- EL PAÍS
– Brian Eno, estrella de la temporada del Santa Mònica (28/12/2016)
La programación apuesta por lo híbrido e interdisciplinar.
- EL PAÍS
– Cataluña celebra una Navidad que mezcla el arte y la tecnología (26/12/2016)
De la Casa Batlló a la Fundación Miró o el Espai Guinovart, varios centros culturales apuestan estas fiestas por propuestas espectaculares, comprometidas y solidarias.
- EL PAÍS
– 20 años convirtiendo la basura en arte (24/12/2016)
Drap Art celebra su aniversario con una selección de sus mejores artistas y numerosas actividades públicas.
- EL PAÍS
– La Fundación Miró estrecha lazos entre pasado y presente (21/12/2016)
La influencia del arte sumerio en las vanguardias y el impacto de la película de Fischli & Weiss, ejes de la próxima temporada.
- EL PAÍS
– El cambio climático protagoniza la nueva temporada del CCCB (20/12/2016)
El centro barcelonés registra su récord histórico de visitantes, 450.000.
- EL PAÍS
– ‘Ajoblanco’ vuelve a dar guerra (18/12/2016)
Pepe Ribas, fundador de la mítica revista, regresa con nuevos formatos.
- EL PAÍS
– El arte conquista el reality show (14/12/2016)
Paco Cao reúne alta cultura y entretenimiento masivo llegando a la final del ‘Tú sí que vales’ italiano con un concurso de belleza entre los retratos de la Galería Nacional de Roma. [PDF]
- AQUAE BLOG
– Una colección de escombros esculpidos por las olas (9/12/2016)
«Descubrir el valor estético de unos trozos de cerámica, cristal o incluso plástico, que estuvieron durante décadas rolando en el mar es una especie de burla al sistema insostenible del hiperconsumo». Thomas Nölle en Drap Art 2016.
- EL PAÍS
– Lydia Delgado expone su faceta de artista plástica (10/12/2016)
La diseñadora de moda exhibe sus irónicas y desenfadadas ‘Iconic girls’.
- DOVE Corriere della sera
– «La città social: Prove di futuro» di Roberta Bosco – Guida alla nuova Barcellona. DOVE Corriere della sera 2/2016 http://viaggi.corriere.it
- EL PAÍS
– Miró refuerza Es Baluard (7/12/2016)
El museo mallorquín presenta el nuevo montaje de la colección con un depósito de 14 piezas, algunas inéditas, de la familia del pintor.
- EL PAÍS
– Arte pequeño, gran calidad y buen precio (4/12/2016)
El Hipermerc’art celebra su 33ª edición con un millar de obras de 31 creadores.
- IL GIORNALE DELL’ARTE
– Adiós Zugaza (1/12/2016)
Il direttore del Prado lascia l’incarico dopo 15 anni per ritornare al Museo de Bellas Artes di Bilbao.
- IL GIORNALE DELL’ARTE
– Norman Foster vince il concorso per l’ampliamento del Prado (28/11/2016)
Il progetto dell’architetto inglese, temporaneamente associato con il madrileno Carlos Rubio, si è imposto sugli altri sette finalisti.
- AQUAE BLOG
– Refrescos tóxicos (23/11/2016)
Quizás no todo el mundo sea consciente de lo que está introduciendo en su organismo cuando se toma un simple refresco. Aunque no quiere ser un ataque a las multinacionales, lo que vamos a contar cambiará para siempre vuestra relación con las bebidas comerciales.
- EL PAÍS
– Diálogos entre pasado y presente en la Fundación Suñol (21/11/2016)
Joan Rabascall estrena ‘Caminos encontrados’, el nuevo formato expositivo del centro.
- DOVE Corriere della sera
– «La nuova Barcellona: Così cambia la città» di Roberta Bosco – Guida alla nuova Barcellona. DOVE Corriere della sera 2/2016 http://viaggi.corriere.it
- DOVE Corriere della sera
– «La città della bellezza: Nuove Prospettive» di Roberta Bosco – Guida alla nuova Barcellona. DOVE Corriere della sera 2/2016 http://viaggi.corriere.it
- EL PAÍS
– Inmersión digital (10/11/2016)
Instalaciones y audiovisuales a 360º marcan las sexta edición del MIRA festival.
- EL PAÍS
– Autores de culto en busca de un relato (7/11/2016)
La Virreina organiza las primeras antológicas del cineasta alemán Alexander Kluge y el dibujante argentino Copi.
- SOLAR MAGAZINE
– «Todo un año«. Emilio Chapela habla de su último vídeo «The Space Around». De Roberta Bosco. Revista «Solar Magazine» www.solarmag.es (Primavera/Verano 2016).
- EL PAÍS
– Obres d’artistes i presos dialoguen al CaixaForum (2/11/2016)
Una mostra de Mery Cuesta aprofundeix en el paper de la creació artística a la presó.
- EL PAÍS
– Anatomía del terror cotidiano en la ciudad (2/11/2016)
Dos muestras en Arts Santa Mònica analizan la violencia en la sociedad digital.
- EL PAÍS
– Llévese una copia fotográfica autentificada (1/11/2016)
Foto Colectania plantea en una muestra el debate sobre autoría y apropiación.
- AQUAE BLOG
– ¿Qué cielo hace hoy? (26/10/2016)
En una zona peatonal de la calle principal de Ljubljana (Eslovenia), ciudad elegida en 2016 como capital verde de Europa por su destacada conciencia ambiental, ha aparecido un monolito opalescente.
- EL PAÍS
– Pep Duran: del escenario al museo (24/10/2016)
La galería Rocío Santa Cruz dedica una muestra al artista que firma la escenografía de la última obra de Magda Puyo para el TNC.
- EL PAÍS
– Mundos trastocados y humor negro en el Espai 13 (23/10/2016)
Ana García-Pineda inaugura un ciclo que da un giro formal y conceptual a la línea del espacio de la Fundación Miró dedicado a la creación joven.
- EL PAÍS
– Max Cahner, nuevo nombre para el claustro del Santa Mònica (17/10/2016)
El espacio rebautizado estrena una instalación tecnológica.
- EL PAÍS
– La Virreina busca su lugar en la cartografía artística de la ciudad (16/10/2016)
El nuevo director Valentín Roma presenta programación y anuncia una redefinición.
- EL PAÍS
– La Caixa celebra los 30 años de su colección de arte (15/10/2016)
El importante fondo de la entidad cuenta con 977 obras.
- EL PAÍS
– Fallece Tres, el artista que dejó hablar el silencio (7/10/2016)
El artista multidisciplinar e investigador sonoro murió en Barcelona el miércoles.
- EL PAÍS
– La Fundación Vila Casas, de lo ‘clásico’ a lo último (5/10/2016)
Las diversas sedes de la institución privada abren la temporada con artistas jóvenes sin olvidar a históricos del arte catalán.
- EL PAÍS
– La realidad se impone en Swab (30/09/2016)
La 9ª edición de la feria contemporáneo de Barcelona incorpora la ciudad y consolida la presencia asiática y latinoamericana.
- AQUAE BLOG
– Unos preciosos jarrones radioactivos (21/09/2016)
En el Victoria and Albert Museum de Londres se están exponiendo unos sencillos jarrones de barro, encerrados en un especial aparador de cristal, que los separa de los visitantes…
- EL PAÍS
– El ‘pirulí’ de la discordia (8/09/2016)
El Ayuntamiento manda retirar parte de las señalizaciones de las galerías de arte contemporáneo por no ser de interés público.
- EL PAÍS
– Ullastret vuelve a la vida gracias al 3D (24/08/2016)
El poblado ibero inaugura una recreación virtual. La tecnología es un recurso cada vez más utilizado para atraer a nuevos públicos.
- EL PAÍS
– Arte digital en la naturaleza (19/08/2016)
Eufònic, el festival de artes sonoros y visuales de las Tierras del Ebro, calienta motores.
- EL PAÍS
– Una muestra en CaixaForum cuestiona las prácticas arquitectónicas (16/08/2016)
Arte y arquitectura, cada vez más interdependientes.
- EL PAÍS
– Doble rescate de José María Nunes (3/08/2016)
Arts Santa Mònica reivindica al cineasta y pensador portugués, miembro de la Escuela de Barcelona.
- EL PAÍS
– Barcelona, un poco más fotográfica (1/08/2016)
La futura nueva sede de la Fundación Foto Colectania reforzará un sector que gana en vitalidad.
- EL PAÍS
– Art de mar i muntanya (24/07/2016)
L’art també es pot gaudir durant les vacances… i des del lloc de vacances.
- EL PAÍS
– Cataluña mostrará Venecia y su Bienal a través de invidentes (22/07/2016)
Antoni Abad hará del pabellón artístico de 2017 un proyecto multisensorial en colaboración con una red de discapacitados.
- EL PAÍS
– Ignasi Aballí busca tiempo perdido (18/07/2016)
La muestra del primer artista catalán galardonado con el premio Miró inaugura las renovadas salas de la fundación.
- EL PAÍS
– Hacia un Museo Picasso más accesible, contemporáneo y tecnológico (16/07/2016)
El nuevo director Emmanuel Guigon anuncia la compra del fondo del fotógrafo Lucien Clergue.
- AQUAE BLOG
– Hasta el universo y más allá (13/07/2016)
Materia, antimateria, exploración espacial, radiofrecuencia, rayos cósmicos, muones y genoma humano. Parece el aburridísimo sumario de un convenio sobre investigación científica y sin embargo es el interesantísimo programa de Reverberadas…
- EL PAÍS
– Filósofo, místico y precursor de los sistemas digitales (14/07/2016)
El CCCB explora la influencia a través de los siglos de la visionaria obra de Ramon Llull.
- EL PAÍS
– Art obert per vacances (7/07/2016)
El fons de la Fundació Suñol i l’art del cartell de carrer (al Dhub), dues opcions d’estiu.
- EL PAÍS
– Arte joven para el verano (28/06/2016)
Más de 30 artistas menores de 35 años protagonizan la 5ª edición de Art Nou.
- EL PAÍS
– Una Mercè cada vez más tecnológica e interactiva (27/06/2016)
El MAC Festival estrenará lo mejor del Creative Ring Challenge en la fiesta mayor de Barcelona.
- AQUAE BLOG
– Otra realidad es posible (20/06/2016)
Pancartas, vallas publicitarias, insignias luminosas, carteles, horribles esculturas, letreros y rótulos inoportunos. ¿Y si el espacio urbano volviera a ser más sostenible, sin tanta publicidad agresiva y adornos ostentosos?
- EL PAÍS
– La empresa desbanca al arte en Sónar+D (17/06/2016)
La innovación al servicio de las nuevas industrias creativas centra la sección expositiva.
- EL PAÍS
– ‘Land art’ para la sociedad de la información (16/06/2016)
Una instalación en SonarPlanta visualiza los movimientos geológicos.
- EL PAÍS
– Los premios FAD reconocen la inventiva al servicio de las artes (9/06/2016)
Un centro de arte en Portugal, tres estaciones del metro en Barcelona y una muestra del Macba, galardonados.
- EL PAÍS
– El sorprendente caso de Vivian Maier, la niñera fotógrafa (7/06/2016)
Colectania expone las obras de la ‘tata’, convertida en un fenómeno viral tras su muerte.
- EL PAÍS
– Jaume Reus seguirá al frente del Arts Santa Mònica (6/06/2016)
Cultura descarta emplazar el Centro Nacional de Fotografía en el espacio de la Rambla.
- EL PAÍS
– Videoarte de cinco estrellas (3/06/2016)
La 14ª edición de la feria Loop confirma el despegue del mercado del audiovisual artístico.
- EL PAÍS
– El martirio de las imágenes (30/05/2016)
CaixaForum presenta una exposición sobre la iconoclasia en el marco del ciclo dedicado a los comisarios emergentes.
- EL PAÍS
– El discreto encanto del degradado (30/05/2016)
El holandés Pieter Vermeersch crea una instalación mural monumental jugando con el color para la Fundación Blueproject.
- EL PAÍS
– La arquitectura de Cataluña seduce en la Bienal de Venecia (28/05/2016)
El 40% de los proyectos del pabellón español son de esta comunidad.
- EL PAÍS
– Un montaje sensorial para la arquitectura social en Venecia (27/05/2016)
El pabellón catalán en la Bienal plantea un diálogo con el cine para explicar los proyectos desde la mirada del usuario.
- EL PAÍS
– El videoarte de Loop llega más potente que nunca (24/05/2016)
Consolidado el género, grandes nombres marcan el 14º festival que arropa la feria.
- EL PAÍS
– Talento ‘online’ (16/05/2016)
Bibiana Ballbé lanza TheCreative.Net, una red que reúne creativos emergentes.
- DESDE EL BLOG
– La noche de los robots (13/05/2016)
El proximo martes 17 de mayo en el centro Arts Santa Mònica de Barcelona presentamos Arte y robótica. La tecnología como experimentación estética, el nuevo libro de Ricardo Iglesias García.
- EL PAÍS
– El Macba se reconcilia con la ciudad (14/05/2016)
La inauguración de la muestra sobre el punk en el arte fue la más concurrida de la historia del museo barcelonés.
- AQUAE BLOG
– La silenciosa danza de los líquidos corporales (11/05/2016)
«Blue Remix» de Yann Marussich en el prestigioso CLICK Festival de Helsingør (Dinamarca).
- IL GIORNALE DELL’ARTE
– Il punk è morto, viva il punk (12/05/2016)
Una mostra al Macba di Barcellona ripercorre l’influenza sull’arte contemporanea del movimento (non solo musicale) esploso 40 anni fa a Londra e New York.
- EL PAÍS
– Cataluña lleva a la Bienal de Venecia la mejor arquitectura social (10/05/2016)
Los representantes catalanes ‘invaden’ también la exposición central y el pabellón español.
- EL PAÍS
– Los sonidos de la tierra en el Sònarplanta (9/05/2016)
La Fundación Sorigué produce una instalación inmersiva de los británicos Semiconductor para el próximo festival
- EVENTOS
– Arte y robótica. La tecnología como experimentación estética
El próximo martes 17 de Mayo a las 19h estaís todos invitados en el Arts Santa Mónica de Barcelona para la presentación de Arte y robótica. La tecnología como experimentación estética (Casimiro Libros) el ensayo del artista y profesor Ricardo Iglesias García, que ha sido recientemente galardonado con el Premio Internacional de Ensayo MADATAC, otorgado en la 7ª edición del homónimo festival madrileño.
Evento en Facebook.
Acto de presentación del libro con Roberta Bosco y Ricardo Iglesias. Entrada libre.
- EN LA RED
– ArteEdadSilicio.com: todo lo que querías saber sobre Arte Digital
Paloma G. Díaz, una referencia ineludible para las arte digitales, nos abre las puertas de su Uncovering Ctrl para conversar sobre “La insoportable levedad de los archivos digitales” y el nuevo El Arte en la Edad del Silicio.
- EL PAÍS
– Cultura quiere que el Santa Mònica acoja el Centro Nacional de Fotografía (27/04/2016)
El actual director afirma que confía que el cambio, que supondría un nuevo y abrupto golpe de timón, no se produzca.
- DESDE EL BLOG (https://arteedadsilicio.com/blog/)
– Las redes sociales serán nuestra perdición
…el asombroso “efecto Newman” ha alcanzado también el mundo de las artes digitales… (…seguir leyendo).
- EL PAÍS
– El vídeo porno del Macba reabre el debate de la provocación del arte (23/04/2016)
El museo advertirá al público del contenido sexual de la obra.
– Porno duro en el Macba (22/04/2016)
La artista Andrea Fraser involucra a un coleccionista en una performance sexual.
– Arts Libris, más grande e internacional (21/04/2016)
La feria del libro de artista y la edición contemporánea ocupa el Arts Santa Mònica.
- AQUAE BLOG
– Hidromancia y otras corrientes creativas Eulalia Valldosera en el Espai 10 de Barcelona.
«…todo en ella es fluido, los movimientos, los pensamientos y los recorridos que la han llevado, a lo largo de más de dos décadas, a realizar un corpus de obras protagonizadas por el agua y atravesadas por poderosas corrientes aéreas y subterráneas, reales y metafóricas, que enlazan el mundo del arte contemporáneo con otros saberes y otras dimensiones…
- ABRIL 2016: el regreso de ARTE.RED.
ARTE.RED (www.arte-red.net) es una historia del net.art navegable que a lo largo de seis años, entre 2000 y 2005, se realizó para ser presentada simultáneamente en la web y en unas pantallas en el stand del diario EL PAÍS, en la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid (…seguir leyendo).
- MARZO 2016: WWW.ARTEEDADSILICIO.COM
Aprovechamos este nuevo espacio para introducir en el PANEL DE CONTROL otros proyectos que hemos desarrollado en estos años, como el comisariado de Donkijote o el proyecto experimental colaborativo ARCO Bloggers. Concebimos este sitio como un work in progress y una plataforma para reunir nuestros proyectos, artículos y demás publicaciones que hasta el día de hoy estaban diseminados por la red. Así que progresivamente a lo largo de las próximas semanas, iremos añadiendo nuevos contenidos, incluidos todos los artículos de arte, net.art, arte electrónico y digital que hemos publicado en EL PAÍS y en las ediciones semanales y mensuales de Ciberp@is.
Finalmente en el espacio Blog iremos informando sobre los proyectos en qué seguimos involucrados y las novedades sobre la escena del arte electrónico y digital que queremos compartir con nuestros lectores.