El Arte en la Edad del Silicio

:: Una idea y un proyecto de Roberta Bosco y Stefano Caldana ::

  • Acerca de
  • Contacto
  • Copyright (CC)

Menú

Saltar al contenido
  • Acerca de… ▼
    • :: Roberta y Stefano
    • :: Contacto – Contact
    • :: NEWS
    • :: BLOG y otros Artículos
  • Textos y Publicaciones ▼
    • :: Textos (Catálogos y Libros)
    • EL PAÍS (desde 1998)
    • Il Giornale dell’Arte (desde 1994)
    • Mirador de les Arts (desde 2018)
    • Solar Magazine (desde 2016)
    • Ajoblanco (desde 1991)
    • Aquae Blog (desde 2014)
    • El Arte en la Edad del Silicio (2012-2014)
    • ARTE.RED – A Net.Art History
    • Ciberp@is (1998-2012)
    • Ciberp@is Mensual
    • :: Otras Publicaciones
  • PROYECTOS ▼
    • Faces (2019)
    • Aproximaciones Creativas (2018)
    • Harddiskmuseum (2017)
    • Experience LOOP Live (2013)
    • ARCO Bloggers (2012-2013)
    • Donkijote (2009-2010)
    • Roberto Aguirrezabala – Net.art (2008)
    • www.macba.es (2003-2004)
    • Web as Canvas (2002)
    • London Calling (2001+2003)
    • Digital Jam (2001)
    • Conexión Remota (2001)
    • ARTE.RED (1999-2005)
  • ► “FACES” una exposición para ES BALUARD
  • ARTE.RED ▼
    • ARTE.RED Introducción
    • Sumario
    • 1994
    • 1995
    • 1996
    • 1997
    • 1998
    • 1999
    • España 1994-1999
    • Especial 2000
    • 2000
    • 2000 en España
    • Especial 2001: UK.ARTE.RED
    • 2001
    • 2001 en España
    • Especial 2002: AUSTRALIA 20.02
    • 2002
    • 2002 en España
    • Especial 2003: SUIZA.CH-ttp
    • 2003
    • 2003 en España
    • Especial 2004: GOOGLE@RT
    • 2004
    • 2004 en España
    • Especial 2005: net.MEX
    • 2005 – 2019
  • Acerca de
  • Contacto
  • Copyright (CC)

Protegido: edge

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo introduce tu contraseña a continuación:

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Pocket
  • Imprimir
  • Correo electrónico

ROBERTA y STEFANO:

  • :: Acerca de… (Bio)
  • :: News (News y Actualidad)
    • – Archivo News
    • – Archivo Eventos
  • :: BLOG y otros Artículos
  • :: Contacto @ MAIL
   

PUBLICACIONES:

  • :: Textos (Catálogos y Libros)
  • EL PAÍS (desde 1998)
  • Il Giornale dell’Arte (desde 1994)
  • Mirador de les Arts (desde 2018)
  • Solar Magazine (desde 2016)
  • Ajoblanco (desde 1991)
  • Aquae Blog (desde 2014)
  • El Arte en la Edad del Silicio (2012-2014)
  • ARTE.RED (1999-2005)
  • Ciberp@is (1998-2012)
  • Ciberp@is Mensual
  • :: Otras Publicaciones
    • Absolut Network (2013-2014)
  • :: BLOG y otros Artículos

PROYECTOS y EXPOSICIONES:

  • * Faces (2019)
  • * Aproximaciones Creativas (2018)
  • * Harddiskmuseum (2017)
  • * Experience LOOP Live (2013)
  • * ARCO Bloggers (2012-2013)
  • * Donkijote (2009-2010)
  • * Roberto Aguirrezabala. Net.Art 1998-2008 (2008)
  • * www.macba.es (2003-2004)
  • * Web as Canvas (2002)
  • * London Calling (2001-2003)
  • * Digital Jam (2001)
  • * Conexión Remota (2001)
  • * ARTE.RED (1999-2005)

ARTE.RED (www.arte-red.net) es una historia del net.art navegable que a lo largo de seis años, entre 2000 y 2005, se realizó para ser presentada simultáneamente en la web y en unas pantallas en el stand del diario EL PAÍS, en la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid.

  • Arte.Red Inicio
    • – Sumario
  • 1994
  • 1995
  • 1996
  • 1997
  • 1998
  • 1999
    • España 1994-1999
    • Especial 2000: Los artistas hablan
  • 2000
    • 2000 en España
    • Especial 2001: UK.ARTE.RED
  • 2001
    • 2001 en España
    • Especial 2002: AUSTRALIA 20.02
  • 2002
    • 2002 en España
    • Especial 2003: SUIZA.CH-ttp
  • 2003
    • 2003 en España
    • Especial 2004: Google@rt
  • 2004
    • 2004 en España
    • Especial 2005: net.MEX
  • 2005 – 2019

FACES una exposición para ES BALUARD

Aproximaciones Creativas

ARTE.RED Net.Art History

Entradas y Páginas Populares

2000
:: NEWS :: NOTICIAS Y ACTUALIDAD
Archivo Noticias
Ajoblanco
ARTE.RED
Especial 2002
Especial 2005

MOMENTOS INSTAGRAM

Dos nuevas exposiciones en @fabraicoats_fic
#wired #today
#ElGatoQueLee fascinat per la història de Guifré el Pélos 🐱 a "Història de Catalunya" de Toni Soler 💛
"Sooooo lazy. Elogio del derroche" una #exposición de Beatriz Escudero @brillobox y Francesco Giaveri @francescogiaveri en @caixaforum #Barcelona
"Diálogos intrusos" un programa de colaboración con la @fundaciosunol para enriquecer la lectura de las obras de esta importante colección en el contexto de las colecciones históricas del @museunacional #Barcelona
"Cargol treu banya. Homenatge a Topor" (1976) de Joan Fontcuberta en Fundació @fotocolectania #Barcelona
"Quarantinetrains III: Rodalies" de Antoni Miralda🔥@galeriasenda #Barcelona
“Fina Miralles. Soy todas las que he sido”. Comisaria Teresa Grandas con la colaboración de Museu d’Art de Sabadell i Ajuntament de Sabadell en @macba_barcelona
“Post Brossa” una muestra redonda hasta enero en la Fundació Brossa, una institución que brilla por la coherencia, la peculiaridad y el interés de su programa expositivo. Bravo Vicenç Altaio !! 🔥💛
"Sabotage" de Sarah Ortmeyer en "Cosas que las cosas dicen" una una #exposición colectiva comisariada por el dúo Latitude, formado por Mariana Cánepa y Max Andrews.
🐱 #ElGatoQueLee reflexionando sobre #paisajes con "El paisatge d'uns crims" de Joan Minguet @joanm.minguet
#vampiroscaixaforum !!! 🧟‍♀️😱🧟‍♂️
Con "La veu del poble" #NúriaGüell invita a los vecinos de #Poblenou a batir el récord del #aplauso más largo que se ha dado en el país @canframis #NúriaGüell @escenapoblenou
@arte.edad.silicio visitando la Galería Artur Ramon de #Barcelona
La exposición de William Klein en La Pedrera se prorroga hasta el 1 de noviembre.
William Kentridge "Lo que no está dibujado" en @cccb_barcelona
La Fundación Vila Casa celebra su XX aniversario con "Càpsules de confinament: art i pandèmia a Catalunya" 100 obras de 100 artistas catalanes en tiempo de malditovirus.
"Super-Place" y "Digital Where"...🤪.. #ElGatoQueLee 🐱disfrutando de "Object Oriented Space" de Chiara Passa. #Journey into the #Invisible #Dimensions of #Space
'Ganivet' de Laia Estruch, un escenari-partitura sonor al 'Gabinet Brossa' @fundaciobrossa
Si no han visto aún la exposición "Jamais" en el @museupicasso vayan. Es pequeña pero bonita, y un ejemplo de cómo hacer atractivo un tema especializado gracias al conocimiento y la inventiva de Emmanuel Guigon, director del museo.

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Amigos :: Friends

 
 
   

Síguenos

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube
Follow El Arte en la Edad del Silicio on WordPress.com
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
  • Twitter
  • Facebook
  • Vimeo
  • YouTube
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×