán a Estados Unidos.

 

Esculturas dinámicas (11/01/2015)
Desde que el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) anexó la Capella a sus instalaciones, es la primera vez que todos los espacios se presentan al público abiertos y activos, con motivo de la exposición de la artista israelí Sigalit Landau (Jerusalén, 1969). “La muestra reinicia la actividad expositiva de la Capella, tras el parón debido a problemas presupuestarios y marca su recuperación definitiva”, asegura Bartomeu Marí, director del Macba, que programó este proyecto hace ya tres años aunque fue obligado a suspenderlo hasta la fecha por los motivos antes indicados.

 

Todos los rostros del poder papal (06/01/2015)
El Papa de Roma, su iconografía y simbología y lo que se oculta detrás de éstas protagonizan Pope, el nuevo proyecto del artista Jordi Abelló (Reus, 1970), conocido por tratar temas clásicos y académicos desde una perspectiva completamente atípica e innovadora. Tras los banqueros y los políticos, Abelló ha dedicado todo 2014 a Pope, que recoge más de 1.700 obras entre dibujos, pinturas, vídeos, fotografías y libros de artistas, que se exhiben de forma permanente en Internet.

 


 

ARCHIVOS EL PAÍS: