Archivo Noticias 2018

:: EL PAÍS ::

Gustavo Sánchez se estrena en el cine con un canto a Nueva York (29/12/2018)
Su documental, protagonizado por cuatro artistas transexuales, se ha grabado durante 10 años.

 

:: IL GIORNALE DELL’ARTE ::

È di Toyo Ito l’Ermitage di Barcellona (27/12/2018)
Barcellona (Spagna). Il museo Ermitage di San Pietroburgo aprirà una nuova sede a Barcellona, nella zona del porto. Il giapponese Toyo Ito, Pritzker Prize nel 2013, firma il curvilineo progetto che sostituisce le linee più classiche e tradizionali dell’architetto spagnolo Íñigo Amézola, incaricato del progetto in un primo momento.
(Edizione in PDF de Il Giornale dell’Arte n.392, Dicembre 2018)

 

:: EL PAÍS ::

Galerías de arte híbridas y versátiles (21/12/2018)
Chiquita Room y Espai Tactel Toormix abren sus puertas en Barcelona.

 

:: MIRADOR DE LES ARTS ::

Rafael Lozano-Hemmer, el megalodemócrata (12/12/2018) [Texto en: ENGCAT]
Rafael Lozano-Hemmer ha estrenado en Barcelona, Megalodemocrat, el documental que recoge la última década de su extraordinaria trayectoria.

 

:: SOLAR MAGAZINE ::

– “El agua como fuente de inspiración y la ecología como oportunidad«.
El arquitecto Renzo Piano recorre, en una muestra audiovisual en la Fundación Vedova de Venecia, sus proyectos relacionados con el mar. (Texto completo en PDF)
Revista “Solar Magazinewww.solarmag.es (Otoño/Invierno 2018-2019).

 

:: MIRADOR DE LES ARTS ::

El rostro como bandera (3/12/2018) [Texto en: ENGCAT]
Foto Colectania vuelve a su propósito fundacional, dar a conocer las grandes colecciones de fotografía del mundo, con Estructuras de identidad, una muestra que ofrece una panorámica de la evolución del retrato desde 1840 hasta la actualidad, a través de las obras de la Walther Collection.

 

:: IL GIORNALE DELL’ARTE ::

L’esprit de Montmartre
Barcellona. Pesanti tendaggi, carta da parati damascata e una spessa moquette che assorbe e attutisce le note del cancan. Irriconoscibile anche per il pubblico abituale, CaixaForum, il centro culturale della Fundación La Caixa a Barcellona, si è trasformato per accogliere fino al 20 gennaio «Toulouse-Lautrec e lo spirito di Montmartre».
(Edizione in PDF de Il Giornale dell’Arte n.391, Novembre 2018)

 

:: IL GIORNALE DELL’ARTE ::

L’universo inquieto di Bermejo
Madrid. Bartolomé Bermejo, una delle personalità più complesse e affascinanti del panorama artistico della seconda metà del Quattrocento spagnolo, è il protagonista di una grande antologica organizzata dal Museo del Prado con il Museu Nacional d’Art de Catalunya di Barcellona.
(Edizione in PDF de Il Giornale dell’Arte n.391, Novembre 2018)

 

:: IL GIORNALE DELL’ARTE ::

Il vicedirettore del Prado torna da scuola
Madrid. Il laboratorio di restauro del Prado ha presentato uno dei suoi interventi più difficoltosi condotto su «La morte di Lucano», l’opera più importante di José Garnelo (Enguera, Valencia, 1866 – Montilla, Cordova, 1944), che fu vicedirettore del museo nel 1915.
(Edizione in PDF de Il Giornale dell’Arte n.391, Novembre 2018)

 

:: IL GIORNALE DELL’ARTE ::

Dalla Spagna le città Unesco chiedono aiuto
Le 15 municipalità spagnole Patrimonio dell’Umanità Unesco chiedono più sovvenzioni.
(Edizione in PDF de Il Giornale dell’Arte n.391, Novembre 2018)

 

:: EL PAÍS ::

El corazón de la artista como metrónomo (26/11/2018)
La fundación Blueproject presenta la primera exposición individual en España de la polaca Alicja Kwade.

 

:: MIRADOR DE LES ARTS ::

La voz de los más débiles (23/11/2018) [Texto en: ENGCAT]
Más allá de la violencia, la guerra y la política hay personas que sufren, vidas destrozadas y traumas incurables. El artista turco Erkan Özgen da voz a sus historias silenciadas en una exposición en la Fundación Tàpies, producida en colaboración con la Fundación Han Nefkens.

 

:: EL PAÍS ::

El blanco y negro vuelve al Loop (21/11/2018)
Barcelona acoge la 16ª edición de una feria sobre arte en movimiento única en Europa.

 

:: EL PAÍS ::

Sexualidad digital en la Fabra i Coats (17/11/2018)
Una muestra del festival MIRA explora el placer como medio de expresión artística.

 

:: MIRADOR DE LES ARTS ::

Los movimientos del arte en movimiento (15/11/2018) [Texto en: ENGCAT]
Tras cumplir 15 años en la pasada edición y poner en marcha un proceso de reflexión, Loop, la única feria exclusivamente dedicada al videoarte de Europa, vuelve del 20 al 22 de este mes renovada y llena de energía.

 

:: EL PAÍS ::

El ‘Agnus Dei’ de Miralda vuelve al MNAC (15/11/2018)
La colcha realizada por el artista para la ‘boda’ entre la estatua de la Libertad y Colón se volverá a ver en el museo entre el 3 al 8 de abril en un ‘happening’.

 

:: EL PAÍS ::

Visualizar el nuevo arte italiano en Cataluña (8/11/2018)
El festival Unlearning da comienzo a un amplio programa de intercambio creativo.

 

:: IL GIORNALE DELL’ARTE ::

Barcellona capitale della videoarte
La fiera Loop si apre quest’anno a nuovi linguaggi artistici.
(Edizione in PDF de Il Giornale dell’Arte n.391, Novembre 2018)

 

:: EL PAÍS ::

Jordi Colomer se convierte en ‘mecenas’ en L’Hospitalet (5/11/2018)
El artista y la productora Carolina Olivares abren una plataforma para la creación artística en el Distrito Cultural.

 

:: AQUAE BLOG ::

El arte digital español conquista Londres (29/10/2018)
Por séptimo año consecutivo, el Victoria & Albert Museum de Londres, el museo de arte y diseño más importante del mundo, acogió durante el último fin de semana de septiembre el Digital Design Weekend.

 

:: EL PAÍS ::

Borrar la realidad virtual en tiempo de posverdad (25/10/2018)
Blueproject pone al descubierto en una exposición cómo las multinacionales manipulan a través de las redes sociales.

 

:: EL PAÍS ::

Ellas son The Influencers (24/10/2018)
Las mujeres copan la 14ª edición del festival que acoge el CCCB y que explora los aspectos más contradictorios de Internet.

 

:: EL PAÍS ::

Paco lo panxut, el Mario Bros de las tierras del Ebro (20/10/2018)
Un juego catalán para móviles supera las 10.000 descargas en una semana.

 

:: EVENTOS :: MESA DE DEBATE. USO DE TELEFONÍA MÓVIL PARA LA DANZA EN RED

– El sábado 20 octubre, Roberta moderarà “Uso de la telefonía móvil para la danza en la red” en el Mercat de les Flors (Barcelona), en el marco de IDN Plus: Jornadas ‘ECOSS – Ecosistemas de lo inesperado’.

ECOSS son unas jornadas internacionales que exploran las conexiones entre las artes escénicas, las redes digitales y la telefonía móvil con el objetivo de convertirse en un motor de innovación creativa y pensamiento contemporáneo. ECOSS es una iniciativa de Kònic Thtr, una plataforma con base en Barcelona con una reconocida trayectoria en proyectos fronterizos entre la danza, la performance y los nuevos medios digitales.

// MESA DE DEBATE. USO DE TELEFONÍA MÓVIL PARA LA DANZA EN RED.

La tecnología digital continúa modelando nuestras vidas, pensamientos y relaciones. Cada creación híbrida es una oportunidad para cuestionar el uso de las tecnologías digitales, explorar y escenificar la dimensión creativa del ser humano frente al mundo actual. Nuevos planteamientos y paradigmas que nos acercan a una inagotable riqueza de nuevos lenguajes, nuevos conceptos y nuevas dramaturgias.
La mesa redonda contará con invitados especializados en obras en formato tele-distribuido y multinodal, que reflejan las posibilidades de las Redes Digitales y la composición vía Streaming entre varios nodos remotos.

Participan:
Vivian Fritz Roa, coreógrafa, Doctora en Artes del espectáculo y autora de “Cuerpos celestes”, especialista en danza contemporánea y escena digital. Trabaja en cursos y proyectos de investigación-creación en la universidad de Estrasburgo. Sus investigaciones, creaciones y enseñanza se focalizan en la emergencia de una danza contemporánea con uso de tecnologías digitales, principalmente la internet y dispositivos audiovisuales e interactivos.

Jean-Marc Matos, concepto y coreografía. Trabaja en el ámbito de la escritura de dramaturgia interactiva y colabora con proyectos que tienen una dimensión participativa que cuestiona las relaciones entre espectadores, bailarines y medio ambiente, como por ejemplo Metaphor, Narcissus reflected, RCO, BodyFail o la compañía K. Danse.

Rosa Sánchez, directora de Kònic Thtr, una plataforma artística dedicada a la creación contemporánea en la confluencia de arte y nuevas tecnologías, Rosa Sánchez junto con Alain Baumann son los impulsores de la línea conceptual, creativa y tecnológica. Las investigaciones de Kònic Thtr han supuesto, durante más de dos décadas, importantes aportaciones en este ámbito de la creación contemporánea.

Modera:
Roberta Bosco, periodista especializada en arte contemporáneo y cultura digital. Desde 1998 escribe regularmente en el diario EL PAÍS. Es corresponsal desde España de Il Giornale dell’Arte, la principal revista de arte italiana. Ha comisariado varias exposiciones de arte electrónico y digital, la más reciente Aproximaciones creativas a la Colección Beep de Arte Electrónico.

Dia: sábado 20 de octubre 2018
Horario
: 17.00h – 18.30h
Espacio: Mercat de les Flors (Barcelona)
Activitat oberta i gratuïta+Info ☞ https://goo.gl/mVz9pz
+Descarregar programa ☞ PDF Programa

 

:: IL GIORNALE DELL’ARTE ::

Prado: bicentenario allargato e senza aiuti
Madrid. Lo Stato spagnolo non darà neanche un euro alle celebrazioni del bicentenario del Museo del Prado. Lo ha affermato José Guirao, ministro della Cultura del nuovo Governo socialista, che al suo arrivo non ha trovato nei bilanci del suo predecessore del Partito Popolare nessun fondo dedicato.
(Edizione in PDF de Il Giornale dell’Arte n.390, Ottobre 2018)

 

:: EL PAÍS ::

El Espai 13, convertido en una sala ‘mística para escuchar’ (18/10/2018)
Arte emergente en el 40º aniversario de la Fundación Miró.

 

:: EL PAÍS ::

Un Swab más joven que nunca (29/9/2018)
Más de 60 galerías internacionales, símbolo de la apuesta por el arte emergente, confirman el éxito de la fórmula de la feria de arte contemporáneo de Barcelona.

 

:: EL PAÍS ::

Barcelona vive su semana grande del arte contemporáneo (25/9/2018)
El Gallery Weekend y la feria Swab, que se celebran hasta el domingo, atraen un gran numero de coleccionistas extranjeros.

 

:: EL PAÍS ::

Art Nou, termómetro de la creación joven (20/9/2018)
La séptima edición se consolida como impulso para las nuevas generaciones artísticas.

 

:: EL PAÍS ::

Bartomeu Marí dejará la dirección del Museo de Seúl (17/9/2018)
El exdirector del Macba fue el primer extranjero en ocupar el cargo y su nombramiento generó muchas polémicas.

 

:: IL GIORNALE DELL’ARTE ::

Disneyland in Navarra
Estella (Spagna). Sembra che sulla scia della ripercussione mediatica suscitata nel 2012 dal demenziale restauro dell’Ecce Homo di Borja (Saragozza), altri parroci di campagna abbiano preso sfortunate iniziative senza consultare né l’episcopato né l’intendenza delle Belle Arti.
(Edizione in PDF de Il Giornale dell’Arte n.389, Settembre 2018)

 

:: IL GIORNALE DELL’ARTE ::

Recuperata la cattedrale di Santiago de Compostela
Tre anni di lavori, sei di studi e 6,2 milioni per liberare i colori originali del Portico della Gloria da sporcizia e conseguenze di restauri sbagliati.
(Edizione in PDF de Il Giornale dell’Arte n.389, Settembre 2018)

 

:: EL PAÍS ::

CaixaForum apuesta por Velázquez y Toulouse-Lautrec (6/9/2018)
La entidad vuelve a las muestras de producción propia tras una temporada especialmente exitosa.

 

:: EL PAÍS ::

Es Baluard, desde una perspectiva de género (3/9/2018)
El museo de arte contemporáneo de Palma de Mallorca reactiva su colección incorporando 50 obras de 36 artistas.

 

:: EL PAÍS ::

Un tour artístico para reivindicar y dignificar a las víctimas (28/8/2018)
Paco Cao desarrolla un recorrido por la historia de Asturias dedicado al análisis de casos de agravio muy diversos, en ámbito bélico, laboral, social e incluso familiar.

 

:: EL PAÍS ::

Flamencos, cigüeñas y artistas electrónicos en el festival Eufònic (27/8/2018)
Las Tierras del Ebro, en el centro de la creación sonora y visual.

 

:: EL PAÍS ::

La libertad de expresión, en el centro contemporáneo de Vic (24/8/2018)
La obra de Santiago Sierra se expone con otras dos instalaciones de Marià Dinarès y Quim Moya.

 

:: EL PAÍS ::

Arte que invita a pensar (20/8/2018)
Núria Güell pone de manifiesto conflictos y problemáticas comunes a las sociedades contemporáneas en la galería ADN.

 

:: EL PAÍS ::

Límites y posibilidades del dibujo (13/8/2018)
Personas, ordenadores y fuerzas de la naturaleza, en una investigación de Edouard Cabay sobre el acto de dibujar.

 

:: IL GIORNALE DELL’ARTE ::

I Carracci spagnoli di nuovo insieme dopo duecento anni
Nel 2020 il Mnac di Barcellona e il Prado di Madrid riuniranno in una grande mostra gli affreschi di Annibale Carracci per la Chiesa di San Giacomo degli Spagnoli a Roma.
(Edizione in PDF de Il Giornale dell’Arte n.388, Luglio Agosto 2018)

 

:: IL GIORNALE DELL’ARTE ::

Al Prado trionfa la morte
Due anni di lavori per il capolavoro di Brueghel.
(Edizione in PDF de Il Giornale dell’Arte n.388, Luglio Agosto 2018)

 

:: IL GIORNALE DELL’ARTE ::

Giochiamo alle foto
90 mostre e 530 autori per la 20ma edizione di PhotoEspaña a Madrid.
(Edizione in PDF de Il Giornale dell’Arte n.387, Giugno 2018)

 

:: DOVE – IL CORRIERE DELLA SERA ::

El Born: tutto sul quartiere del momento a Barcellona (8/6/2018)
Multiculturale, creativo, trendy, tra musei rinnovati, gallerie e atelier il quartiere del Born e il nuovo cuore pulsante della Brcellona creativa, tra design, arte contemporanea e passeggiate urbane.

 

:: EL PAÍS ::

El sector del arte lamenta que el Macba pierda la Misericòrdia (13/6/2018)
El Ayuntamiento quiere hacer de la capilla un CAP, tras cederla al museo en 2013.

 

:: EL PAÍS ::

El Sónar hackea al Ayuntamiento (13/6/2018)
Una instalación de luz y sonido de Edwin van der Heide da inicio al festival.

 

:: EL PAÍS ::

El Macba se queda sin la prevista Capella de la Misericòrdia para crecer (12/6/2018)
El Ayuntamiento, que la cedió al museo en 2014, quiere ubicar un Centro de Atención Primaria.

 

:: WWW.ARTEEDADSILICIO.COM ::

Actualizada la sección Textos

En Textos :: En busca del paradigma perdido :: Texto curatorial de la exposición individual de Ricardo Iglesias Net.Art y Control. La Neomudejar, Centro de Artes de Vanguardia, Madrid.
(PDF Castellano).

 

:: EL PAÍS ::

El activismo político de Tàpies, a través de su obra (7/6/2018)
El proceso de Burgos o la muerte al garrote vil de Puig Antich, motivos de algunas piezas.

 

:: EL PAÍS ::

La Barcelona Design Week se pone a revalorar y reinventar (6/6/2018)
Soluciones sencillas y materiales pobres, ejes de la propuesta.

 

:: EL PAÍS ::

En Venecia, la creatividad catalana es mujer (1/6/2018)
En la exposición central de la Bienal participan tres arquitectas de Barcelona.

 

:: EVENTOS :: Com comunicar l’art contemporani? Bones pràctiques. Conclusions i resultats del projecte europeu «The Spur

– El viernes 1 de Junio, Roberta estará en Es Baluard hablando de estrategias para la difusión del arte:

Arriba el quart seminari que se celebra en el marc del projecte europeu The Spur ETACEC 16/18. Aquesta activitat té per objectiu generar un espai de debat a l’entorn de la comunicació de l’art contemporani, posant el focus en els punts de vista dels diferents agents que hi participen: gestors culturals, artistes i periodistes. És per aquest motiu que el programa del Seminari està format per una varietat de noms, com els artistes Joan Morey i Daniel G. Andújar o la periodista Roberta Bosco, que constitueixen una mostra representativa de la gran diversitat de professionals que intervenen en el món de l’art contemporani. Per a l’organització del Seminari, «The Spur» ha comptat amb el suport de l’Ajuntament de Palma i del Govern Balear.

The Spur 1618 és un projecte internacional en el camp de l’art contemporani i les indústries creatives impulsat pel Bòlit, Centre d’Art Contemporani. Girona en el que participen com a socis el Centre d’Art Le Lait (Albi), el Bureau des Arts et Territoires (Montpellier), l’Euroregió Pireineus-Mediterrània, Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, l’associació Sputnik Oz (Bratislava) i la Fondazione per l’Arte – Onlus (Roma), i que compta amb el suport de l’Euroregió i el programa Europa Creativa de la Unió Europea.

Dia: 1 de juny de 2018
Horari: 9.30h a 19.30h
Espai: Auditori
Activitat oberta i gratuïta+Info ☞ https://goo.gl/WJaJDK
+Descarregar programa ☞ PDF Programa

 

:: EL PAÍS ::

La utopía en construcción de RCR (25/5/2018)
Los ganadores del premio Pritzker cuentan en el Pabellón de Cataluña en Venecia su sueño y su forma de entender la arquitectura.

 

:: EL PAÍS ::

Crónica de una transformación del arte analógico al digital (20/5/2018)
La Fundación Suñol bucea en el pasado artístico de Antoni Abad.

 

:: EL PAÍS ::

El discreto encanto de la utopía (4/5/2018)
RCR Arquitectes, ganadores del Premio Pritzker 2017, presentan su proyecto para el Pabellón Catalán de la Bienal de Venecia.

 

:: EL PAÍS ::

La obra radical de Jordi Benito ya luce en Granollers (30/4/2018)
El Parc de Ponent de su ciudad natal acoge piezas permanentes, entre ellas las ‘partituras petreas’ de Carles Santos.

 

:: EL PAÍS ::

La obra que redefine el ‘skyline’ de Milán (26/4/2018)
Una torre de 60 metros firmada por Rem Koolhaas concluye el ambicioso conjunto de espacios expositivos de la Fundación Prada.

 

:: EL PAÍS ::

Arts Santa Mònica continuará siendo un centro de arte (23/4/2018)
El departamento de Cultura descarta convertirlo en un museo de arquitectura, tal como anunció hace meses.
Se inauguró en 1988 para ser un espacio de difusión y producción de arte contemporáneo y continuará siéndolo. Arts Santa Mònica no cerrará sus puertas ni se convertirá en un museo de arquitectura, como anunció el ex consejero Lluis Puig, dos días antes del referéndum.

 

:: EL PAÍS ::

Ángela de la Cruz expone por primera vez en Barcelona (15/4/2018)
La célebre artista elige Bombon Projects, una galería dirigida por uno de sus asistentes más emblemáticos.

 

:: EL PAÍS ::

Diseño frente a los retos del futuro (12/4/2018)
Elisava y el DHUB analizan en una exposición cómo lo objetos mejoran la calidad de vida.

 

:: EVENTOS :: Diàlegs per a [des]cobrir l’obra de Lita Cabellut

– Toda exposición es un acto de diálogo entre obra, espectador y autor.

Con Diálogos para [des]cubrir la obra de Lita Cabellut buscamos establecer un diálogo a cuatro voces entre obra, espectadores, autor y personalidades del mundo de la cultura que nos permita adentrarnos en el universo estético y de contenidos de sus obras.

Lita Cabellut estará acompañada por Roberta Bosco, Vicenç Altaió y Carles Duarte. Modera Fèlix Riera.

Jueves 12 | Abril | 2018 – 19.30 h
Espais Volart, Barcelona.
+Info ☞ https://goo.gl/fZkbCr

MEMORIA DEL EVENTO

 

:: EL PAÍS ::

Joven arte griego, para una nueva galería de fotografía (8/4/2018)
Hexágono abre en Barcelona con una exposición de la nueva generación ateniense.

 

:: SOLAR MAGAZINE ::

– “El poderoso encanto de lo imperfecto«.
Bosco Sodi habla de sus proyectos, entre la creación y la acción social. (Texto completo en PDF)
Revista “Solar Magazinewww.solarmag.es (Primavera/Verano 2018).

 

:: SOLAR MAGAZINE ::

– “Los protocolos creativos de la naturaleza humana«.
Tras darse a conocer mezclando humor negro y cultura popular, Miguel Calderón nos revela su pasión más reciente: los libros de artista. (Texto completo en PDF)
Revista “Solar Magazinewww.solarmag.es (Primavera/Verano 2018).

 

:: EL PAÍS ::

CaixaFòrum expone la lucha del creador con su entorno (2/4/2018)
‘Bajo el brazo: entre la palma de la mano y la axila’ plantea las limitaciones físicas que condicionan el trabajo de todo artista.

 

:: DESDE EL BLOG :: (https://arteedadsilicio.com/blog/)

Jordi Abelló y el origen de la vida en 22 capítulos
El proyecto videográfico investiga el origen de la vida en 22 capítulos, concebidos para proyectarse en grandes superficies comerciales.

 

:: EL PAÍS ::

Las artistas aumentan su visibilidad en Barcelona (24/3/2018)
Varias muestras intentan subsanar la habitual escasa presencia de mujeres en la programación.

 

:: EL PAÍS ::

Un documental celebra el espíritu de Eina en su 50º aniversario (15/3/2018)
La película de Poldo Pomés reúne numerosos personajes del mundo del arte y la cultura relacionados con la célebre escuela de diseño barcelonesa.

 

:: EL PAÍS ::

Visiones de lo desconocido (10/3/2018)
El festival OVNI organiza un ritual de paso y transformación en el teatro del CCCB.

 

:: EL PAÍS ::

El bello arte anónimo de la Red (5/3/2018)
La Virreina explora las paradojas de la sociedad de la información en la primera muestra europea de Natalie Bookchin.

 

:: EL PAÍS ::

Los grabados japoneses que fascinaron a Miró (2/3/2018)
La fundación barcelonesa del pintor exhibe las obras de Ito Shinsui, uno de los grandes representantes del arte gráfico nipón del siglo XX.

 

:: EL PAÍS ::

Badajoz albergará el arte digital más prestigioso de Nueva York (27/2/2018)
El MEIAC consigue el prestigioso archivo de obras digitales y lo mantendrá a disposición del público internacional a través de la web.

 

:: EL PAÍS ::

Creatividad, diseño y ciencia en la Mobile Week (27/2/2018)
El DHub muestra el impacto de la tecnología en la exposición ‘El futuro cotidiano’ en diez propuestas artísticas.

 

:: EL PAÍS ::

Los galeristas catalanes salen airosos de un Arco complicado (26/2/2018)
El colectivo barcelonés cierra con buenas ventas y gran visibilidad en una feria marcada por la censura y la polémica.

 

:: IL GIORNALE DELL’ARTE ::

Arco è domani (20/02/2018)
ArcoMadrid, la fiera d’arte contemporanea, che si svolge dal 21 al 25 febbraio, abbandona una formula consolidata in più di vent’anni e dedica la sua 37ma edizione non a un Paese invitato, ma a un concetto: il futuro.
(Il Giornale dell’Arte n.383 Febbraio 2018 PDF)

 

:: IL GIORNALE DELL’ARTE ::

L’hammam dei sultani
Granada (Spagna). Il Baño Real del Palacio de Comares, l’unico hammam (bagno turco) integro dell’epoca nasride che si conserva in Occidente, è stato oggetto di un restauro da 1,1 milioni di euro che ha interessato il tetto e i rivestimenti degli interni…
(Il Giornale dell’Arte n.382 Gennaio 2018 PDF)

 

:: EL PAÍS ::

Cataluña, otra vez protagonista en Arco (19/2/2018)
16 galerías, tres premios y la extensión de Arts Libris articulan la presencia catalana en la principal feria de arte contemporáneo de España.

 

:: EL PAÍS ::

Una exposición animada (16/2/2018)
La Fundación Tàpies presenta las sorprendentes obras de Allora & Calzadilla y un homenaje a la esposa del pintor.

 

:: EL PAÍS ::

La Virreina más reivindicativa (8/2/2018)
Arquitectura urbana, LGTBI y fotografía histórica catalana, ejes del nuevo programa.

 

:: EL PAÍS ::

La cocina y París, ejes de la temporada del Picasso (1/2/2018)
El centro de Barcelona amplia las colaboraciones internacionales.

 

:: IL GIORNALE DELL’ARTE ::

Rinascimento e Barocco a Barcellona: il nuovo allestimento del Mnac (25/01/2018)
Barcellona (Spagna). Il cambiamento è sorprendente. Dal colore delle pareti alla narrazione passando per le luci: tutto è nuovo nelle sale dedicate alle opere del Barocco e del Rinascimento della collezione permanente del Museu Nacional d’Art de Catalunya (Mnac), il cui riallestimento s’inaugura oggi.

 

:: EL PAÍS ::

José Sistiaga y su película pintada de 1970 abren Xcèntric en el CCCB (12/1/2018)
El programa de cine del CCCB inaugura su 16ª edición con la obra magna y muda del cineasta con banda sonora de El Petit de Cal Eril.

 

:: EL PAÍS ::

Un gran ‘selfie’ colectivo del arte digital (10/1/2018)
The Wrong Biennale celebra su tercera edición con 100 pabellones virtuales, más de 1.500 artistas y 36 embajadas en diversos países.

 

:: EL PAÍS ::

Interacciones analógicas (7/1/2018)
Jorge Méndez y Mateo López desarrollan un proyecto conjunto para la Fundación Blueproject.