:: Archivo de los textos publicados por Roberta Bosco en 2016 ::
Artículos online en http://elpais.com/autor/roberta_bosco/
:: 2016 ::
Brian Eno, estrella de la temporada del Santa Mònica (28/12/2016)
La programación apuesta por lo híbrido e interdisciplinar.
Cataluña celebra una Navidad que mezcla el arte y la tecnología (26/12/2016)
De la Casa Batlló a la Fundación Miró o el Espai Guinovart, varios centros culturales apuestan estas fiestas por propuestas espectaculares, comprometidas y solidarias.
20 años convirtiendo la basura en arte (24/12/2016)
Drap Art celebra su aniversario con una selección de sus mejores artistas y numerosas actividades públicas.
La Fundación Miró estrecha lazos entre pasado y presente (21/12/2016)
La influencia del arte sumerio en las vanguardias y el impacto de la película de Fischli & Weiss, ejes de la próxima temporada.
El cambio climático protagoniza la nueva temporada del CCCB (20/12/2016)
El centro barcelonés registra su récord histórico de visitantes, 450.000.
El cambio climático como motor de las principales transformaciones que afectan al planeta y están destinadas a modificar inexorablemente la vida humana, será el tema central de la nueva temporada del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Lo anunció ayer su director Vicenç Villatoro, resumiendo en la fórmula “una idea fuerte y cinco ejes”.
‘Ajoblanco’ vuelve a dar guerra (18/12/2016)
Pepe Ribas, fundador de la mítica revista, regresa con nuevos formatos.
El arte conquista el reality show (14/12/2016)
Paco Cao reúne alta cultura y entretenimiento masivo llegando a la final del ‘Tú sí que vales’ italiano con un concurso de belleza entre los retratos de la Galería Nacional de Roma.
(Artículo completo en PDF – EL PAÍS 14 de Diciembre de 2016)
Lydia Delgado expone su faceta de artista plástica (10/12/2016)
La diseñadora de moda exhibe sus irónicas y desenfadadas ‘Iconic girls’.
“Dibujar me permite ser libre. Me divierte y saca mi energía más positiva”. Lo afirma Lydia Delgado, la conocida diseñadora de moda, que presenta su faceta de artista plástica en una exposición organizada por Lorena Ruiz de Villa Contemporary Art…
Miró refuerza Es Baluard (7/12/2016)
El museo mallorquín presenta el nuevo montaje de la colección con un depósito de 14 piezas, algunas inéditas, de la familia del pintor.
Arte pequeño, gran calidad y buen precio (4/12/2016)
El Hipermerc’art celebra su 33ª edición con un millar de obras de 31 creadores.
Diálogos entre pasado y presente en la Fundación Suñol (21/11/2016)
Joan Rabascall estrena ‘Caminos encontrados’, el nuevo formato expositivo del centro.
Inmersión digital (10/11/2016)
Instalaciones y audiovisuales a 360º marcan las sexta edición del MIRA festival.
Autores de culto en busca de un relato (7/11/2016)
La Virreina organiza las primeras antológicas del cineasta alemán Alexander Kluge y el dibujante argentino Copi.
Obres d’artistes i presos dialoguen al CaixaForum (2/11/2016)
Una mostra de Mery Cuesta aprofundeix en el paper de la creació artística a la presó.
Anatomía del terror cotidiano en la ciudad (2/11/2016)
Dos muestras en Arts Santa Mònica analizan la violencia en la sociedad digital.
Llévese una copia fotográfica autentificada (1/11/2016)
Foto Colectania plantea en una muestra el debate sobre autoría y apropiación.
Obras de artistas y presos dialogan en CaixaForum (30/10/2016)
Bálsamo y fuga, un proyecto de Mery Cuesta que relaciona la creación en la cárcel con obras de artistas de renombre de la colección de arte contemporáneo de La Caixa.
(Artículo completo en PDF – EL PAÍS 30 de Octubre de 2016)
Pep Duran: del escenario al museo (24/10/2016)
La galería Rocío Santa Cruz dedica una muestra al artista que firma la escenografía de la última obra de Magda Puyo para el TNC.
Mundos trastocados y humor negro en el Espai 13 (23/10/2016)
Ana García-Pineda inaugura un ciclo que da un giro formal y conceptual a la línea del espacio de la Fundación Miró dedicado a la creación joven.
Max Cahner, nuevo nombre para el claustro del Santa Mònica (17/10/2016)
El espacio rebautizado estrena una instalación tecnológica.
La Virreina busca su lugar en la cartografía artística de la ciudad (16/10/2016)
El nuevo director Valentín Roma presenta programación y anuncia una redefinición.
La Caixa celebra los 30 años de su colección de arte (15/10/2016)
El importante fondo de la entidad cuenta con 977 obras.
Fallece Tres, el artista que dejó hablar el silencio (7/10/2016)
El artista multidisciplinar e investigador sonoro murió en Barcelona el miércoles.
La Fundación Vila Casas, de lo ‘clásico’ a lo último (5/10/2016)
Las diversas sedes de la institución privada abren la temporada con artistas jóvenes sin olvidar a históricos del arte catalán.
La realidad se impone en Swab (30/09/2016)
La 9ª edición de la feria contemporáneo de Barcelona incorpora la ciudad y consolida la presencia asiática y latinoamericana.
El ‘pirulí’ de la discordia (8/09/2016)
El Ayuntamiento manda retirar parte de las señalizaciones de las galerías de arte contemporáneo por no ser de interés público.
Ullastret vuelve a la vida gracias al 3D (24/08/2016)
El poblado ibero inaugura una recreación virtual. La tecnología es un recurso cada vez más utilizado para atraer a nuevos públicos.
Arte digital en la naturaleza (19/08/2016)
Eufònic, el festival de artes sonoros y visuales de las Tierras del Ebro, calienta motores.
Una muestra en CaixaForum cuestiona las prácticas arquitectónicas (16/08/2016)
Arte y arquitectura, cada vez más interdependientes.
Doble rescate de José María Nunes (3/08/2016)
Arts Santa Mònica reivindica al cineasta y pensador portugués, miembro de la Escuela de Barcelona.
Barcelona, un poco más fotográfica (1/08/2016)
La futura nueva sede de la Fundación Foto Colectania reforzará un sector que gana en vitalidad.
Art de mar i muntanya (24/07/2016)
L’art també es pot gaudir durant les vacances… i des del lloc de vacances.
Cataluña mostrará Venecia y su Bienal a través de invidentes (22/07/2016)
Antoni Abad hará del pabellón artístico de 2017 un proyecto multisensorial en colaboración con una red de discapacitados.
Ignasi Aballí busca tiempo perdido (18/07/2016)
La muestra del primer artista catalán galardonado con el premio Miró inaugura las renovadas salas de la fundación.
Hacia un Museo Picasso más accesible, contemporáneo y tecnológico (16/07/2016)
El nuevo director Emmanuel Guigon anuncia la compra del fondo del fotógrafo Lucien Clergue.
Filósofo, místico y precursor de los sistemas digitales (14/07/2016)
El CCCB explora la influencia a través de los siglos de la visionaria obra de Ramon Llull.
Art obert per vacances (7/07/2016)
El fons de la Fundació Suñol i l’art del cartell de carrer (al Dhub), dues opcions d’estiu.
Arte joven para el verano (28/06/2016)
Más de 30 artistas menores de 35 años protagonizan la 5ª edición de Art Nou.
Una Mercè cada vez más tecnológica e interactiva (27/06/2016)
El MAC Festival estrenará lo mejor del Creative Ring Challenge en la fiesta mayor de Barcelona.
La empresa desbanca al arte en Sónar+D (17/06/2016)
La innovación al servicio de las nuevas industrias creativas centra la sección expositiva.
‘Land art’ para la sociedad de la información (16/06/2016)
Una instalación en SonarPlanta visualiza los movimientos geológicos.
Los premios FAD reconocen la inventiva al servicio de las artes (9/06/2016)
Un centro de arte en Portugal, tres estaciones del metro en Barcelona y una muestra del Macba, galardonados.
El sorprendente caso de Vivian Maier, la niñera fotógrafa (7/06/2016)
Colectania expone las obras de la ‘tata’, convertida en un fenómeno viral tras su muerte.
Jaume Reus seguirá al frente del Arts Santa Mònica (6/06/2016)
Cultura descarta emplazar el Centro Nacional de Fotografía en el espacio de la Rambla.
Videoarte de cinco estrellas (3/06/2016)
La 14ª edición de la feria Loop confirma el despegue del mercado del audiovisual artístico.
El martirio de las imágenes (30/05/2016)
CaixaForum presenta una exposición sobre la iconoclasia en el marco del ciclo dedicado a los comisarios emergentes.
El discreto encanto del degradado (30/05/2016)
El holandés Pieter Vermeersch crea una instalación mural monumental jugando con el color para la Fundación Blueproject.
Un montaje sensorial para la arquitectura social en Venecia (27/05/2016)
El pabellón catalán en la Bienal plantea un diálogo con el cine para explicar los proyectos desde la mirada del usuario.
El videoarte de Loop llega más potente que nunca (24/05/2016)
Consolidado el género, grandes nombres marcan el 14º festival que arropa la feria.
Talento ‘online’ (16/05/2016)
Bibiana Ballbé lanza TheCreative.Net, una red que reúne creativos emergentes.
El Macba se reconcilia con la ciudad (14/05/2016)
La inauguración de la muestra sobre el punk en el arte fue la más concurrida de la historia del museo barcelonés.
Cataluña lleva a la Bienal de Venecia la mejor arquitectura social (10/05/2016)
Los representantes catalanes ‘invaden’ también la exposición central y el pabellón español.
Los sonidos de la tierra en el Sònarplanta (09/05/2016)
La Fundación Sorigué produce una instalación inmersiva de los británicos Semiconductor para el próximo festival.
Cultura quiere que el Santa Mònica acoja el Centro Nacional de Fotografía (27/04/2016)
El actual director afirma que confía que el cambio, que supondría un nuevo y abrupto golpe de timón, no se produzca.
El vídeo porno del Macba reabre el debate de la provocación del arte (23/04/2016)
El museo advertirá al público del contenido sexual de la obra.
Porno duro en el Macba (22/04/2016)
La artista Andrea Fraser involucra a un coleccionista en una performance sexual.
Arts Libris, más grande e internacional (21/04/2016)
La feria del libro de artista y la edición contemporánea ocupa el Arts Santa Mònica.
Arqueología contemporánea (17/04/2016)
El Macba reconstruye las vídeo-esculturas experimentales de finales de los años ochenta de José Antonio Hernández-Díez.
Albert Serra se atreve con el Rey Sol en Cannes (15/04/2016)
El cineasta estrena su filme sobre Luis XIV fuera de concurso.
Los artistas lamentan la ‘inercia’ de la consejería de Santi Vila (13/04/2016)
La PAC entregó ayer una carta abierta reclamando a la Generalitat medidas.
Carlos Pazos y su película ‘robada’ en los mercadillos (11/04/2016)
El artista vuelve a Barcelona con un proyecto de envergadura.
Irónico, desencantado, culto, melancólico y divertido. Carlos Pazos vuelve a exponer en Barcelona tras la larga ausencia que siguió a la gran retrospectiva que le dedicó el Macba en 2007.
Durmiendo en la exposición (8/04/2016)
Cada noche, dos visitantes podrán pernoctar en la muestra de Carsten Höller que abre la Semana del Arte de Milán.
El ‘cruento’ catálogo de Jordi Benito (29/03/2016)
Vicenç Altaió reivindica al artista, célebre por sus obras transgresoras, a través de la publicación de dos volúmenes sobre su obra.
Obras en tiempo real para tiempos convulsos (29/03/2016)
El centro Arts Santa Mònica de Barcelona apuesta por el arte eléctrico y digital.
Sé lo que hiciste en el último Sónar (20/03/2016)
El Supercomputing Center presenta los primeros resultados de un experimento realizado con el público del festival para analizar sus hábitos de comportamiento.
El robot como experimento estético (9/03/2016)
El ensayo del artista Ricardo Iglesias sobre arte robótico representa un hito, ya que no existía ningún texto que abordara esta disciplina. (Fotogalería: Carne, circuitos, cables, arte)
Historias de frontera, conflicto y arte (7/03/2016)
Dos artistas plasman en vídeos y fotos su estancia de tres meses en el confín entre Armenia e Irán.
El enigma de la imagen (4/03/2016)
Foto Colectania inicia, con una muestra de instantáneas anónimas, un ciclo para cuestionar la esencia de la fotografía.
Vídeos des de la frontera (3/03/2016)
El festival OVNI amplia perspectives per abordar l’emergència migratòria.
Fallece el comisario y crítico de arte Manel Clot (3/03/2016)
Fue decisivo para el arte catalán y español de los años noventa. Fue uno de los comisarios independientes decisivos para el arte catalán y español de la década de 1990. Lucido, irónico y desencantado, con el alma de artista y una vena depresiva común a muchas mentes privilegiadas, Manel Clot, se fue alejando de la primera línea de fuego del arte, aún antes que el cáncer le obligara.
Una notable coleccionista de arte cede sus fondos al Matadero (29/02/2016)
Patrizia Sandretto Re Rebaudengo depositará sus fondos de creaciones contemporáneas en el centro cultural y los irá rotando.
Experimentación tecnológica: Poca pero excelente (27/02/2016)
El premio ARCO-Beep de Arte Electrónico aglutina los galeristas que apuestan por el arte digital.
Arte catalán de exportación (27/02/2016)
Importantes galerías internacionales presentan en ARCO el trabajo de artistas de Cataluña.
La proyección internacional de los creadores catalanes —o la falta de ella— es uno de los eternos debates y casi motivo de sollozo de la comunidad artística.
La Generalitat reactiva su colección de arte (25/02/2016)
El consejero Santi Vila confirma en ARCO la organización de un acontecimiento “singular y transversal”.
Once galerías catalanas participarán en la próxima edición de Arco (19/02/2016)
La Feria de arte contemporáneo de Madrid se celebrará entre el 24 y el 28 de febrero.
Foto Colectania anuncia su traslado al Born y comienza programación anual (18/02/2016)
En 2016 el tema principal girará sobre la pregunta ‘Pero, ¿qué es la fotografía?’.
El cine experimental del CCCB celebra su 15 aniversario (15/02/2016)
La programación de este año abarca 40 sesiones con la participación de los autores.
La evolución humana a través del arte de un androide (7/02/2016)
Goshka Macuga presenta en la Fundación Prada de Milán su proyecto de mayor envergadura.
Lady Gaga se enfrentará a la artista Orlan por una demanda de plagio (17/01/2016)
La pionera creadora multimedia pide a la cantante 29 millones de euros por haber copiado su universo artístico en un videoclip de su álbum ‘Born this Way’.
ARCHIVOS EL PAÍS: